El presidente de la Fed dice que un mercado laboral fuerte depende de la estabilidad de precios

hace 3 días 2
Los aranceles impulsados por TrumpLos aranceles impulsados por Trump podrían complicar la economía estadounidense, advierte la Fed. (AP Foto/Erin Hooley)

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, subrayó nuevamente que el banco central debe asegurarse de que los aranceles no desencadenen un aumento más persistente de la inflación.

“Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y garantizar que un aumento único en el nivel de precios no se convierta en un problema de inflación constante”, dijo Powell el miércoles en el texto de un discurso preparado para el Economic Club de Chicago.

Powell afirmó que los responsables de la política monetaria equilibrarán sus responsabilidades de fomentar el máximo empleo y costos estables, “teniendo en cuenta que, sin estabilidad de precios, no podemos lograr períodos prolongados de condiciones sólidas en el mercado laboral que beneficien a todos los estadounidenses”.

Los comentarios refuerzan un mensaje que Powell ha enfatizado repetidamente, incluido el pasado 4 de abril: los funcionarios de la Reserva Federal no tienen prisa por cambiar la tasa de política de referencia del banco central.

Mientras buscan mayor certeza sobre cómo afectarán las políticas económicas del presidente Donald Trump, especialmente en comercio, a la economía de Estados Unidos, Powell y otros responsables de la política monetaria de la Reserva Federal han expresado su apoyo a mantener las tasas estables.

“Por ahora, estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar ajustes en nuestra postura de política”, dijo Powell.

El presidente de la Fed reconoció que una economía debilitada y una inflación elevada podrían eventualmente poner en conflicto los dos objetivos del banco central.

“Podríamos encontrarnos en el difícil escenario en el que los objetivos de nuestro doble mandato estén en tensión”, dijo. “Si eso ocurriera, consideraríamos qué tan lejos está la economía de cada objetivo, y los horizontes temporales potencialmente diferentes en los que se anticipa que esas respectivas brechas se cerrarán”.

Trump continúa alterando drásticamente sus planes para imponer nuevos aranceles, dejando a las empresas, consumidores y mercados financieros globales en vilo.

Retrocedió sobre los llamados aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril, después de que los planes desestabilizaran los mercados. Avanzó con un arancel global básico del 10% y derechos superiores al 100% sobre China, luego envió señales contradictorias sobre crear exenciones para smartphones y otros productos tecnológicos. También ha impuesto aranceles sobre las importaciones de automóviles, acero y aluminio, y ha insinuado que los productos farmacéuticos y semiconductores podrían ser los próximos.

Muchos analistas estiman que los aranceles impulsarán la inflación y desacelerarán el crecimiento económico, una opinión que Powell comparte. La inflación, medida por el índice preferido de la Fed, fue del 2,5% en el año que terminó en febrero, bastante por debajo de su pico posterior al Covid, pero aún persistentemente por encima de la meta del 2% de la Fed. En el discurso, Powell dijo que las estimaciones sugieren que esa medida será del 2.3% en marzo.

Powell repitió el miércoles que el nivel de los aumentos de aranceles anunciados hasta ahora es significativamente mayor de lo esperado. Añadió que es muy probable que los derechos generen al menos un aumento temporal de la inflación, pero que los efectos inflacionarios también podrían ser más persistentes.

“Evitar ese resultado dependerá del tamaño de los efectos, del tiempo que tome que estos se reflejen completamente en los precios y, en última instancia, de mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo”, dijo.

Los funcionarios de la Fed redujeron las tasas de interés tres veces consecutivas a fines de 2024, pero comenzaron 2025 señalando que adoptarían un enfoque más paciente frente a la inflación persistente. Muchos funcionarios han reforzado ese pensamiento, enfatizando la necesidad de minimizar el riesgo de que los aranceles conduzcan a un aumento duradero de la inflación y las expectativas a largo plazo de los estadounidenses sobre el crecimiento de los precios.

Mientras tanto, los despidos y el desempleo, en un 4.2% en marzo, siguen siendo bajos. Los empleadores estadounidenses agregaron 228.000 puestos de trabajo el mes pasado, superando los pronósticos.

(c) 2025, Bloomberg

Leer artículo completo