El récord que rompió el Chelsea de Enzo Fernández: se transformó en el plantel más caro de la historia en Europa

hace 1 mes 10
El club londinense superó elEl club londinense superó el récord previo del Manchester United de 1.420 millones de euros (REUTERS/David Klein)

En el cierre del año financiero 2024, el Chelsea se convirtió en el club con el plantel más caro de la historia del fútbol europeo, con un gasto en fichajes de 1.656 millones de euros, según el informe European Club Finance and Investment Landscape de la UEFA.

A pesar de esta inversión sin precedentes, los resultados deportivos del equipo londinense no estuvieron a la altura de su gasto en el mercado de transferencias.

El Chelsea superó ampliamente el récord previo de plantilla más costosa, que pertenecía al Manchester United en 2023 con 1.420 millones de euros, y dejó atrás el registro histórico del Real Madrid en 2020, que había alcanzado los 1.330 millones de euros.

Desde 2022, Chelsea realizó 41Desde 2022, Chelsea realizó 41 fichajes bajo la gestión de Todd Boehly (REUTERS/David Klein/File Photo)

Desde que Todd Boehly y Clearlake Capital adquirieron el club en 2022, los Blues realizaron 41 fichajes en seis ventanas de transferencia, con una política agresiva de inversión que sacudió el mercado, según la agencia de noticias Reuters.

Sin embargo, esta estrategia financiera no dio los resultados esperados. En la temporada pasada, el equipo terminó sexto en la Premier League, quedando fuera de los puestos de clasificación para la Champions League, y actualmente ocupa la quinta posición en la liga inglesa, nuevamente fuera de puestos de la máxima competencia continental de clubes.

El ambicioso plan de fichajes del Chelsea fue cuestionado por hinchas y analistas. El equipo sumó jugadores jóvenes con contratos largos, apostando por un modelo de amortización a futuro. Sin embargo, el rendimiento en la cancha no reflejó la magnitud de la inversión.

Las frustraciones fueron en aumento entre los aficionados, quienes antes del partido contra el Southampton en Stamford Bridge (el 25 de febrero, por la fecha 27 de la liga) realizaron una protesta contra la gestión del club, informó ESPN. El mensaje es claro: el dinero gastado no trajo títulos ni estabilidad al equipo.

El dominio financiero de los clubes ingleses es evidente en el informe de la UEFA. Nueve de los 20 equipos más caros del mundo pertenecen a la Premier League, lo que resalta su capacidad de gasto en el mercado de fichajes. Estos son: Chelsea, Manchester City, Manchester United, Arsenal, Liverpool, Tottenham, Newcastle, Aston Villa y West Ham.

Nueve de los 20 equiposNueve de los 20 equipos más caros del mundo pertenecen a la Premier League, con Chelsea a la cabeza (Action Images via Reuters/Andrew Couldridge)

En términos de ingresos, los clubes de la liga inglesa registraron un total de 7.150 millones de euros en 2023, casi el doble que LaLiga española (3.700 millones), la Bundesliga alemana (3.600 millones), la Serie A italiana (2.900 millones) y la Ligue 1 francesa (2.400 millones).

Además, el informe señaló que los clubes ingleses cuentan con ingresos por televisión mucho más elevados que los de otros países. En promedio, un club de media tabla en la Premier League obtiene 60% más ingresos que un equipo de la Bundesliga y tres veces más que uno de LaLiga o la Serie A.

Los 10 equipos más caros en términos de costos de transferencias acumulados son:

  1. Chelsea – 1.656 millones de euros
  2. Manchester City – 1.294 millones de euros
  3. Manchester United – 1.098 millones de euros
  4. Arsenal – 1.026 millones de euros
  5. Paris Saint-Germain – 924 millones de euros
  6. Real Madrid – 913 millones de euros
  7. Liverpool – 872 millones de euros
  8. Barcelona – 811 millones de euros
  9. Bayern Múnich – 737 millones de euros
  10. Tottenham – 624 millones de euros.

A pesar del crecimiento de los ingresos, la UEFA advirtió que el aumento en los costos operativos y salariales está afectando la rentabilidad de los clubes europeos.

Según Sky Sports, el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, destacó que, aunque los salarios de los jugadores se están gestionando mejor, los gastos en otras áreas, como el personal técnico y administrativo, están aumentando a un ritmo preocupante.

El desafío ahora para el Chelsea y otros clubes con alto gasto será equilibrar sus cuentas sin comprometer su competitividad.

Con la UEFA reforzando sus reglas de control financiero, los equipos deberán encontrar el equilibrio entre inversión y sostenibilidad para evitar sanciones o problemas económicos a largo plazo.

Leer artículo completo