Cuando ocurrió el primer ataque, Hamás asesinó a 1,139 personas, hirió cerca de 1,000 y secuestró a 251. Estos últimos, entre ellos 30 niños, fueron trasladados como rehenes a Gaza. Sin prueba de vida, 48 personas continúan secuestradas.
"Estoy muy orgulloso de anunciar que Israel y Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, y que Israel retirará sus tropas a una línea acordada como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", dijo Trump en su red Truth Social, el 8 de octubre.
El Ejército de Israel anunció el viernes 10 de octubre que el acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamás en la Franja de Gaza entró en vigor a las 12.00 horas. Esto tras completar su primera fase del repliegue en el marco del acuerdo alcanzado al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos.
El mandatario estadounidense aseguró que todas las partes serán tratadas justamente. Puntualizó que se trata de un gran momento “para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones circundantes y los Estados Unidos de América”. A su vez, agradeció a los mediadores de Catar, Egipto y Turquía.
La tercera ronda de conversaciones indirectas entre negociadores de Israel y Hamás, que es considerado una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), se realizó el 8 de octubre en Sharm el Sheij, ciudad balnearia de Egipto.
Luego de los anuncios de Trump sobre el avance del plan, el primer ministro israelí, Benjamin Netayanhu, señaló que “con ayuda de Dios" todos los rehenes regresarán a sus hogares. Hamás pidió a Trump que vigile que Israel cumpla su parte y dijo que el pacto "prevé el fin de la guerra".
"Nos encontramos en un momento de decisiones cruciales. Seguiremos actuando para lograr todos los objetivos de la guerra: que vuelvan los rehenes, destruir el régimen de Hamás, y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel. Juntos nos mantendremos firmes, y juntos, con la ayuda de Dios, saldremos victoriosos", señaló el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, al cumplirse dos años del ataque de Hamás.
Agregó que Israel "pagó un precio muy doloroso" en los ataques perpetrados por milicias palestinas.
Por su parte, Fauzi Barhum, alto cargo del brazo político de Hamás, alertó en los últimos días sobre los intentos del "criminal" Netanyahu, para "obstruir y socavar la actual ronda de negociaciones, igual que hizo con las anteriores". Indicó que su delegación “busca retirar todos los obstáculos para lograr un acuerdo que satisfaga las aspiraciones de nuestro pueblo".
Años trágicos
Alberto Spektorowski, politólogo y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Tel Aviv, indica a DIARIO LAS AMÉRICAS que los últimos dos años “fueron trágicos” para toda la gente de la zona en Gaza.
“Sin lugar a dudas, los que pagaron el precio más fuerte fueron los palestinos, pero Israel también. Se han producido daños muy dramáticos que esperemos que lleguen a su fin. Vamos a ver”, afirma.
El experto señala que quienes están pidiendo a gritos a Hamás que se rinda son los países árabes y los propios palestinos, además de Trump e Israel.
“La gente de la región le está diciendo: ‘Hamás terminaste con tu función’. Y los que los defiende, paradójicamente, son los europeos. Es una nueva juventud tanto en Europa, como en América y en Estados Unidos un poco menos, pero básicamente son jóvenes, lo que se llama hoy en día la sociedad civil post colonial, y que hablan el idioma de los derechos humanos, pero que, en realidad, no les interesa absolutamente la vida de los palestinos, lo que quieren es la derrota de Israel y esa no la van a tener”, puntualiza Spektorowski.
Abajo la guerra
El analista afirma que este es el momento de terminar la guerra y eso es justamente lo que Trump está haciendo.
“Trump está parando o tratando de parar esto de una vez por todas. También le está diciendo a Israel: ‘Ustedes no van a ser lo que muchos de la derecha radical en el gobierno quieren hacer que es colonizar, expulsar’ y hacer una cantidad de cosas. Eso no lo van a hacer. A Hamás, por otro lado, le está diciendo, ‘no les doy tiempo a nada. Ustedes entregan a los rehenes’ y obviamente que el camino es el desarme”.
El politólogo afirma que decirle a un movimiento como Hamás que se desarme es decirle que capitule.
“No sé hasta qué punto Hamás va a poder hacer esto porque su razón de vida es la resistencia, la razón de vida es la muerte y creo que están más preparados para morir que para rendirse. No hay ninguna duda sobre quién va a aplastar a quién”, agrega.
Spektorowski manifiesta que el primer paso es que se concrete la devolución de los rehenes, y después se inicie un diálogo. Esto último, a su juicio, no sería muy fructífero porque los intereses de las partes son completamente diferentes.
“El interés de Israel y de, prácticamente todos los países de la zona, es que Hamás capitule. Yo creo que la gente de Gaza también lo está pidiendo, de rodillas", sostiene.
Netanyahu y Trump
El politólogo Alberto Spektorowski explica que la derecha más radical israelí, una porción del gobierno, está esperando que Hamás diga que no y vuelva a la guerra.
“Lo que quieren es la limpieza étnica de alguna forma u otra en Gaza. Pero, ya Trump les dio un no determinante y eso lo dijo a Netanyahu, y Netanyahu no tiene a más nadie en el mundo fuera de Trump”, subraya.
En ese contexto, el analista puntualiza que no habrá colonización. “Así como Trump le dijo a Benjamín Netanyahu que levantara el teléfono y le pidiera perdón a Catar, Trump señaló que la colonización se terminó en Gaza”, agrega.
Sostiene que, sobre Cisjordania, Israel está ampliando las colonizaciones “y eso tendría que ser detenido también”.
Indica que, si bien Gaza y Cisjordania están unidos, no lo están. “Es como diciendo ‘Gaza, first’: Gaza primero”, dice. De allí la posibilidad de que, en unos años, Gaza se levante, una vez dejado atrás el infierno y sin Hamás.
Según el plan de Trump, Hamás no tendrá ningún papel en el futuro en Gaza, que será gobernada por un organismo palestino transitorio temporal de tecnócratas. Este organismo será supervisado por una "Junta de Paz" encabezada y presidida por Donald Trump y en la cual participaría el ex primer ministro británico Tony Blair.
De acuerdo con Spektorowski, Trump “tiene un negocio con Catar, Arabia Saudita y, paradójicamente, ahora con Turquía. Están todos agarrados en la misma balsa, Trump los está impulsando a que le digan a Hamás que se terminó. Hamás está también en una posición que no tiene de donde agarrarse, si Catar le quita la subvención, no queda nada de Hamás como movimiento”.
Según datos no confirmados del gobierno de Hamás, que asumió el poder en la Franja de Gaza, luego de un golpe de Estado en 2007, hay más de 66,000 muertes. De acuerdo con Israel, 20,000 eran terroristas.
Esto en medio de cuestionamientos de una parte de la comunidad internacional sobre las acciones del Ejército de Israel y, sobre todo, al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 40.000 de los heridos tienen lesiones con efectos irreversibles.
Spektorowski califica como terrible lo ocurrido y asevera: “Es producto de que Israel tiene el dedo bastante flojo en el gatillo. Ante la duda, dispara. Han muerto cantidades de inocentes y ha habido muchísimos crímenes de guerra, pero no hay intención de genocidio”.
Resalta que, por su parte, Hamás no da opciones y su método es el siguiente: “Te mato o te obligo a hacerme una masacre y en los dos casos gano yo”.
@snederr
FUENTE: Con información del DIARIO LAS AMÉRICAS, AFP, Europa Press, CNN