El Tribunal Supremo dictaminó que deben tenerse en cuenta todas las circunstancias en los tiroteos policiales

hace 4 horas 1
El Tribunal Supremo de EE.UU.El Tribunal Supremo de EE.UU. falló que los jueces deben considerar todas las circunstancias antes de un disparo policía. (REUTERS/Will Dunham)

El Tribunal Supremo dictaminó el jueves por unanimidad que para determinar si un disparo policial está justificado debe tenerse en cuenta la totalidad de las circunstancias, y no sólo la fracción de segundo anterior a que un agente abra fuego.

Es probable que esta norma más amplia facilite a las víctimas probar ante los tribunales las acusaciones de uso excesivo de la fuerza.

El alto tribunal reavivó una demanda de la madre de Ashtian Barnes, de 24 años, que alegaba que el agente Roberto Felix Jr. del condado de Harris, Texas, hizo un uso excesivo de la fuerza cuando abrió fuego contra Barnes durante un control por presuntas infracciones en un peaje de Houston.

El Tribunal de Apelación del 5º Circuito de Estados Unidos, con sede en Nueva Orleans, concedió un juicio sumario a Felix, aplicando la “regla del momento de la amenaza” del circuito, que exige preguntarse únicamente si un agente estaba “en peligro en el momento de la amenaza que dio lugar a [su] uso de fuerza letal”.

El fallo podría facilitar aEl fallo podría facilitar a las víctimas demostrar el uso indebido de la fuerza ante tribunales. (REUTERS/David Dee Delgado)

Los jueces devolvieron la demanda al tribunal inferior para que la reconsiderara con arreglo a su norma más amplia.

“Para evaluar si un agente actuó razonablemente al usar la fuerza, un tribunal debe considerar todas las circunstancias pertinentes, incluidos los hechos y acontecimientos que condujeron al momento culminante”, escribió la juez Elena Kagan para el tribunal.

Felix paró a Barnes en abril de 2016. Durante la parada, Felix ordenó a Barnes que saliera de su vehículo, pero Barnes comenzó a alejarse. Cuando el coche empezó a moverse, Felix saltó al umbral de la puerta y disparó dos tiros en el interior.

Barnes resultó mortalmente herido, pero consiguió detener el coche. Entre el momento en que Félix se subió al umbral de la puerta y el primer disparo transcurrieron dos segundos. La cámara del salpicadero del agente grabó el mortal encuentro, que duró varios minutos.

Una parada de tráfico enUna parada de tráfico en Houston en 2016 terminó con la muerte de Ashtian Barnes, de 24 años. (Departamento de Policía de Clermont)

El Tribunal Supremo ha sostenido que los agentes de las fuerzas del orden pueden ser considerados responsables de disparos policiales u otros usos de la fuerza si emplean fuerza letal sin una creencia razonable de que una persona presenta una amenaza inminente de daño para otros o para el agente.

Uno de los jueces del 5º Circuito pidió al alto tribunal que aclarara a los tribunales de todo el país cómo deben determinar los jueces cuándo la fuerza letal es razonable y constitucional.

El juez Patrick E. Higginbotham lamentó en un voto particular que una parada de tráfico rutinaria “haya acabado de nuevo con la muerte de un hombre negro desarmado, y de nuevo cubramos a un agente de policía con inmunidad cualificada, escudando su responsabilidad”.

Llamó la atención sobre la cuestión de lo que los jueces pueden considerar, escribiendo que el estrecho criterio del 5º Circuito limita su análisis al “milisegundo preciso en el que un agente despliega la fuerza letal”.

Esa norma, escribió Higginbotham, obliga a los jueces a ignorar “la realidad del papel que desempeñaron los agentes en la provocación de las condiciones que se dice que hacen necesaria la fuerza letal“.

(c) 2025, The Washington Post

Leer artículo completo