El Perú avanza en el camino de la correcta gestión del plástico

hace 16 horas 3
La lucha contra la contaminaciónLa lucha contra la contaminación plástica avanza en Perú con iniciativas multisectoriales y regulaciones locales, mientras se espera un acuerdo internacional definitivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La contaminación plástica es uno de los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo. El tratado global en discusión en el Comité Intergubernamental de Negociación (INC) de la ONU busca enfrentar este problema a lo largo de todo el ciclo de vida del plástico. En su última sesión en Ginebra no se alcanzó consenso y la firma volvió a postergarse. Aunque son procesos complejos, mantienen el tema en la agenda internacional y recuerdan que cada país puede avanzar con medidas concretas.

En el Perú, la discusión global tiene eco en acciones sostenidas desde hace años. El país ya cuenta con normas sobre plásticos de un solo uso y gestión de residuos, además de diagnósticos elaborados en el marco del Global Plastic Action Partnership (GPAP) con participación del sector privado. Estos avances generaron evidencia, articularon actores y sentaron las bases para una hoja de ruta más integral.

La contaminación plástica plantea retosLa contaminación plástica plantea retos ambientales que requieren respuestas coordinadas y avances en la gestión de residuos.

Ese proceso se concreta en la Plataforma Nacional de Acción por los Plásticos (NPAP), impulsada por el Foro Económico Mundial con asesoría del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Perú) y respaldo del Ministerio del Ambiente. Este espacio reúne a Estado, academia, sociedad civil y empresas para diseñar un plan nacional donde la industria de bebidas participa, convencida de que la articulación multisectorial es clave para lograr cambios sostenibles.

La colaboración entre Estado, empresasLa colaboración entre Estado, empresas y sociedad civil permite avanzar en acciones concretas ante el desafío plástico.

Muchas de las acciones priorizadas por la NPAP -como la retornabilidad, el uso de resina reciclada en envases, el ecodiseño, la reciclabilidad y la colaboración con recicladores- ya son prácticas habituales del sector. Que la hoja de ruta las incorpore valida este trabajo y su aporte en la reducción de la contaminación plástica.

Mientras el tratado global aún no se concreta, en el Perú se avanza con diagnósticos y voluntades compartidas, con la industria de bebidas reafirmando su compromiso con esta agenda y convencida de que la mejor manera de responder a un desafío global es con soluciones concretas que aporten al país.

Leer artículo completo