En Cuba cae la producción de arroz, hay desabastecimiento y los precios se disparan

hace 2 semanas 6

LA HABANA.- La producción de arroz enfrenta varios escollos que amenazan con afectar aún más la dieta diaria de los cubanos. Los precios de este cereal sobrepasaron hace rato la barrera de los 200 pesos, en un contexto en el que se registran dificultades y el producto escasea en el mercado.

Según el presidente del Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura (Minag), Orlando Linares Morell, la falta de insumos y de combustible para respaldar las plantaciones ha sido una constante en los últimos años.

El funcionario dijo que en 2024 la producción de arroz alcanzó alrededor de un 30% de lo que se logró en 2018. Por eso, explicó, este alimento no fue incluido en el balance nacional para cubrir parte de la canasta familiar normada.

Eso obligó a no incluirlo en el balance nacional destinado a cubrir parte de la canasta familiar normada. Pese a que se aseguró que, durante el año pasado, se logró detener el descenso, las cifras registradas estuvieron lejanas de las potencialidades.

En 2024, en Cuba se sembraron 79,000 hectáreas, equivalentes a poco más de la mitad de lo que se plantó en 2018, y se obtuvieron 80,000 toneladas de arroz de consumo, menos de la tercera parte. El régimen maneja varios proyectos de colaboración con Vietnam y con China para reimpulsar el cultivo de arroz.

En los últimos días, el arroz desapareció del mercado luego de que el régimen cubano fijó su precio minorista. Diario de Cuba registró que, como ocurre siempre, los productos desaparecen, con lo cual los consumidores quedan desprotegidos.

Desaparece el arroz

Fue el 10 de marzo cuando el Consejo de Ministros de Cuba decidió fijar los precios minoristas del arroz y los frijoles de producción nacional en todos los establecimientos estatales. Según se argumentó, se trata de alimentos básicos en la mesa del cubano y sus precios no estaban al alcance del ciudadano promedio.

Días después, en el mercado agropecuario de la localidad habanera de Santiago de las Vegas no había arroz en las tarimas. Asimismo, había pequeñas cantidades de frijol y al precio de venta topado por las autoridades.

En la población cubana hay malestar por la desaparición del arroz y muchos lamentan tener que comprarlo en las MIPYMES, donde se oferta a un precio superior al que se consigue en los agromercados.

El 11 de marzo, las autoridades del régimen emitieron en el periódico Juventud Rebelde un llamado a los gobiernos locales para que se intensifiquen los controles y se cumpla con la imposición de los precios y se combatan los acaparamientos.

"Lo más alarmante del referido llamamiento es que no solo se toma en cuenta la labor de los inspectores de precios, sino que además se conmina a la población a que denuncie los casos de establecimientos en que se viole lo establecido en materia de precios", señaló Diario de Cuba.

FUENTE: Con información del Diario de Cuba /Granma

Leer artículo completo