Un restaurante de Bogotá fue reconocido como el mejor en la categoría de corrientazo - crédito Secretaría de Cultura y ColprensaDelicias de Rosita obtuvo este año el reconocimiento al mejor ‘corrientazo’ de la capital, un premio otorgado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en la gala de Sabor Bogotá 2025.
Rosa Elena Mora, nacida en Cúcuta, administra desde 1996 el establecimiento ubicado en la carrera 2a, cerca del Eje Ambiental de la avenida Jiménez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La distinción destacó el aporte de Delicias de Rosita a la cocina popular de la ciudad y la permanencia del formato de almuerzo conocido como ‘corrientazo’, que se caracteriza por un menú variado a bajo costo, apreciado por personas de diferentes oficios y condiciones.
Al mediodía, miles de personas buscan en estos platos una alternativa casera y asequible para resolver la comida principal del día.
La convocatoria Sabor Bogotá 2025, liderada por la administración distrital a través de la Secretaría de Cultura, reconoce el papel de la gastronomía como motor cultural, social y económico en la ciudad.
Este año, el concurso recibió más de doscientas postulaciones en ocho categorías:
- Corrientazo.
- Ajiaco.
- Empanada.
- Fritanga.
- Postre.
- Pan.
- Cocina Internacional.
- Cocina Regional.
En la ceremonia de premiación, el chef Harry Sasson también recibió un homenaje por su trayectoria y aporte al sector gastronómico bogotano.
El menú de Delicias de Rosita mantiene una receta tradicional para el almuerzo. El ‘corrientazo’ incluye sopa, plato fuerte y bebida.
Cada día se ofrece alguna de estas tres proteínas: carne de res, cerdo o pollo, que se acompañan con una verdura y un grano.
Para el almuerzo de los viernes, la carta se compone de sopa de sancocho, arvejas, arroz y frijol. De bebida, resulta infaltable el jugo o el agua de panela con limón.
Durante la entrevista concedida a Red+ Noticias, Rosa Elena Mora señaló: “Jesús bendito. Aún no creo que haya ganado esa distinción. Gracias a Dios”.
Recordó que los inicios del restaurante se remontan a mediados de los noventa, cuando se estableció en un pequeño local en el centro y comenzó a vender almuerzos corrientes sin anticipar el reconocimiento que recibiría años después.
El plato se vende actualmente a 14.000 pesos. Rosa calcula que cada semana entrega alrededor de ochenta almuerzos diarios de lunes a viernes, cifra que se eleva a cerca de cien los domingos.
Los clientes destacan la sazón casera y la variedad constante en el menú, atributos que han permanecido sin cambios a lo largo de casi tres décadas.
Durante la ceremonia de premiación, la Secretaría de Cultura subrayó la esencia de la propuesta culinaria del restaurante: “Está basada en ingredientes simples, frescos y de uso diario, busca representar los sabores del diario vivir: platos sabrosos, ligeros y asequibles que reflejan la esencia de la comida popular. Inspirada en lo que prepara en casa para su familia y sus comensales, esta cocinera rinde homenaje a la cocina que nutre, reconforta y une. Al utilizar productos locales, accesibles y de rápida preparación, reivindica el valor de la comida sencilla y bien hecha como parte del patrimonio gastronómico de Bogotá”.
En medio de la iniciativa Sabor Bogotá 2025, los festivales gastronómicos asociados lograron reunir a más de cien mil personas. Estos encuentros propiciaron espacios de celebración en torno a preparaciones tradicionales como el postre, el pan, la fritanga y comidas internacionales, permitiendo que diferentes expresiones culinarias de la ciudad se destaquen ante el público y obtengan reconocimiento.
Delicias de Rosita ocupa un lugar especial en la memoria gastronómica de Bogotá y representa el arraigo de los sabores cotidianos, reforzando la importancia cultural del ‘corrientazo’ frente a la diversidad de opciones gastronómicas surgidas en la capital.
La historia del local y de su propietaria, quien partió de Cúcuta en busca de oportunidades para sustentar a su familia y abrirse camino en la capital del país, evidencia el valor de la cocina sencilla, la tradición familiar, la perseverancia en el trabajo diario y la cercanía con la comunidad local que la respalda, a la espera de que más personas prueben sus delicias.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·