En su homenaje, el arzobispo de Turín describió al Papa como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”

hace 5 horas 1
En su homenaje, el arzobispoEn su homenaje, el arzobispo de Turín describió al Papa como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado” (RUETERS)

El arzobispo de Turín, cardenal Roberto Repole, sumó su homenaje al difunto papa Francisco durante la apertura de la Vigila de oración en sufragio celebrada en la capital piamontesa, y describió al Santo Padre como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”.

Repole, que fue nombrado cardenal por el propio Francisco en el Consistorio del 8 de diciembre de 2024, recordó varias fortalezas de sus 12 años en el Vaticano pero destacó, por sobre todas las cosas, su compromiso con demostrar a la Iglesia que “debe poner a Cristo en el centro, no solo anunciándolo con palabras sino con un testimonio auténtico”.

Así, consideró que su pontificado fue “como un momento renovado de recepción del legado del Vaticano II”, que recordó a todos que, “incluso antes que las estructuras, antes que las cuestiones organizativas, lo que es central y está en el alma de todo es esta fe en Cristo resucitado y vivo”.

Durante su pontificado, Francisco recordóDurante su pontificado, Francisco recordó a todos que "lo que es central y está en el alma de todo es esta fe en Cristo resucitado y vivo", dijo el cardenal (EFE)

“El Concilio nos ha devuelto con claridad el cristocentrismo en la teología, es decir, el hecho de que todas las cuestiones deben ser vistas poniendo a Cristo en el centro. Lo mismo me parece vislumbrar en el Magisterio y en la actitud pastoral del papa Francisco, con la peculiaridad de habernos mostrado que el cristocentrismo es tal en la medida en que no es simplemente una idea objetiva sino que es poner verdaderamente en el centro al Señor, resucitado y vivo”, explicó.

“Esto es lo que Francisco proclamaba con su palabra y testimoniaba con su existencia, con su vida” y lo que le permitió ver con lucidez que ante una rispidez cultural que haya que combatir, en el fondo “solo un testimonio auténtico de adhesión a Cristo resucitado y vivo nos permite contrarrestar”.

En línea con esta postura adoptada por el Santo Padre, el cardenal recordó varios momentos en los que su calidez y humildad como servidor del Señor en la Tierra quedaron al descubierto.

Repole destacó que Francisco dioRepole destacó que Francisco dio cuenta del cristocentrismo con su propio testimonio y no solo con acciones (REUTERS)

Uno de ellos, comentó, fue en tono plenamente personal, cuando le preguntó si sería posible que conociera a sus padres y, dos días antes del Consistorio, lo llamó para agendar la cita. “Ese es un recuerdo muy querido y muy entrañable para mí”, aseguró.

Asimismo, destacó otros actos del Sumo Pontífice ante los fieles, como el silencio que hizo ante la plaza de San Pedro, el 13 de marzo de 2013, cuando tras ser electo salió en público a la Logia de las Bendiciones y pidió a la multitud que rezara por él.

A la par, mencionó su visita a Lampedusa, como parte de su compromiso con los migrantes, que permitió “mostrar las profundas injusticias de este mundo que, a menudo, no se quieren ver”, al igual que la Statio Orbis, que presidió el 27 de marzo de 2020, durante la pandemia, “un gesto simbólico que decía cómo este mundo hipertecnológico e hipercientífico necesita la salvación que trae Dios”.

Durante la Statio Orbis, delDurante la Statio Orbis, del 27 de marzo de 2020, Francisco demostró que "este mundo hipertecnológico e hipercientífico necesita la salvación que trae Dios”, dijo el arzobispo (REUTERS)

Es por todo lo anterior que, antes de cerrar, Repole hizo la distinción de que “es en el largo día de Pascua que, todavía estamos viendo, el papa Francisco pasó de este mundo al Padre” y, “quizás, no habría podido ser de otro modo, porque era un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”.

Leer artículo completo