En Grandes Ligas demuestran el descontento con el poder adquisitivo de los Dodgers

hace 1 mes 5

El propietario de los Colorado Rockies, Dick Monfort, volvió a encender el debate sobre la necesidad de un límite salarial en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). En una reciente entrevista con The Denver Gazette, Monfort criticó el desbalance financiero en la liga, asegurando que los equipos de mercados grandes, como los Dodgers de Los Ángeles, llevaron el gasto a niveles insostenibles.

"Algo tiene que pasar. El desequilibrio competitivo en el béisbol ha llegado al extremo de la ridiculez. Es una industria sin regulación", declaró Monfort. Para él, la solución radica en implementar un tope y un piso salarial, garantizando mayor equidad entre franquicias con diferentes capacidades económicas.

"Con un tope, viene un piso. Para muchos equipos, la pregunta es: ¿Cómo llegan al piso? Y eso nos incluye a nosotros probablemente. Pero con algún tipo de acuerdo de reparto de ingresos, estaría totalmente de acuerdo", agregó.

Los Dodgers y su gasto multimillonario en las Grandes Ligas

El debate sobre el tope salarial surge después de que los actuales campeones de la Serie Mundial, Los Angeles Dodgers, hayan elevado su nómina a más de $300 millones de dólares esta temporada baja. Su plantilla, ya de por sí fuerte, se reforzó con fichajes estrella como Blake Snell y Roki Sasaki, dejando clara la brecha financiera entre equipos.

En contraste, los Rockies ocupan el puesto 21 en la MLB en gasto salarial, con una inversión mínima en agentes libres esta temporada baja. Sus incorporaciones, como Scott Alexander, Jacob Stallings, Thairo Estrada y Kyle Farmer, suman apenas $10.5 millones en contratos.

Picsart_25-01-23_14-28-04-188.jpg

El lanzador japonés Roki Sasaki fue presentado como nuevo jugador de los Dodgers de Los Ángeles

El lanzador japonés Roki Sasaki fue presentado como nuevo jugador de los Dodgers de Los Ángeles

@Dodgers

¿El béisbol sigue siendo justo?

Según Monfort, la estructura actual de la MLB solo favorece a los equipos de mercados grandes, dejando a otros sin opciones reales de competir al mismo nivel. "Los Dodgers son el mejor ejemplo de cómo algo tiene que cambiar", afirmó.

"Se supone que los deportes deben tener cierto nivel de justicia, ¿no? Tiene que haber pureza", concluyó Monfort, reflejando la frustración de muchas franquicias que no pueden competir con el poder financiero de equipos como Dodgers, Yankees o Mets.

Leer artículo completo