El resurgimiento del yiddish en Alemania

hace 3 horas 1
El festival de yidis enEl festival de yidis en Weimar impulsa la revitalización cultural en Alemania tras el Holocausto

Un esfuerzo por revitalizar el yiddish (también yidis o ídish) y sus tradiciones culturales ha cobrado impulso en Alemania, el mismo lugar donde el Holocausto del régimen nazi buscó erradicar a las comunidades judías que lo hablaban.

Miles de personas acudieron a la ciudad de Weimar para un festival reciente que celebró la tradición lingüística con talleres, espectáculos de cabaret e incluso emocionantes acrobacias circenses.

La oferta musical abarcó desde actuaciones tradicionales de klezmer con violín y acordeón que evocaban la antigua Europa Central hasta espectáculos más modernos, incluyendo rock yiddish psicodélico. El yidis, el idioma hablado por los judíos asquenazíes en toda Europa antes del Holocausto, es quizás ahora más conocido por muchos angloparlantes a través de palabras como ‘schlep’, ‘klutz’ y ‘chutzpah’.

Durante la última década, Weimar se ha convertido en el corazón del partido de extrema derecha y antiinmigración Alternativa para Alemania (AfD).

Miles de personas celebran laMiles de personas celebran la lengua yidis con música, talleres y espectáculos internacionales

Pero las festividades, que atrajeron a visitantes y artistas de lugares tan lejanos como Estados Unidos, Ucrania y Australia, culminaron con un llamado del director artístico del evento, Alan Bern, a proteger una “sociedad diversa” que abarca muchas partes del mundo.

En un concierto en la plaza Marktplatz de Weimar, Bern recordó al público: “Estamos en una plaza donde una vez se celebró el fascismo”.

“¡Aquí estamos y, hasta ahora, ellos no estaban aquí!”, exclamó Bern entre los entusiastas aplausos del público.

Tras una sesión de canto en yidis al aire libre, Jana Wagner, una maestra de 55 años, dijo que la reunión comunitaria era “un alimento para el alma”. Otros asistentes al festival se tomaron de la mano en círculo para una danza folclórica.

El yidis, idioma en peligro,El yidis, idioma en peligro, resurge como símbolo de diversidad y resistencia en Europa

Antes de la Segunda Guerra Mundial, se estimaba que había más de 10 millones de hablantes de yidis en todo el mundo.

Un gran número de ellos pereció en el Holocausto; sin embargo, incluso inmediatamente después de la guerra, el yidis era la lengua predominante entre los judíos del mundo.

Durante la segunda mitad del siglo XX, el número de hablantes disminuyó aún más. Esto se debió en parte a la asimilación de la población asquenazí, forzada o no, en la Unión Soviética, Estados Unidos e Israel, donde el hebreo es el idioma oficial.

Hoy en día, se estima que entre 500.000 y un millón de personas hablan yidis en su vida diaria, sobre todo en comunidades judías ultraortodoxas.

La UNESCO lo clasifica como lengua en peligro de extinción en Alemania y en toda su antigua esfera de influencia en Europa, desde el Reino Unido hasta Rusia y desde Escandinavia hasta Italia, así como en Israel. Muchas de las personas que se sienten atraídas por aprender el idioma tienen una herencia familiar relacionada con el yidis, pero no todas.

La comunidad judía y artistasLa comunidad judía y artistas globales se reúnen en Weimar para honrar la herencia yidis

Algunas palabras expresivas en yidis se usan ampliamente en inglés, a menudo con humor, desde 'klutz’ (persona torpe) hasta ‘schlep (llevar algo pesado) y ‘chutzpah’ (término que significa audacia o descaro).

El yidis surgió hace unos 1000 años a partir del alemán hablado en ese período, y ambos idiomas aún comparten muchas palabras en común.

Incluso hoy, “para quienes tienen el alemán como primera lengua, es bastante fácil de entender”, dijo Sabine Lioy, jubilada de 66 años y asistente a festivales.

Berlín, durante un tiempo a principios del siglo XX, fue un foco de atracción para escritores y artistas yidis, dijo el poeta y activista Jake Schneider. “Era absolutamente esencial ir a Berlín si querías ver y ser visto”, dijo Schneider, quien forma parte de la escena cultural yidis contemporánea de Berlín.

Hoy, la ciudad se ha convertido de nuevo en uno de los centros más importantes de la vida yidis secular.

El festival destaca la historiaEl festival destaca la historia del yidis, desde su origen medieval hasta su uso actual en comunidades ultraortodoxas

Su larga trayectoria artística y su energía anárquica alimentan exposiciones de arte emergentes de vanguardia, noches de micrófono abierto y fiestas de baile en yidis.

Schneider afirmó que él y muchos de los miembros activos de la escena yidis son conscientes del “peligro de quedar atrapados en una bola de nostalgia y añoranza”.

En cambio, el idioma se ha convertido en una forma de debatir sobre la identidad y la política judías actuales.

En Weimar, uno de los músicos más conocidos que trabajan en yidis, Daniel Kahn, abordó el doloroso tema de los ataques del 7 de octubre del grupo militante Hamas contra Israel y la devastadora respuesta militar en el territorio palestino de Gaza. “Sus muertes no resucitarán a los muertos”, cantó, interpretando una obra del poeta yidis Zackary Sholem Berger escrita sobre la guerra de Gaza.

“Su hambre no es nuestro pan”.

Como dijo Kahn al público, la lengua y la cultura yidis, con su tradición centenaria, también son una forma de “confrontar el presente e incluso el futuro”.

Fuente: AFP.

Fotos: Ralf Hirschberger y Jastinder Khera/ AFP.

Leer artículo completo