El salto de Kristin Scott Thomas: de actriz icónica a directora de animación

hace 1 mes 9
 CBS Sunday Morning)(YouTube: CBS Sunday Morning)

Kristin Scott Thomas, reconocida actriz británica por su trabajo en películas como El paciente inglés y Cuatro bodas y un funeral, debutó como directora y guionista con un largometraje que explora la memoria, la pérdida y la resiliencia a través de la animación.

Inspirada en su propia infancia, marcada por la tragedia familiar, la actriz transforma experiencias personales en relatos universales, utilizando el cine, en sus palabras, para convertir el dolor en arte y reflexión, explicó en una entrevista para el podcast CBS Sunday Morning.

La motivación de Scott Thomas para este proyecto surge de una historia vital que la acompaña desde niña. “Yo era la guardiana de los recuerdos, porque era la mayor”, recordó la actriz sobre sus años al frente de cinco hermanos.

La actriz británica transforma suLa actriz británica transforma su historia familiar en un relato universal de memoria y superación (YouTube: CBS Sunday Morning)

A los cinco años, perdió a su padre, y su madre embarazada volvió a casarse. Cinco años después, el padrastro también falleció, y la madre quedó viuda por segunda vez y con cinco hijos pequeños. “Ellos no tenían nada a lo que aferrarse”, señaló la actriz, quien asumió el papel de conservar los recuerdos familiares para sus hermanos menores.

Esta responsabilidad y la fragilidad de la memoria motivaron su deseo de plasmar sus recuerdos en una película. “Pensé que sería bonito hacer películas animadas sobre mis recuerdos de mi padre”, afirmó Scott Thomas, convencida de que solo ella podía reconstruir aquellas escenas de infancia perdidas para los más pequeños.

El proyecto comenzó con Scott Thomas escribiendo pequeñas escenas partiendo de sus recuerdos. El impulso inicial tomó fuerza cuando una amiga, productora de cine animado, la puso en contacto con el ilustrador Reza Rai, quien aportó dibujos llenos de sensibilidad. La colaboración con Rai resultó fundamental para que la idea adquiriera una forma visual y emocional concreta, impulsando el proyecto más allá del ámbito privado.

El largometraje autobiográfico de ScottEl largometraje autobiográfico de Scott Thomas explora la pérdida, la familia y el poder del cine para sanar (REUTERS/Isabel Infantes)

La construcción del guion también contó con el aporte de su esposo, encargado de desarrollar la estructura y la narrativa. “Mi esposo es muy bueno con la estructura y la narrativa, mientras que yo soy mejor con los diálogos”, explicó Scott Thomas. Este proceso conjunto se convirtió en una experiencia enriquecedora, en la que ambos sumaron sus talentos y sensibilidad. Así, la historia mantuvo una voz auténtica y cercana, fiel a la experiencia de la directora.

Convertirse en directora fue un salto natural para Scott Thomas, quien destaca el impacto de su carrera como actriz y la enseñanza de grandes cineastas. La experiencia como actriz fue clave para dirigir a otros intérpretes, y la guía de figuras como Robert Redford y Sydney Pollack dejó huella en su forma de trabajar. “Robert Redford y Sydney Pollack eran directores generosos. Eso se notaba en su trato con los actores”, relató Scott Thomas.

Dirigir a un elenco femenino de gran talento resultó semejante a “conducir un Ferrari muy grande y sofisticado”, según sus palabras. Este proceso le permitió valorar aún más la actuación: descubrió cómo el talento puede generar momentos inesperados en el set. Scott Thomas subrayó la importancia de la generosidad en el trabajo creativo, una lección recibida de sus mentores y aplicada en su primer largometraje.

Kristin Scott Thomas reivindica suKristin Scott Thomas reivindica su infancia y rechaza la etiqueta de 'trágica' impuesta por la prensa (REUTERS/Mike Blake)

Aunque la prensa insiste en definir su infancia como “trágica”, Scott Thomas rechaza esa etiqueta y reivindica su derecho a contar la historia con su propio enfoque. “No considero mi infancia trágica en absoluto”, afirmó. La película es su forma de reclamar el pasado y demostrar que, aun ante sucesos difíciles, la vida sigue y esas experiencias te convierten en quien eres.

La educación católica y la cultura inglesa también moldearon su carácter. Creció con la idea de que la ambición no estaba bien vista, motivo por el que fingió querer ser maestra para ingresar en la escuela de arte dramático. Tras ser expulsada, una etapa en París como au pair marcó un giro decisivo, cuando recibió el apoyo necesario para iniciar su carrera como actriz.

La vida en Francia aportó estabilidad y equilibrio. “Mi vida en Francia era muy diferente. Mi esposo era médico, tenía dos hijos pequeños, los llevaba a la escuela, charlaba con otras madres en el jardín. Era una vida normal”, relató Scott Thomas.

Scott Thomas reflexiona sobre losScott Thomas reflexiona sobre los retos de la fama y el peligro del éxito precoz en el cine (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

La trayectoria de Scott Thomas está llena de anécdotas que muestran los retos del cine. Recordó cómo, tras un trabajo con Prince, un periodista francés le preguntó en directo por la opinión de su padre sobre ese proyecto.

“Le miré a los ojos y le dije: ‘No lo sé, porque murió cuando yo tenía cinco años y mi padrastro cuando 11’”. A partir de ahí, esa historia de infancia se convirtió para muchos en una “tarjeta de presentación” mediática, algo que hoy reivindica en sus propios términos con la película.

Scott Thomas también advirtió sobre el riesgo del éxito precoz. “Creo que es muy peligroso tener éxito muy pronto en la carrera. Yo tuve la suerte de aprender poco a poco”, afirmó. El trabajo en grandes producciones como Misión Imposible y El paciente inglés fortaleció su experiencia y confianza en el set. Actualmente, disfruta de trabajar desde la madurez que le otorgan más de cuarenta años viviendo en Francia, donde aprecia el enfoque del cine local: centrado en cuestiones humanas y filosóficas, y en dar tiempo a la reflexión.

El largometraje autobiográfico de ScottEl largometraje autobiográfico de Scott Thomas es una forma de reconciliación con su pasado (REUTERS/Mike Blake)

En la actualidad, Kristin Scott Thomas vive una etapa centrada en la familia y la satisfacción de haber contado su historia con su propia voz. El largometraje autobiográfico representa, para ella, una forma de reconciliación con el pasado y de reivindicación de la capacidad familiar para sobreponerse a la adversidad. “Sí, ocurren cosas terribles, pero la vida sigue y eso te hace ser quien eres”, concluyó.

La publicación de la historia por CBS Sunday Morning muestra el camino de una artista capaz de transformar el dolor y los recuerdos en una obra cinematográfica original.

Leer artículo completo