El secretario de Transporte de EEUU advirtió que el tráfico aéreo podría “reducirse a un goteo” si continúa el cierre del Gobierno

hace 3 horas 1
El secretario de Transporte deEl secretario de Transporte de EEUU, Sean Duffy (REUTERS/ARCHIVO)

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió que el tráfico aéreo podría “reducirse a un goteo” si se prolonga el cierre del gobierno federal, que ya provoca cancelaciones, retrasos y desorden en los principales aeropuertos del país. En una entrevista con Fox News Sunday, el funcionario de la Casa Blanca señaló que, de mantenerse la parálisis, el sistema de transporte aéreo enfrentará interrupciones masivas justo antes de la temporada de Acción de Gracias, uno de los periodos de mayor demanda del año.

Duffy explicó que la falta de personal podría provocar que, en las próximas semanas, muy pocos vuelos despeguen o aterricen, lo que derivaría en interrupciones masivas y miles de pasajeros varados. “Vas a tener el tráfico aéreo reducido a un goteo mientras todos intentan viajar para ver a sus familias”, señaló, al destacar que cada vez menos controladores aéreos se presentan a trabajar.

Las cancelaciones superaron los 3.500 vuelos y los retrasos alcanzaron los 3.700, según datos recogidos este domingo por la plataforma FlightAware. Durante el viernes y sábado, las aerolíneas estadounidenses suspendieron más de 2.500 trayectos, impulsados por las directivas de la Administración Federal de Aviación (FAA) para limitar operaciones en medio del prolongado “shutdown”. Solamente el sábado, se registraron 1.526 cancelaciones, una cifra inusualmente alta para ese día, y para la noche del domingo ya se había anticipado la suspensión de otros 1.000 vuelos.

El tráfico aéreo en EEUUEl tráfico aéreo en EEUU podría reducirse a “un goteo” antes de Acción de Gracias a consecuencia del cierre del gobierno (AP/ARCHIVO)

Los aeropuertos con mayores contratiempos comprendieron Atlanta, Chicago, Charlotte y Newark, sobre todo debido a la falta de controladores en centros de radar y torres de control situadas en la costa este y el área de Nueva York. Si bien algunas cancelaciones respondieron a factores adicionales, la FAA comunicó que los recortes ya afectan al 4% de los vuelos en 40 terminales y esa proporción podría aumentar al 10% para el viernes 14 de noviembre.

El sindicato de controladores aéreos entregó 1.600 cartas escritas a mano al Congreso, solicitando resolver el desacuerdo presupuestario que mantiene a la plantilla sin salario desde hace casi un mes y forzados a cumplir horas extras. Muchos viajeros han logrado reprogramar sus trayectos, pero otros sufrieron pérdidas económicas. Los vuelos internacionales de larga distancia, hasta ahora, permanecen sin afectaciones directas, aunque la incertidumbre persiste.

Miles de pasajeros sufren cancelacionesMiles de pasajeros sufren cancelaciones y retrasos en aeropuertos de Estados Unidos por el cierre del gobierno federal (REUTERS/ARCHIVO)

Testimonios recogidos por Associated Press reflejaron la frustración de los pasajeros. Emmy Holguin, quien viajaba desde Miami a República Dominicana, expresó su deseo de que el gobierno encuentre una solución: “Todos viajamos. Todos tenemos algún lugar al que ir. Espero que el Gobierno pueda solucionar esto”. Por su parte, Heather Xu relató que viajar es “suficientemente estresante” y que las interrupciones actuales lo complican aún más.

En paralelo, empresas de alquiler de coches informaron un aumento de reservas en trayectos de ida, mientras varios viajeros optaron por cancelar sus vuelos ante la falta de alternativas. El especialista en logística de la Universidad de Syracuse, Patrick Penfield, advirtió que la crisis podría traducirse en demoras en el suministro de mercancías en tiendas, un problema sensible a las puertas de las fiestas navideñas.

Las demoras y cancelaciones deLas demoras y cancelaciones de vuelos afectan la cadena de suministro y podrían incrementar los precios al consumidor en Estados Unidos (REUTERS/ARCHIVO)

Aproximadamente la mitad de la carga aérea nacional se transporta en bodegas de aviones de pasajeros, lo que implica que demoras y cancelaciones pueden incrementar los costos y repercutir en los precios al consumidor. Greg Raiff, director ejecutivo de Elevate Aviation Group, sumó que el impacto económico se extiende más allá del transporte de carga, abarcando viajeros de negocios o turismo y afectando la recaudación fiscal de municipios y hoteles.

La parálisis presupuestaria lleva 39 días activa en el Senado, donde demócratas y republicanos no logran un acuerdo para reabrir el gobierno federal. El presidente Donald Trump reiteró a través de la red Truth Social la necesidad de resolver cuanto antes el estancamiento: “¡Acabemos con la obstrucción parlamentaria!”

Las terminales más afectadas por los recortes de personal y las restricciones de la FAA incluyen, entre otras, los aeropuertos internacionales de Atlanta, Boston, Baltimore-Washington, Charlotte, Washington Dulles, Dallas-Fort Worth, Newark, Los Ángeles, JFK, LaGuardia, Miami, Chicago O’Hare, San Francisco y Seattle-Tacoma.

Leer artículo completo