El tren de borrascas que se dirige a España con “vientos llovedores” traerá fuertes precipitaciones y acumulados de más de 100 litros por metro cuadrado

hace 3 semanas 6
Previsión meteorológica para esta semana. (Aemet)

Las borrascas atlánticas que cercan la Península esta semana harán que el otoño entre de lleno en España, después de atravesar un cálido mes de octubre. La inestabilidad empieza a tomar forma este martes, con la previsión de una baja en el suroeste peninsular. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), aunque con cierta incertidumbre sobre la hora, espera que aumente la nubosidad en la Península de suroeste a noreste. Junto a las nubes, llegarán las lluvias al oeste, con menor probabilidad e intensidad en el centro-este del país.

La previsión marca que, en Extremadura y Andalucía, las precipitaciones serán “persistentes con probables chubascos localmente fuertes y ocasionalmente acompañados por tormentas”. Según detalla el portavoz del organismo público, Rubén del Campo, “estas lluvias irán a más y a últimas horas podrán ser persistentes y tormentosas”. Ante este escenario, la Aemet ha activado el nivel amarillo de alerta por lluvias en Badajoz, Cáceres, Ávila, Salamanca, Toledo, Cádiz y Huelva. No obstante, las precipitaciones se extenderán progresivamente a otras zonas del oeste, como el sur de Galicia, el oeste de Castilla y León, así como al oeste de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha.

En cuanto a los termómetros, continuarán en ascenso durante esta jornada, tanto en valores nocturnos como diurnos. No obstante, en ciudades de la mitad norte como Zamora, Valladolid, Soria, Salamanca, Palencia, Teruel, Cuenca o Burgos, han amanecido con mínimas de entre 2 y 3 grados. Durante el día en el resto del país, el ambiente será suave y en ciudades como Murcia, Huelva o Badajoz se alcanzarán los 25 grados.

Dos personas caminan con dificultadDos personas caminan con dificultad por el viento en Viveiro, a 8 de enero de 2025, en Viveiro, Lugo. (Carlos Castro / Europa Press)

A partir del miércoles las lluvias empezar a extenderse por el resto de la península por los vientos ábregos, también llamados “vientos llovedores”. La Aemet detalla que se trata de un “viento atlántico del suroeste húmedo y templado, que con la llegada de los temporales sopla en buena parte de la península ibérica y es muy beneficioso para los cultivos”.

Los vientos ábregos, explica AEMET Divulgas a través de un hilo de X, se suelen dar cuando una borrasca se desplaza desde las Azores o Canarias hacia el litoral portugués o el golfo de Cádiz con aire templado y húmedo, dejando nubes y abundantes lluvias, sobre todo en el centro y cuadrante suroccidental peninsular. Su procedencia meridional hace que sea un viento templado. Suelen soplar principalmente en otoño, invierno y primavera, cuando son más frecuentes las llegadas de masas de aire polar marítimo. El viento se canaliza en grandes cuentas de los ríos de la vertiente atlántica peninsular. La geografía juega un papel importante. La orientación del valle del Guadalquivir facilita su progresión hacia el interior. También los vientos del suroeste dan notables precipitaciones en todas las Rías Bajas gallegas con estancamiento al fondo de las mismas, aunque suelen soplar en ambas Castillas, Extremadura y el valle del Guadalquivir.

A partir del miércoles, las comunidades cantábricas, el Levante y Baleares, las precipitaciones serán más débiles y dispersas, mientras que en el sur de Castilla y León, Extremadura, el sur de Galicia y el sur y oeste de Andalucía se registrarán los mayores acumulados. El jueves, las lluvias también podrán ser abundantes en el entorno del Pirineo aragonés. Según el portavoz de la Aemet, “todas estas precipitaciones, tanto el miércoles como el jueves, localmente, podrán ser fuertes y estar acompañadas de tormenta”. De hecho, el organismo advierte de que “amplias zonas del oeste peninsular acumularán más de 100 litros por metro cuadrado”

La combinación de vientos templados y nubosidad abundante provocará un aumento claro de las temperaturas nocturnas, que se situarán por encima de los 10 a 12 grados en amplias zonas del centro y sur peninsular. Las máximas, en cambio, descenderán debido a la nubosidad y las lluvias, sobre todo en el oeste, aunque sin llegar a valores fríos. En las comunidades autónomas que baña el Cantábrico se alcanzarán máximas de entre 23 y 25 grados, mientras que en ciudades del Levante como Murcia, Alicante o Valencia se espera que lleguen hasta los 29 grados.

De cara al viernes y el fin de semana, según la Aemet, es probable que continúe la llegada de frentes asociados a borrascas atlánticas, con lluvias en el oeste y centro peninsular. Estas precipitaciones apenas afectarán al área mediterránea y a Baleares, donde serán débiles o inexistentes. Las temperaturas experimentarán oscilaciones en función del paso de los frentes, pero se mantendrán suaves en términos generales.

En el archipiélago canario, la semana comenzará con intervalos nubosos y posibilidad de lluvias en La Palma este martes, que podrían extenderse a otras islas de mayor relieve. El miércoles, las precipitaciones serán frecuentes en las islas más montañosas, especialmente en las vertientes oeste y norte. Los vientos soplarán con fuerza en las cumbres durante los primeros días, mientras que las temperaturas se mantendrán estables hasta el miércoles, cuando descenderán, para luego volver a subir en jornadas posteriores.

Leer artículo completo