El S&P 500 cerró en un máximo histórico gracias al optimismo por los acuerdos comerciales

hace 1 día 3
Wall Street parses earnings.Wall Street parses earnings.

El S&P 500 cerró este miércoles en un máximo histórico impulsado por el optimismo ante un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, un escenario que refuerza el avance de valores tecnológicos y energéticos, según informó Reuters. El índice de referencia sumó 49,93 puntos, equivalentes a un 0,80%, situándose en 6.359,91 unidades. Por su parte, el Nasdaq Composite subió 127,33 puntos, o un 0,61%, alcanzando los 21.023,67 puntos, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones registró un incremento de 511,35 puntos, o un 1,15%, hasta los 45.013,79.

Dos diplomáticos indicaron a la agencia de noticias Reuters que el acuerdo con la Unión Europea contemplaría un arancel del 15% sobre los productos importados al mercado estadounidense, una medida que podría ampliarse a los vehículos y que sigue la línea del marco pactado recientemente entre Estados Unidos y Japón.

El avance del S&P 500 en lo que va de 2025 alcanza aproximadamente un 8%, sostenido por la confianza de los mercados en la continuidad de las negociaciones comerciales por parte de la Casa Blanca. Larry Tentarelli, estratega técnico jefe de Blue Chip Daily Trend Report, indicó que “lo fundamental es que los mercados confían en que la Casa Blanca va a seguir trabajando en estos acuerdos comerciales”, según Reuters.

Entre los valores destacados, las acciones de GE Vernova marcaron un récord tras revisar al alza sus previsiones de ingresos y flujo de caja libre, y superar las estimaciones de beneficio del segundo trimestre presentadas por Wall Street. La empresa registra una subida de más del 80% en 2025, impulsada por un consumo energético que apunta a alcanzar cifras históricas debido a la creciente demanda generada por los centros de datos de inteligencia artificial y criptomonedas.

El fabricante de chips de IA Nvidia también contribuyó al ascenso del S&P 500 y el Nasdaq gracias a una jornada alcista, consolidando el optimismo de los inversores en el sector tecnológico. El cierre bursátil de hoy refleja el renovado impulso de los índices estadounidenses ante el contexto internacional de negociaciones comerciales y el buen desempeño de empresas clave en sectores estratégicos.

Automóviles nuevos, importados o enAutomóviles nuevos, importados o en espera de ser exportados, están estacionados en el puerto de Zeebrugge, Bélgica, el 18 de julio de 2025. REUTERS/Yves Herman

Las acciones europeas cerraron el miércoles cerca de máximos de dos semanas, lideradas por fabricantes de automóviles, en medio de expectativas de que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) alcancen un acuerdo que reduzca los aranceles a las importaciones europeas.

Los futuros del índice paneuropeo STOXX 600 registraron un incremento del 2,1%, tras informes de diplomáticos de la UE que anticipan un posible acuerdo comercial con Washington. Este pacto contemplaría un arancel estadounidense básico del 15% a los vehículos europeos, lo que representa la mitad de la tasa previamente amenazada por el presidente estadounidense Donald Trump.

Las negociaciones entre ambas economías avanzan tomando en cuenta la fecha límite del 1 de agosto. La Comisión Europea comunicó que presentará contraaranceles si no se concreta un acuerdo antes de esa fecha.

El STOXX 600 cerró con un alza del 1%, su mayor crecimiento diario en casi un mes, potenciado por la noticia de un acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos y el consecuente impacto en valores automovilísticos.

Según Steve Sosnick, de Interactive Brokers, “una de las premisas que subyacen en los mercados globales es que, una vez que se implementen los aranceles, no serán tan negativos como se temía”. Sosnick agregó que, desde la perspectiva europea, el avance en las negociaciones con Estados Unidos “es razonable pensar que habrá algún tipo de negociación... para llegar a un acuerdo”, según Reuters.

Las principales bolsas regionales, como el DAX alemán, el CAC 40 francés y el índice italiano FTMIB, subieron más de un 1,3%. Los valores automovilísticos europeos escalaron un 3,7%, su mayor avance diario en casi un mes, impulsados por el sólido desempeño de marcas como Stellantis, Mercedes-Benz, Volkswagen y Porsche, que ganaron entre 6,1% y 7,3%.

En contraste, el sector tecnológico europeo sufrió un retroceso, influenciado por la caída del 4,1% de SAP, después de que la empresa de software reportó mayores ventas y ganancias trimestrales, pero decidió no elevar sus previsiones para el año.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo