El régimen de Irán exige a EEUU garantías de preservación de un posible pacto nuclear y la eliminación de sanciones

hace 5 días 5
El líder supremo iraní, elEl líder supremo iraní, el ayatolá Alí Khamenei (REUTERS/sitio web oficial de Khamenei)

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khamenei, concedió “plena autoridad” al ministro de Exteriores del país, Abbas Araqchi, para negociar a su discreción este sábado en Roma un acuerdo nuclear con Estados Unidos basado en nueve puntos, entre ellos garantías de preservación de un posible pacto, la eliminación de sanciones a la república islámica y la contención de países “alborotadores” como Israel.

Así lo anunció el asesor político del ayatolá, Alí Shamjani, al comienzo de la segunda ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de la república islámica en la capital italiana, donde Araqchi está ahora reunido, aunque en un formato de conversaciones indirectas, con el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff.

Estas conversaciones son las primeras de esta índole desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).

El acuerdo comprometía al régimen iraní a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.

Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.

“Seriedad, garantías, equilibrio, ausencia de amenazas, celeridad, eliminación de sanciones, rechazo al modelo libio, contención de los alborotadores (como Israel) y facilitación de la inversión, sin concesiones”, ha zanjado el asesor clerical en referencia particular al acuerdo de 2003 entre el libio Muamar Gadafi con Occidente para desmantelar los programas nuclear, químico y de misiles de Libia.

Sucesivos gobiernos iraníes han lamentado las enormes concesiones efectuadas por Gadafi en su momento, y las ven como el principio de su caída ocho años después, en el estallido de la Primavera Árabe en Libia.

Noticia en desarrollo

Leer artículo completo