El presunto asesino de Charlie Kirk compareció virtualmente ante la justicia: la fiscalía busca la pena de muerte

hace 1 hora 2
Tyler Robinson, principal acusado delTyler Robinson, principal acusado del asesinato de Charlie Kirk, compareció ante la justicia de Utah bajo cargos de homicidio agravado. (Utah State Courts/REUTERS)

El principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, identificado como Tyler Robinson, compareció este lunes 29 de septiembre de forma remota ante un tribunal de Utah, según informó CBS News. La audiencia, realizada a pocas semanas del ataque armado que terminó con la vida del influyente activista conservador, marcó el inicio formal del proceso judicial.

Tyler Robinson, de 22 años, enfrenta cargos por homicidio agravado y la fiscalía anunció que buscará la pena de muerte. Durante la sesión, la defensa y el acusado optaron por solicitar una audiencia preliminar, mecanismo mediante el cual un juez evaluará si la evidencia presentada alcanza para proceder con un juicio. De acuerdo con CBS News, Robinson aún no formuló una declaración de culpabilidad ni inocencia.

La abogada designada para encabezar la defensa, Kathryn Nester, explicó que el equipo necesita más tiempo para analizar la totalidad del material probatorio disponible antes de consignar una fecha para la preliminar. “Hasta que podamos entender bien qué tenemos entre manos y cuánto debemos procesar, resultará difícil darle una expectativa razonable de cuándo estaremos listos para la audiencia”, le manifestó Nester al juez Tony Graf Jr.

El activista y comentarista deEl activista y comentarista de derecha estadounidense Charlie Kirk durante un acto público en la Universidad del Valle de Utah. (Trent Nelson/The Salt Lake Tribune/REUTERS)

El próximo paso judicial está programado para el 30 de octubre, ocasión en la que Robinson comparecerá presencialmente ante el tribunal de Provo. La audiencia transcurrió en una sala abierta al público, situada a escasos kilómetros de la Universidad del Valle de Utah en Orem, donde el 10 de septiembre ocurrió el tiroteo que dio inicio a una extensa búsqueda del sospechoso.

El juez Tony Graf Jr. advirtió tanto a la fiscalía como a la defensa sobre la importancia de garantizar y equilibrar los derechos constitucionales de las partes involucradas. “Él comparece ante este tribunal bajo el principio de presunción de inocencia, el cual se mantiene a menos que se pruebe cada elemento de los cargos en su contra más allá de una duda razonable”, enfatizó Graf durante la audiencia.

Al mismo tiempo, subrayó que “las víctimas tienen derecho a recibir un trato justo, respetuoso y digno, sin hostigamiento ni abuso”. El magistrado insistió en que ambos principios —el de inocencia y el de protección a las víctimas— deben cumplirse plenamente.

El juez Tony Graf Jr.El juez Tony Graf Jr. reiteró la presunción de inocencia de Robinson y la protección de los derechos de las víctimas durante la audiencia. (Laura Seitz/Pool/Reuters)

Las autoridades detuvieron a Robinson cuando se presentó junto a sus padres en la comisaría de su localidad natal, al sur de Utah, localizada a más de tres horas por carretera de la escena del crimen. Los fiscales, detalló CBS News, sostienen que la acusación encuentra sustento en mensajes de texto y pruebas genéticas halladas durante la investigación.

Entre las principales evidencias figura una nota atribuida al acusado, en la que alude directamente a Charlie Kirk: “tuve la oportunidad de matar a una de las voces conservadoras más destacadas del país y la voy a aprovechar”, habría escrito Robinson, según relató el fiscal del condado Jeff Gray.

El mismo fiscal explicó a los medios que la madre de Robinson informó que su hijo mantenía una relación sentimental con su compañero de habitación, quien atravesaba un proceso de transición de género. En un mensaje posterior dirigido a su pareja, Robinson expresó: “la verdad, esperaba guardar este secreto hasta morir de viejo”. Frente a la pregunta sobre su implicación en el ataque, el acusado respondió: “lo soy, lo siento”.

Tras la muerte de Kirk,Tras la muerte de Kirk, líderes republicanos y figuras públicas han convocado actos en su memoria y reafirman su legado político. (REUTERS/Jim Urquhart)

El asesinato de Charlie Kirk causó un fuerte impacto entre líderes republicanos. Kirk se distinguía por su trabajo para captar jóvenes y motivarlos a sumarse al movimiento conservador a través de su organización Turning Point USA. Diversas voces políticas, entre ellas el propio presidente Donald Trump, reaccionaron de inmediato tras el crimen. El mandatario declaró a Kirk “mártir de la libertad” y lanzó duras críticas hacia la supuesta inacción ante sectores “de izquierda radical”.

Turning Point USA tiene su sede en Arizona y desarrolló notoriedad por movilizar a jóvenes cristianos evangélicos a través de plataformas digitales y actividades en campus universitarios en todo el país. Tras la muerte de su líder, figuras del partido Republicano han intensificado su presencia en los eventos que Kirk tenía en agenda. El gobernador de Utah, Spencer Cox, y el senador Mike Lee encabezarán una cita en la Universidad Estatal de Utah.

Leer artículo completo