El pueblo de Valderrobres, uno de los más bonitos de Teruel (Adobe Stock)Entre la comarca del Bajo Aragón y las provincias de Castellón y Tarragona se extienden las hermosas tierras de Matarraña, una comarca de 18 municipios que esconde joyas como Varderrobres. Este pueblo fortificado, de construcción medieval, conserva un encanto único, con calles que parecen sacadas de un lienzo y un impresionante castillo, que se ubica en la parte más alta del pueblo y que es una de las principales fortalezas de época gótica que existen en Aragón.
Con poco más de 2.500 habitantes, la que es la capital de Matarrana cuenta con calles bellísimas y una estética rústica que han conquistado a viajeros y expertos, tanto que son muchas ya las revistas especializadas que la definen como ‘la Toscana española’.
Es allí, a este pueblo de medievales calles, donde hay que viajar para probar la que es, este año, la mejor tapa de jamón de todo Teruel. Más concretamente habría que acercarse hasta el número 13 de la calle de Santiago Hernández Ruiz, donde se encuentra el restaurante Oak, ganador de la 22.ª edición del Concurso Provincial de Tapas del Jamón de Teruel.
Este concurso, organizado por la Asociación Teruel Empresarios Turísticos y el Consejo Regulador, es sin duda una de las citas más esperadas del calendario gastronómico de la provincia de Teruel, una cita en la que los participantes deben brillar cocinando con el jamón DOP de Teruel como base y estrella.
Ha sido la propuesta venida desde Valderrobres, en la comarca del Matarraña, la que ha acabado conquistando al jurado, gracias a la originalidad de la propuesta y al sabor de la misma. La tapa en cuestión se llama ‘Un nuevo amanecer’, y consiste en un buñuelo ahumado relleno de rabo de cerdo, jamón DOP Teruel e hidromiel de romero. Además del premio provincial, esta tapa ha conseguido la posibilidad de representar a Teruel en el Campeonato Nacional de Tapas y Pinchos de España 2026.
Oak es el proyecto del cocinero Kike Micolau, un restaurante gastronómico que abrió sus puertas por primera vez en abril de este 2025. Con un local dividido en tres ambientes únicos y distribuido en dos alturas, este proyecto busca hacernos disfrutar de la gastronomía local, con productos de la zona como el aceite, la almendra, la borraja o el cerdo, siempre con una mirada vanguardista. La propuesta se puede disfrutar a la carta, pero también con un menú degustación que cambia con el paso de las temporadas.
Restaurante Oak, en Valderrobres (Instagram / @oak_restauran_t)El mencionado menú, bautizado Quercus (50 €), propone un recorrido gastronómico estructurado en siete platos que exploran productos locales e ingredientes de temporada. En esta temporada de otoño, la oferta comienza con un carpacho de picaña de ternera, al que se añaden yema de huevo, piparra y alcaparras de Ballovar. Continúa con corvina acompañada de cebolla semiencurtida, aliño de cítricos y curry verde. El siguiente pase es un arroz de cochayuyo, camagroc y queso de cabra, seguido del esturión Baerii con mantequilla de bergamota. Entre los platos principales, ternasco de Aragón I.G.P. deshuesado con berenjena y cebolla asada. Para el cierre dulce, brioche con horchata de almendra Marcona y una crema de maracuyá, mango y chocolate. El maridaje tiene un suplemento de 15 euros por comensal.
Por su parte, la carta ofrece una selección diversa que abarca sopitas, ensaladas, pescados, carnes y postres, permitiendo al comensal personalizar el menú a su placer. Además de los platos del menú, la carta añade otras creaciones como la carrillera de atún rojo con jugo de raspas tostadas y vino rancio (23 €), el codillo duroc al vino rosado con anís estrellado (16 €), la ensalada de pularda de los Monegros en escabeche de mirin y vinagre de arroz (16 €) y postres como la panna cotta de melisa y crumble de naranja (7 €).
hace 5 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·