En su más reciente intento por ubicarse entre los líderes mundiales que confrontan a Estados Unidos, el líder norcoreano Kim Jong Un llegó el martes a Beijing a bordo de su característico tren blindado verde, un antiguo símbolo del gobierno dinástico de su familia que ha usado en anteriores viajes al extranjero para romper el aislamiento diplomático.
Los medios estatales norcoreanos publicaron una fotografía de Kim sonriendo ampliamente mientras habla con su ministra de Asuntos Exteriores, Choe Son Hui, en una de las lujosas salas de reuniones del tren, amueblada con escritorios de color marrón amarillento, sillas de cuero y cortinas con nudos dorados.
Otra foto lo mostraba fumando un cigarrillo afuera de un vagón marcado con un sello dorado del estado, lo que recordaba un descanso para fumar que tomó en el tren a Vietnam en 2019 para una cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque su hermana no estaba allí esta vez para sostenerle un cenicero de cristal.
Más tarde se le vio radiante con un traje negro y una corbata roja al bajar del tren en Beijing.

Se dice que el tren fuertemente fortificado de Kim, que utilizó por última vez en un viaje de 2023 para una cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin, no viaja a más de 60 kilómetros por hora (37 mph), lo que hace que su viaje a Beijing dure un día.
Kim se encuentra entre los 26 líderes extranjeros invitados por el presidente chino Xi Jinping a un gran desfile militar el miércoles que conmemora el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la lucha de China contra las agresiones de Japón en tiempos de guerra.
Es probable que Kim se ubique junto a Xi y Putin en el podio de la Plaza de Tiananmén, según la principal agencia de espionaje de Corea del Sur, creando una imagen simbólica de la solidaridad entre ambos países durante la Guerra Fría. Kim también podría estar deseoso de interactuar con otros líderes mundiales mientras busca ampliar su influencia diplomática.
El tren era el medio de transporte característico de Kim Jong Il, el padre del actual dictador, famoso por su aversión a los viajes, quien realizó aproximadamente una docena de salidas al extranjero durante sus 17 años de gobierno, casi todos a China y todos en tren. Viajaba en el convoy cuando falleció de un infarto en 2011, según los medios estatales norcoreanos.
En un relato de 2002, el funcionario ruso Konstantin Pulikovsky relató haber acompañado a Kim Jong II en un viaje de tres semanas a Moscú. El tren transportaba cajas de vino francés caro y los pasajeros podían disfrutar de langosta fresca y barbacoa de cerdo, afirmó.

Los viajes en tren también fueron parte de una fuerte atención a la seguridad.
Kim Jong Il contaba con varios trenes equipados con salas de recepción, salas de conferencias, equipos de comunicación de alta tecnología y televisores de pantalla plana. Para protegerse de posibles ataques, su tren viajaba, según informes, con otros dos trenes: uno circulaba delante de su vehículo para verificar la seguridad de la vía férrea, mientras que otro transportaba agentes de seguridad y lo seguía, según informes de medios surcoreanos.
Durante un período activo de diplomacia en 2018 y 2019, Kim Jong Un utilizó el tren blindado de la familia para algunas de sus reuniones con Putin, Xi y Trump durante el primer mandato del líder estadounidense.
A diferencia de su padre, Kim Jong Un ha utilizado ocasionalmente aviones para viajar por Corea del Norte y al extranjero.
Cuando viajó a la ciudad de Dalian, en el noreste de China, en mayo de 2018 para una cumbre con Xi, Kim Jong Un se convirtió en el primer líder norcoreano en viajar al extranjero por aire desde que su abuelo y fundador del Estado, Kim Il Sung, voló a la Unión Soviética en 1986.
En junio de 2018, Kim Jong-un tomó prestado un avión chino para su primera reunión con Trump en Singapur, supuestamente porque su avión se consideró inseguro. En 2019, para otra cumbre con Trump en Hanói, Vietnam, Kim tomó su tren en un viaje de dos días y medio.

El avión oficial de Kim es una versión remodelada del IL-62 de fabricación soviética. Corea del Norte lo llama “Chammae-1”, en honor al azor, el ave nacional del país. Los medios surcoreanos informaron que el avión de Kim tiene capacidad para unas 200 personas y un alcance máximo de unos 9200 kilómetros (5700 millas), pero, según se informa, nunca ha volado tan lejos.
Kim también ha utilizado el avión para revisar aviones de la fuerza aérea que participan en concursos de aeronáutica de combate e inspeccionar trabajos de construcción en Pyongyang.
Kim tiene una colección de coches de lujo fabricados en el extranjero que se cree que fueron introducidos de contrabando en su país violando las sanciones de las Naciones Unidas.

Durante su visita a Rusia en 2023, se desplazó entre los lugares de reunión en una limusina Maybach transportada en uno de sus vagones de tren especiales. Durante un viaje anterior a Rusia en 2019, Kim tenía dos limusinas esperándolo en la estación de Vladivostok: una Mercedes-Maybach S600 Pullman Guard y una Maybach S62.
Según informes, Kim usó el S600 Pullman Guard en Singapur y Hanói durante sus cumbres con Trump. En 2024, Putin le regaló a Kim una limusina de lujo Aurus Senat de fabricación rusa.
Kim también tiene caballos blancos que él y su familia suelen montar en eventos propagandísticos para reforzar el apoyo público a su gobierno. A finales de 2019, los medios estatales norcoreanos publicaron fotos que mostraban a Kim cabalgando sobre un caballo blanco rumbo a una montaña sagrada en dos ocasiones, meses después del fracaso de su reunión en Hanói con Trump.

Cuando Kim y su hija preadolescente observaron un desfile militar en el que participaban miembros de una unidad de caballería ceremonial montados en caballos blancos en 2023, la televisión estatal describió a uno de los animales como el “más querido” por la niña, que según las autoridades de inteligencia de Corea del Sur es el probable heredero aparente de Kim.
(con información de AP)