El Parlamento Europeo abre un nuevo proceso para retirar la inmunidad a Alvise Pérez a petición del Tribunal Supremo

hace 2 horas 1
El eurodiputado de Se AcabóEl eurodiputado de Se Acabó la Fiesta, Alvise Pérez (Europa Press)

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha anunciado este miércoles la apertura de un nuevo procedimiento para retirar la inmunidad parlamentaria al eurodiputado español Luis Pérez, conocido como Alvise, líder de la formación ultra Se Acabó La Fiesta (SALF). La decisión responde a una petición del Tribunal Supremo de España, que investiga al político por supuesta financiación irregular de su agrupación electoral, según han confirmado fuentes parlamentarias a El País.

El anuncio se ha producido al inicio de la sesión plenaria de la Eurocámara, celebrada esta semana en Bruselas. Metsola, que preside la institución desde 2022, no ha especificado públicamente el motivo exacto de la solicitud, limitándose a comunicar la recepción de una nueva petición formal de las autoridades judiciales españolas. Sin embargo, diversas fuentes apuntan a que el caso está vinculado con la investigación sobre la presunta recepción de 100.000 euros por parte de un empresario para sufragar la campaña electoral de SALF en las elecciones europeas del pasado mes de junio.

El nuevo expediente se suma al primero iniciado a finales de octubre, cuando la presidenta maltesa activó el procedimiento para otro de los casos abiertos por el Supremo. Ese primer suplicatorio se encuentra actualmente en manos de la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, el órgano encargado de evaluar las peticiones de levantamiento de inmunidad de los eurodiputados.

Según fuentes internas, la comisión tiene acumuladas varias solicitudes similares y avanza a un ritmo lento. En el caso de Alvise, el primer procedimiento apenas ha comenzado: se ha designado ya un ponente —uno de los eurodiputados miembros de la comisión—, que será el encargado de analizar la documentación remitida por las autoridades españolas y, si lo considera oportuno, solicitar información adicional o una comparecencia del propio Pérez.

El reglamento del Parlamento Europeo establece que el diputado afectado tiene derecho a ser escuchado y a aportar pruebas o alegaciones en su defensa. El trámite se desarrolla en un entorno de máxima discreción: las deliberaciones y el informe final del ponente se realizan a puerta cerrada, con el objetivo de evitar filtraciones que puedan influir en la decisión final. Una vez completado el análisis, la comisión formula una recomendación al Pleno de la Eurocámara, que es quien vota la retirada o mantenimiento de la inmunidad por mayoría simple.

El eurodiputado de Se AcabóEl eurodiputado de Se Acabó la Fiesta, Alvise Pérez (Europa Press)

En la práctica, el proceso puede extenderse durante varios meses, dependiendo de la complejidad del caso y del calendario de la comisión. Solo después de que el Pleno apruebe el levantamiento, las autoridades judiciales nacionales pueden continuar las investigaciones o actuaciones contra el eurodiputado.

El Tribunal Supremo mantiene actualmente cuatro procedimientos distintos contra Luis Pérez. Cada uno de ellos requiere una petición individual de suplicatorio a la Eurocámara, tal como establecen las normas internas del Parlamento. En general, las solicitudes se tramitan en el orden en que son recibidas.

La primera de las peticiones fue cursada el pasado mes de julio por la Sala Penal del alto tribunal, que solicitó autorización para investigar a Alvise por un presunto delito de acoso en redes sociales contra la fiscal de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert. A esta causa se añadió en octubre una segunda solicitud, relacionada con la presunta financiación irregular de SALF, que ha motivado el anuncio de Metsola en el pleno de este miércoles.

Además de estas dos investigaciones, el Supremo instruye otros procedimientos por supuestos delitos de revelación de secretos y acoso a dos antiguos compañeros de candidatura, Diego Solier y Nora Junco, quienes rompieron con el dirigente en mayo de 2024 tras denunciar intentos de “difamación, coacción o chantaje”. Ambos eurodiputados pasaron posteriormente a integrarse en el grupo de los Reformistas y Conservadores Europeos (ECR), vinculado a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mientras que Alvise permanece como no inscrito en ninguna familia política del Parlamento.

Anticorrupción pide elevar al Supremo la investigación a Alvise por presunta financiación ilegal.

Otra de las causas abiertas se refiere a la difusión de una supuesta prueba falsa de covid atribuida al presidente de la Generalitat y exministro de Sanidad, Salvador Illa. Según fuentes jurídicas, este caso se encuentra aún en fase preliminar y podría dar lugar a una nueva solicitud de levantamiento de inmunidad en las próximas semanas.

Leer artículo completo