Baliza luminosa V-16A partir del 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementará un cambio relevante para los conductores españoles: los triángulos de emergencia dejarán de ser obligatorios y serán sustituidos por la baliza V16 conectada como sistema de señalización ante accidentes o averías en carretera. Esta modificación, que afecta a todos los turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y el conjunto de vehículos no especiales, tiene como objetivo mejorar la seguridad y adaptarse a los avances tecnológicos disponibles en el mercado.
La baliza V16 conectada se incorpora como respuesta a una problemática persistente: el riesgo de atropello que enfrentan muchos conductores al tener que abandonar el vehículo para colocar o retirar los tradicionales triángulos de emergencia. Cada año, una media de 22 personas fallece en España tras salir de su vehículo por una avería o accidente. La obligatoriedad de instalar la nueva baliza elimina la exposición al tráfico que implicaba señalizar el peligro a cincuenta metros del coche, tanto para colocar el elemento como para recogerlo después de la incidencia.
El funcionamiento de la V16 aporta ventajas importantes frente a los sistemas tradicionales. Se trata de un dispositivo compacto, de color naranja, que emite destellos de alta intensidad en 360 grados y durante al menos 30 minutos. Esta luz intermitente resulta visible a larga distancia, incluso con condiciones de baja visibilidad, lluvia o niebla. El mecanismo de colocación está pensado para que se active en situaciones de emergencia sin tener que abandonar el habitáculo: solo hay que sacar el brazo por la ventanilla y colocar la baliza en el techo del vehículo inmovilizado.
Además del sistema lumínico, la V16 homologada incluye un chip GPS y una tarjeta SIM integrada. La combinación de ambos elementos permite transmitir la localización exacta de la incidencia a los sistemas digitales de la DGT, en concreto a la plataforma DGT 3.0. Esta tecnología facilita que la ubicación del vehículo parado se notifique en tiempo real tanto a los servicios de tráfico como a los navegadores de otros usuarios y a los paneles informativos de la red viaria, mejorando la gestión de las emergencias de manera coordinada y actualizada.
La tarjeta SIM incluida en la baliza garantiza al menos doce años de conectividad sin cuotas ni costes adicionales para el usuario. No se recaba ni transmite ningún tipo de información personal, aunque la normativa mantiene la obligación de contactar a los servicios de asistencia mediante llamada telefónica si se requiere auxilio en carretera. El alcance de la señalización se limita a informar sobre la posición del vehículo, sin enviar otros datos relativos al conductor o al propio vehículo.
El uso de la baliza V16 será obligatorio para todos los vehículos que circulen por las carreteras españolas según la nueva normativa, y deberá portarse en un lugar accesible dentro del habitáculo, como la guantera o uno de los laterales. El maletero queda descartado como ubicación, ya que el acceso rápido es esencial en situaciones de emergencia. La DGT indica que solo están permitidas las balizas homologadas y validadas oficialmente, y mantiene una lista pública con los dispositivos que cumplen con los requisitos. Tanto la homologación como la conectividad son imprescindibles para cumplir con la legislación.
El precio de las balizas V16 homologadas se sitúa en un rango estimado de 30 a 40 euros, según fabricantes y distribuidores. El mercado ofrece diferentes modelos, pero la recomendación es comprobar siempre que el producto elegido figure en el registro oficial de la DGT antes de adquirirlo.
hace 1 hora
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·