Con toda su intensidad vuelven las eliminatorias mundialistas sudamericanas en el 2025. Esta vez hay un ingrediente adicional para darle mayor atractivo a la que se considera la más disputada de todas las rondas clasificatorias a la Copa del Mundo.
El drama alcanzará su máxima expresión a falta de seis fechas para el cierre de las eliminatorias que ponen en juego seis cupos directos y un repechaje.
La programación de marzo marcará el regreso de Neymar y el posible choque contra su entrañable amigo y excompañero con el Barcelona y el París Saint Germain, Lionel Messi, en el encuentro Argentina vs. Brasil.
También habrá oportunidad de ver en acción a las jóvenes promesas, como el brasileño Stevao, de 17 años de edad, contratado por el Chelsea inglés al Palmeiras de Sao Paulo por 61.5 millones de euros; el paraguayo Julio Enciso, de 20 años, viene de anotar el gol del empate 2-2 contra Bolivia en el último minuto a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar; y el venezolano Telasco Segovia, quien se encuentra encendido con el Inter Miami de Messi.
El regreso de Neymar
La vuelta de Neymar, luego de romperse el ligamento cruzado anterior y el menisco en la derrota 2-0 contra Uruguay en octubre del 2023, es muy significativa para Brasil.
Desde entonces, el pentacampeón mundial anduvo a los tumbos: perdió contra Colombia, Argentina y Paraguay y empató con Venezuela y Uruguay. Ahora marcha en un incómodo quinto lugar con 18 puntos, apenas a cinco de Bolivia ubicada en el séptimo puesto.
Con Neymar, el entrenador de la canarinha, Dorival Junior, puede formar un ataque endemoniado al lado de Vinicius Jr., Rodrygo, Raphinha y Stevao.
El acontecimiento del retorno de Neymar se produce justo en el momento en que el calendario de las eliminatorias marca el choque entre Argentina y Brasil, en Buenos Aires.
La albiceleste, líder de la clasificación con 25 puntos, virtualmente está en el Mundial del 2026, pero nunca un choque contra los auriverdes es un amistoso y Messi no querrá perder contra su excompañero de clubes.
Según informes del Inter Miami, Messi padece de una fatiga muscular, pero a la selección argentina nunca le falla; y si se siente que no está en óptimo estado irá al banco.
Messi lucha por la historia
Messi persigue, entre otros, el récord de máximo goleador de todas las eliminatorias mundialistas, que está en poder del guatemalteco Carlos “Pescadito” Ruiz, con 39 tantos. El argentino tiene 34 y es el que más veces participó con 69.
El portugués Cristiano Ronaldo lo supera con dos goles más, pero Messi está encima del polaco Robert Lewandowski, quien lleva 30.
Muchos piensan que con la clasificación en la mano, la albiceleste no arriesgará en las eliminatorias.
No es así.
Para Argentina es importante ganar siempre y mantener su primer puesto en el ránking de la FIFA. El ente rector del fútbol toma en cuenta ese listado a la hora de hacer los sembrados y designar los cabezas de grupo para el sorteo del Mundial.
Las fechas 13 y 14 de las eliminatorias, a disputarse en marzo, deben aclarar un poco más el panorama. Todo indica que Argentina al tope, seguida por Uruguay con 20 puntos; y Ecuador y Colombia, con 19 cada uno, se meterán en la Copa.
Brasil por historia no debería fallar; Paraguay con 17 unidades espera consolidar su recuperación. Bolivia con 13, Venezuela con 12 y Chile con nueve luchan por alcanzar el repechaje y Perú apenas con siete puntos parece definitivamente condenado a pensar en el Mundial de 1930.
En el ránking de la FIFA, Brasil figura quinto, luego vienen Uruguay (11), Colombia (12) y Ecuador (24). Todos ellos pretenden asegurar la clasificación y luego tener un buen sitio en el sorteo del Mundial 2026.
Fecha 13
Jueves, 20 de marzo
Asunción, Paraguay vs. Chile
Brasilia, Brasil vs. Colombia
Lima, Perú vs. Bolivia
Viernes, 21 de marzo
Quito, Ecuador vs. Venezuela
Montevideo, Uruguay vs. Argentina.
Viernes, 25 de marzo
El Alto, Bolivia y Uruguay
Maturín, Venezuela vs. Perú
Barranquilla, Colombia vs. Paraguay
Buenos Aires, Argentina vs. Brasil
Santiago, Chile vs. Ecuador