
El gobierno de Estados Unidos anunció una propuesta de regulación que busca facilitar el uso de drones para operaciones más allá de la línea visual del operador, medida que representa un avance significativo para compañías como Amazon que aspiran a entregar paquetes directamente en los hogares de los consumidores. De acuerdo con lo informado, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) abrió el proceso de comentarios públicos para la nueva norma, conocida como BVLOS (Beyond Visual Line of Sight), que estará disponible para aportes durante 60 días.
El cambio regulatorio, dado a conocer el martes 5 de agosto por el secretario de Transporte Sean P. Duffy, elimina la exigencia existente de que las empresas obtengan permisos individuales para cada operación fuera del campo visual. De aprobarse, permitirá a las compañías operar drones a menos de 400 pies (121 metros) de altura sin necesidad de una exención específica, en el marco de procedimientos que buscan equilibrar innovación y seguridad en el espacio aéreo estadounidense.
El respaldo normativo llega más de una década después de que Jeff Bezos impulsara la idea de “Prime Air”, el servicio de entrega con drones de Amazon, que prometía llevar productos al domicilio del cliente en media hora luego de efectuar la compra. Desde su anuncio, el sector ha experimentado avances y contratiempos en la carrera por establecer las entregas aéreas automatizadas a gran escala. Newsweek informó que la medida fue bien recibida por representantes de la industria y autoridades federales.

La propuesta normativa representa una respuesta directa a las demandas del sector, que señalaba la lentitud del sistema de autorizaciones como un freno para la expansión comercial y la innovación. Bajo el nuevo esquema, la FAA requiere que los drones cuenten con software de evitación de colisiones y restringe el peso total (incluido el paquete) a un máximo de 1.320 libras (casi 600 gramos), lo que permite nuevas rutas comerciales sin comprometer la seguridad operativa.
No obstante, la regulación mantiene limitaciones estrictas en vuelos sobre aglomeraciones y contempla mecanismos de consulta permanente con el Departamento de Seguridad Nacional, en respuesta a riesgos de terrorismo o espionaje. Los operadores deberán certificar su capacitación y superar controles de antecedentes como condición indispensable para participar en el sistema BVLOS.
El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, aseguró que la administración busca “desatar la dominancia estadounidense en drones” y convertir al país en líder en la tecnología de entregas automatizadas, frenando el avance de China en esta industria. “Desde drones que entregan medicinas hasta aeronaves no tripuladas que supervisan cultivos, esta tecnología cambiará nuestra forma de interactuar con el mundo”, señaló el funcionario en declaraciones recogidas por Newsweek.
El equipo de políticas públicas de Amazon escribió en la red social X que la compañía “aplaude” a la Casa Blanca y al Congreso por el impulso a una regulación que favorece operaciones rutinarias y seguras más allá de la línea visual, y adelantaron su intención de analizar la propuesta a fondo. Amazon había recibido una de las 657 exenciones ya aprobadas para operar drones fuera de vista en College Station, Texas, mientras continuaba el perfeccionamiento de su sistema.
El sector reconoce los avances y desafíos enfrentados en la integración de los drones a servicios logísticos. En enero, Amazon detuvo temporalmente las operaciones en Texas y Arizona para actualizar el software de su modelo MK30, tras dos incidentes y quejas por ruido en la zona, según citó Bloomberg, luego de que el alcalde local solicitara la intervención de la FAA.
El administrador de la FAA, Bryan Bedford, afirmó que la normalización de los vuelos BVLOS ampliará las aplicaciones comerciales, agrícolas, recreativas y de emergencia, otorgando beneficios económicos y sociales. Por su parte, Michael Robbins, presidente de la Asociación para Sistemas no Tripulados, valoró el proyecto de norma como un paso crítico hacia la transformación de los servicios comerciales y la seguridad pública.

Yariv Bash, director ejecutivo de Flytrex, empresa especializada en entregas con drones y presente en Texas y Carolina del Norte, definió la nueva normativa como “un hito fundamental” que permitirá escalar las operaciones a más comunidades en todo Estados Unidos.
Michael Kratsios, director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, subrayó que la nueva regla es un avance “audaz” que otorga previsibilidad y sostenibilidad a las misiones BVLOS, reforzando la posición estadounidense como referente global en innovación con drones. Desde distintos ángulos, la industria, la administración y organismos técnicos coinciden en observar una “vía predecible y escalable” para el desarrollo de la tecnología, según informó Newsweek.
A partir de la apertura del proceso de consulta pública por 60 días, los distintos actores del sector y la sociedad civil podrán expresar sus opiniones sobre la regulación y proponer ajustes antes de la adopción definitiva.