
Por Miyeilis Flores
12 Ago 2025, 08:48 AM EDT
El té verde es una bebida milenaria rica en antioxidantes y con niveles de cafeína que permiten estar alerta. Su consumo se incrementa por ser una bebida saludable que contribuye a la salud en general y según una reciente investigación, puede ayudar a mejorar la actividad neuronal y limpiar el cerebro.
Se trata de un estudio en la Universidad de California que descubrió un tratamiento con una combinación de un antioxidante presente en el té verde y un compuesto con vitamina B3 que ayudan a eliminar la acumulación de proteínas dañinas asociadas con la enfermedad de Alzheimer.
El autor principal del estudio y profesor adjunto de ingeniería biomédica en la UC Irvine, Gregory Brewers, destaca la combinación de compuestos naturales de nicotinamida y galato de epigalocatequina, un antioxidante presente en el té verde.
Se trata de un tratamiento no farmacéutico que rejuvenece las células cerebrales envejecidas y elimina la acumulación de proteínas dañinas, según un artículo publicado recientemente en la revista GeroScience.
Cómo el té verde rejuvenece las neuronas

Los investigadores probaron una combinación de compuestos naturales: nicotinamida, una forma de vitamina B3 y galato de epigalocatequina, un antioxidante presente en el té verde que pueden restablecer los niveles de guanosín trifosfato, una molécula energética esencial para las neuronas.
En el laboratorio, los resultados fueron prometedores, pues con este tratamiento lograron que las neuronas envejecidas en las placas de cultivo recuperaran su vitalidad, como si volvieran a ser jóvenes. También, mejoran su capacidad para deshacerse de los cúmulos de proteína amiloide, esos que son tan característicos de la enfermedad de Alzheimer.
¿Cuál fue el principal hallazgo?
Brewer explica que descubrieron que restaurar los niveles de energía ayuda a las neuronas a recuperar esta función esencial de limpieza.
“A medida que las personas envejecen, sus cerebros muestran una disminución en los niveles de energía neuronal, lo que limita la capacidad de eliminar proteínas no deseadas y componentes dañados”, detalla.
El experimento consistió en un tratamiento no farmacéutico que elimina la acumulación de proteínas dañinas asociadas con el Alzheimer, que combinó una forma de Vitamina B3 y galato de epigalocatequina (EGCG), para restaurar los niveles de guanosín trifosfato (GTP).
Los investigadores lograron que el tratamiento de 24 horas restauró los niveles de guanosín trifosfatol GTP a niveles de células jóvenes, lo que activó una “limpieza” celular eficiente a través de la reducción del estrés oxidativo, otro factor de la neurodegeneración.
Sigue leyendo:
–El matcha nube conquista el verano: Prepara la bebida viral en casa
-Té dulce perfecto: Descubre por qué y cómo añadir el bicarbonato de sodio
-3 tés matutinos para deshinchar, cuidar el corazón y prevenir la diabetes