SAN SALVADOR.- Médicos del sector público de El Salvador señalan que, desde inicios de 2025, se ha incrementado el número de atenciones y hospitalizaciones por tuberculosis pulmonar y extrapulmonar.
Según registra la prensa local, este domingo 6 de abril, el Movimiento por la salud Doctor Salvador Allende dijo que aumento de casos se observa tanto en los hospitales del Ministerio de Salud, así como el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), y en las unidades de Salud en las que se ofrece Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) para atender la tuberculosis.
De acuerdo con un comunicado de la organización de médicos, el aumento de casos "es más pronunciado específicamente en San Salvador y La Libertad".
Alertaron sobre los reportes de pacientes hospitalizados por tuberculosis extrapulmonar "en al menos tres hospitales nacionales (Hospital Saldaña, Hospital Molina y Hospital Militar), hecho que no se observaba desde hace varios años, así como personal de salud contagiado",
"Aproximadamente desde hace tres meses se observó un incremento en el número de pacientes que consultan la unidad de TAES en las unidades de salud y hospitalizados", dijo un médico que habló bajo condición de anonimato.
Los médicos llamaron a las autoridades del Ministerio de la Salud "a no retardar la información epidemiológica" e informar sobre las estadísticas de casos atendidos para que puedan darse directrices tanto al personal sanitario como a la población.
Características de la enfermedad
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para 2022 en El Salvador registraron 40 nuevos casos por 100.000 habitantes.
El pasado mes de marzo, la OPS dijo que los casos de tuberculosis en las Américas, han aumentado un 20% en la última década, y las muertes también han mostrado una tendencia al alza.
En 2024, más de 8 millones de personas recibieron diagnósticos de tuberculosis, informó la Organización Mundial de la Salud. Probablemente la tuberculosis ha vuelto a ser la principal enfermedad infecciosa mortal del mundo después de haber sido reemplazada por el COVID-19 durante la pandemia.
FUENTE: Con información de El Salvador.com