En clima caluroso, ¿deberías beber agua con hielo?

hace 2 meses 10
La ciencia no determina unaLa ciencia no determina una temperatura ideal para el agua, pero la hidratación es clave para la salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pregunta:

¿Deberías beber agua fría cuando hace calor?

La ciencia:

Si el calor está aumentando en tu zona, probablemente estés hidratándote más. Pero ¿debería el agua estar a cierta temperatura?

Ya sea que prefieras el agua a temperatura ambiente, fresca del grifo o llena de cubos de hielo, hay pocas formas incorrectas de hidratarse, según los expertos. En la mayoría de los casos, se trata simplemente de cómo prefieres consumir el agua. Sin embargo, hay algunas razones clave por las que algunas personas optan por agua más fría o más caliente.

El agua es esencial para nuestra supervivencia. Ayuda a regular la temperatura corporal, lubricar las articulaciones y eliminar desechos a través del sudor y la orina, entre otras funciones. La mayoría de los expertos recomiendan beber cuando se tiene sed, y probablemente necesitarás más si haces ejercicio o pasas tiempo en el calor. Se recomienda que los hombres beban aproximadamente 13 tazas de agua y otras bebidas al día, y que las mujeres beban unas nueve tazas diarias.

“Es realmente importante mantenerse hidratado, así que creo que, sea cual sea tu preferencia, asegúrate de beber suficiente agua”, dijo Katherine Zeratsky, nutricionista dietista registrada en la Clínica Mayo.

En cuanto a cuál es la mejor temperatura del agua, la ciencia no ofrece una respuesta clara, según los expertos.

Una excepción puede aplicarse a ciertos atletas cuyo rendimiento puede verse afectado cuando su temperatura corporal central se eleva demasiado, señaló Brian Weiner, gastroenterólogo que ha estudiado durante años la temperatura del agua y la dieta basada en hielo.

Un estudio con 45 hombres físicamente activos encontró que aquellos que bebieron agua fría durante el ejercicio tuvieron un aumento menor de la temperatura corporal central en comparación con quienes bebieron agua a temperatura ambiente.

El agua fría puede ayudarEl agua fría puede ayudar a reducir la temperatura corporal en atletas durante el ejercicio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto puede deberse a que, cuando los vasos sanguíneos en la boca y el esófago superior se exponen al agua fría y al hielo, enfrían la sangre, la cual luego circula por el resto del cuerpo, explicó Weiner.

Para los deportistas, Weiner indicó que “las bebidas frías son mejores” que, por ejemplo, las bebidas a temperatura ambiente o calientes. Esto es especialmente cierto para quienes usan equipamiento deportivo que dificulta el enfriamiento, como uniformes de fútbol americano o hockey, agregó.

Otras personas prefieren el agua fría o los alimentos fríos porque los consideran más refrescantes y eficaces para calmar la sed, según investigaciones.

Sin embargo, el agua fría no es ideal para todos. Las personas con antecedentes de migrañas podrían ser más propensas a sufrir dolor de cabeza tras beber agua fría, especialmente con una pajilla. Aquellos con acalasia, una condición en la que los músculos del esófago no funcionan adecuadamente, pueden sentir molestias con bebidas o alimentos fríos. También puede resultar doloroso para quienes tienen sensibilidad dental. Y, en casos poco frecuentes, las bebidas frías podrían afectar la presión arterial y el ritmo cardíaco en ciertos pacientes con afecciones cardiovasculares, según sugieren algunas investigaciones.

En la mayoría de los casos, sin embargo, se trata de una cuestión de preferencia personal.

“La preferencia individual importa, y el objetivo, muchas veces cuando pensamos en beber agua, es mantener una hidratación adecuada y constante. No se trata de beber en exceso, sino de mantener el equilibrio de líquidos y un estado de hidratación que respalde nuestra salud”, explicó Elaine Choung-Hee Lee, profesora y directora de investigación en el Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad de Connecticut.

“Yo personalmente siempre he preferido el agua muy caliente, y así es como me hidrato, aunque para otros eso es lo menos deseable”, añadió.

La preferencia personal es elLa preferencia personal es el principal factor para elegir la temperatura del agua, según expertos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lo que también deberías saber:

Aunque muchas personas prefieren el agua fría o a temperatura ambiente para hidratarse, algunos expertos recomiendan bebidas calientes en ciertas situaciones:

  • En caso de enfermedad. Las bebidas calientes, como el café, el té o una sopa caliente, son remedios caseros conocidos. Investigadores en el Reino Unido estudiaron si las bebidas calientes aliviaban mejor los síntomas del resfriado común y la gripe en comparación con las bebidas a temperatura ambiente. Descubrieron que la bebida caliente proporcionó alivio inmediato y sostenido de síntomas como secreción nasal, tos, estornudos, dolor de garganta, escalofríos y cansancio; mientras que la misma bebida a temperatura ambiente solo alivió la secreción nasal, la tos y los estornudos.
  • Para la irritación de garganta. Al tratar la tos, considera beber agua caliente o té con miel y limón (para mayores de un año), recomendó Marianne Sumego, médica de la Clínica Cleveland.
  • Para dormir. Las bebidas calientes como el té de manzanilla o la leche tibia pueden ayudar a dormir, según estudios. Además, establecer una rutina nocturna con este tipo de bebida también podría influir en el sueño, indicó Zeratsky

La conclusión:

La mejor temperatura para beber agua depende en gran medida de la preferencia personal, según los expertos. Sin embargo, un estudio sugiere que el agua fría puede tener un efecto beneficioso para algunos atletas.

(c) 2025 , The Washington Post

Leer artículo completo