El rey Carlos III, más sincero que nunca al hablar del cáncer: “Es una experiencia desalentadora y, a veces, aterradora”

hace 6 horas 1
El rey Carlos III, enEl rey Carlos III, en una fotografía de archivo. (Victoria Jones/REUTERS)

El rey Carlos III se ha sincerado como nunca al hablar públicamente sobre su experiencia como persona que sufre un cáncer. El monarca británico, que sigue en proceso de recuperación, ha recibido en el Palacio de Buckingham a representantes de organizaciones benéficas que apoyan a quienes padecen esa enfermedad y, aprovechando la ocasión, ha pronunciado un emotivo discurso en el que relata su propia experiencia como paciente oncológico.

El evento reunió a representantes de grupos comunitarios que se dedican al apoyo de pacientes oncológicos y la prevención de la enfermedad. Durante su discurso, el rey habló de “convertirse en una estadística” al referirse al alarmante número de casos nuevos de cáncer en el Reino Unido, que supera los 1.000 diagnósticos diarios. Sin revelar detalles sobre su tratamiento, aseguró que ha experimentado los momentos más oscuros de la enfermedad, pero también descubrió “la mayor compasión” en el camino.

En sus palabras, el rey subrayó la importancia de una “comunidad de atención” compuesta por profesionales de la salud, voluntarios y grupos de apoyo que trabajan incansablemente para mejorar la calidad de vida de los pacientes, que con el diagnóstico del cáncer se enfrentan a una experiencia “desalentadora y, a veces, aterradora”. “No importa cuán diferente sea la experiencia de cada persona, juntos podemos garantizar que un diagnóstico de cáncer nunca signifique afrontar el futuro sin apoyo ni esperanza”, afirmó.

El rey Carlos III, duranteEl rey Carlos III, durante la recepción celebrada en el Palacio de Buckingham este miércoles 30 de abril. (Yui Mok/REUTERS)

El monarca también hizo mención especial a Dame Deborah James, quien falleció en 2022 a causa de un cáncer de intestino. Citó una de sus reflexiones más conmovedoras: “No te arrepientas y ten siempre una esperanza rebelde”. Los padres de James, Alistair y Heather, estuvieron presentes en la recepción y compartieron su emoción por el reconocimiento a su hija. Heather destacó que el rey describió a Deborah como “una fuerza de la naturaleza”, mientras que Alistair mencionó que el momento fue “profundamente especial”.

El acto en el Palacio de Buckingham contó con una variada representación de organizaciones benéficas relacionadas con el cáncer, entre ellas Macmillan Cancer Support, Breast Cancer Now, Maggie’s y Children’s Hospice South West. Además, se presentaron iniciativas comunitarias innovadoras como Wigs for Heroes, dedicada a proporcionar pelucas a pacientes, y Move Dance Feel, un programa que utiliza la danza como terapia emocional para mujeres con cáncer.

Entre los invitados destacaron figuras públicas que han enfrentado la enfermedad o apoyan causas relacionadas con ella, como la locutora de radio Adele Roberts, el exfutbolista Ashley Cain y el actor Richard E. Grant. Los invitados tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y reflexionar sobre los retos que plantea el cáncer, así como sobre las formas de transformar su atención y tratamiento.

Quién es quién en la casa real británica: del rey Carlos, el más tardío de la historia, al polémico príncipe Andrés.

Gemma Peters, directora ejecutiva de Macmillan Cancer Support, enfatizó la desigualdad en el acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer, que afecta especialmente a comunidades marginadas. “Es inaceptable que la identidad o el lugar de residencia determine la experiencia que las personas tienen frente al cáncer. Estamos comprometidos a transformar la atención oncológica, pero requerimos la colaboración de todos para lograrlo”, señaló.

Fuentes cercanas a la familia real han informado que el tratamiento del monarca, diagnosticado en febrero de 2024 con un cáncer cuyo tipo no ha sido confirmado, progresa favorablemente. Aunque estuvo hospitalizado brevemente en marzo por efectos secundarios, en abril retomó sus compromisos oficiales, incluyendo una visita de Estado a Italia. Se espera que continúe con una agenda activa, que incluye futuros viajes internacionales.

Leer artículo completo