El régimen de China lanzó con éxito seis nuevos satélites de prueba para la exploración espacial

hace 5 días 4
Un cohete chino despega delUn cohete chino despega del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan (REUTERS/Florence Lo)

El régimen de China llevó a cabo este sábado el lanzamiento de seis nuevos satélites experimentales desde el Centro de Lanzamiento de Taiyuan, ubicado en la provincia septentrional de Shanxi.

Los satélites ‘Shiyan-27′ han despegado a las 06.51 horas (hora local), desde un cohete portador ‘Gran Marcha-6′ en una versión modificada, ha informado la agencia china de noticias Xinhua.

Estos satélites, han aclarado las autoridades espaciales chinas, están destinados principalmente a “la exploración del entorno espacial” y la “realización de pruebas tecnológicas”.

El despegue de los dispositivos ha transcurrido con éxito y estos han alcanzado su órbita predeterminada sin contratiempos. Este lanzamiento supone la misión número 570 realizada por cohetes de la serie ’Gran Marcha’, uno de los pilares del programa espacial del país asiático.

Por otra parte, la compañía estadounidense Astranis lanzará el primer satélite de comunicaciones dedicado a Taiwán a finales de este año, lo que contribuirá a mejorar la “resiliencia digital” de la isla frente a una eventual invasión por parte de China, informaron este martes fuentes empresariales.

En un comunicado, la mayor compañía taiwanesa de telecomunicaciones, Chunghwa Telecom, anunció este martes una “alianza estratégica” con Astranis para la construcción de un satélite que, gracias a su “rápido despliegue, alto rendimiento y excepcional fiabilidad”, ampliará “significativamente” la capacidad satelital de Taiwán.

Un cohete chino que transportaUn cohete chino que transporta 18 satélites, despega desde el Centro de Lanzamiento Taiyuan, en el norte de China. (Zheng Bin/Xinhua vía AP)

“Esta colaboración nos permite construir una infraestructura digital dedicada y segura para Taiwán, que puede servir como respaldo crítico en tiempo real ante desastres naturales, interrupciones de cables submarinos y la creciente incertidumbre global”, aseguró el presidente de Chunghwa Telecom, Alex C.C. Chien, en declaraciones recogidas por el comunicado.

A finales del año pasado, el ministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán, Cheng-Wen Wu, avanzó que el Gobierno taiwanés buscaba colaborar con Estados Unidos, Japón y la Unión Europea para desarrollar sus propios satélites de comunicaciones por razones de “seguridad nacional”.

El funcionario explicó que la isla estaba dispuesta a “compartir” su experiencia en materia de fabricación de semiconductores a cambio de la tecnología necesaria para desarrollar estos satélites, que resultarían fundamentales para garantizar el mantenimiento del sistema de comunicaciones de Taiwán en caso de un conflicto con China.

Además, la isla ha sufrido varios incidentes relacionados con cortes de cables submarinos este año, el último de ellos a finales de febrero, cuando un carguero vinculado a China dañó uno de los cables que conecta la isla de Taiwán con el archipiélago de las Pescadores.

(Con información de Europa Press y EFE)

Leer artículo completo