El tifón Kalmaegi dejó al menos 5 muertos y miles de viviendas destrozadas en Vietnam

hace 2 horas 2
Waves approach as Typhoon KalmaegiWaves approach as Typhoon Kalmaegi approches in Da Nang city, Vietnam, November 6, 2025. REUTERS/Thinh Nguyen

El tifón Kalmaegi impactó en Vietnam en la madrugada de este viernes, causando al menos cinco muertes y se sumó al saldo devastador dejado en Filipinas, donde la cifra de fallecidos ascendió a 188.

Las autoridades vietnamitas reportaron los decesos y el derrumbe de 57 viviendas en las provincias de Gia Lai y Dak Lak, al tiempo que cerca de 3.000 viviendas sufrieron daños parciales y 11 embarcaciones se hundieron.

La empresa eléctrica estatal informó que 1,6 millones de usuarios quedaron sin luz tras el paso de Kalmaegi en la costa central, aunque un tercio del servicio se restableció el viernes por la mañana. Aunque el tifón se debilitó rápidamente al ingresar a tierra, el servicio meteorológico nacional advertía de lluvias intensas previstas para gran parte del litoral central.

El fenómeno climático impactó el centro de Vietnam mientras la región aún se recuperaba de más de una semana de inundaciones y lluvias récord, que dejaron al menos 47 muertos y anegaron sitios históricos de valor centenario.

En la provincia vietnamita de Gia Lai, el pescador Nguyen Van Tam relató: “El techo (del segundo piso) de mi casa simplemente voló por los aires (...) El tifón fue realmente terrible, cayeron muchísimos árboles”, aunque su familia y barco resultaron ilesos.

Hombres sentados entre los restosHombres sentados entre los restos de casas destruidas por las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi (REUTERS/Eloisa Lopez)

Las autoridades vietnamitas informaron que el ciclón ingresó en el territorio de Laos, debilitado a vientos inferiores a 50 kilómetros por hora, tras tocar tierra en la noche anterior con ráfagas superiores a 200 km/h.

En algunas localidades se registraron árboles caídos y cortes de luz. Numerosas vías de comunicación quedaron temporalmente interrumpidas debido a las inundaciones”, sostuvo un reporte gubernamental.

En la playa de Quy Nhon, rescatistas y soldados trabajaban junto a vecinos para despejar árboles y escombros, en escenas descritas por locales como Tran Ngo An, de 64 años: “Esta es la segunda vez que presencio un tifón de estas características (...), pero no fue tan fuerte comparado con este”.

Vietnam, situado en una de las zonas de mayor actividad ciclónica, suele enfrentar de 10 a 13 tormentas tropicales al año, pero Kalmaegi es el decimotercer tifón de 2025.

Al menos 188 personas murieron y otras 135 permanecen desaparecidas en el país asiático a causa del ciclón tropical, el cual también provocó lluvias intensas e inundaciones.

Kalmaegi afectó a más de dos millones de habitantes, incluidos medio millón de desplazados, según el Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (NDRRMC).

El balance, recogido por la Agencia de Noticias de Filipinas, señala que 139 muertes se registraron en Cebú, la región más golpeada por el ciclón entre martes y miércoles, mientras que el resto se distribuye entre Negros Occidental (24 fallecidos), Negros Oriental (9), Agusan del Sur (6) y otras siete demarcaciones.

Declarado uno de los tifones más fuertes de la temporada, el huracán cruzó el archipiélago con vientos huracanados y aguaceros que inundaron cerca de 5.000 comunidades en 360 localidades. El fenómeno dejó a su paso árboles caídos, deslizamientos de tierra y unas 9.321 viviendas dañadas. Unas 88.649 familias recibieron atención para refugios y el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., decretó el “estado de calamidad nacional”.

(Con información de AFP y EFE)

Leer artículo completo