El mega túnel submarino de Noruega que busca revolucionar la ingeniería mundial  

hace 6 horas 2
Avatar de Miguel Ángel Escudero

Por  Miguel Ángel Escudero

12 Nov 2025, 00:58 AM EST

Noruega está construyendo una de las obras de ingeniería más ambiciosas del planeta: un túnel submarino que promete cambiar la forma en que se conectan las regiones separadas por fiordos. 

Se trata del Rogfast, un proyecto que unirá el condado de Rogaland mediante un paso subterráneo de más de 26 kilómetros de longitud, convirtiéndose en el túnel de carretera submarino más largo y profundo del mundo.

Una obra que rompe récords

De acuerdo con Euronews, el Rogfast alcanzará una profundidad de hasta 390 metros bajo el nivel del mar, atravesando los fiordos que separan las localidades de Randaberg y Bokn. El objetivo es eliminar la necesidad de los transbordadores que actualmente operan en la zona y reducir significativamente el tiempo de viaje entre Stavanger y Haugesund, dos de las principales ciudades del suroeste noruego.

Norway is building the Rogfast Tunnel, a 27 km undersea highway linking Stavanger and Bergen, cutting E39 travel from 11 hrs to just 35 min.

Set to become the world’s longest and deepest subsea road tunnel, it will change trade and tourism in the region.pic.twitter.com/DKc3W3kyuW

— Massimo (@Rainmaker1973) October 30, 2025

Según el medio europeo, la magnitud del Rogfast lo convierte en un desafío sin precedentes para los ingenieros encargados de su construcción. A diferencia de otros túneles marinos existentes, este combinará una longitud extrema con una profundidad récord, lo que exige soluciones técnicas avanzadas en ventilación, evacuación, drenaje y seguridad estructural.

El proyecto forma parte de la carretera E39, la ruta costera que conecta el sur y el norte de Noruega a lo largo del Atlántico. Una vez completado, el túnel permitirá reducir en más de 40 minutos el trayecto entre ambas regiones, impulsando el comercio y el turismo en una zona donde los fiordos han sido históricamente una barrera natural para el transporte terrestre.

Impacto económico y ambiental

El Rogfast no solo busca mejorar la conectividad, sino también contribuir a una movilidad más sostenible. Según Euronews Next, la eliminación de transbordadores reducirá las emisiones de CO₂ y los costos logísticos del transporte marítimo, al mismo tiempo que permitirá un flujo más constante de vehículos.

El proyecto tiene un costo estimado de más de 2.000 millones de euros, financiado en parte por el Estado noruego y por peajes futuros. Los ingenieros estiman que la construcción se extenderá durante toda la década, con una fecha de inauguración prevista para 2033 si no se presentan contratiempos geológicos o presupuestarios.

Noruega, pionera en túneles bajo el mar

Con esta megaobra, Noruega reafirma su liderazgo en la ingeniería de túneles submarinos. El país ya cuenta con varios pasos bajo el mar, pero ninguno de la magnitud del Rogfast. La obra combina tecnología avanzada de perforación, monitoreo digital y estructuras de refuerzo resistentes a la presión oceánica, lo que marca un nuevo estándar mundial para este tipo de infraestructuras.

Continúa leyendo:

JPMorgan Chase inaugura su impresionante sede en 270 Park Avenue: un hito en sostenibilidad

De Guayaquil a NY: un ingeniero ecuatoriano ayuda a repensar la infraestructura de la Gran Manzana

China inaugura el puente colgante más largo del mundo: recorre 10 kilómetros 


Leer artículo completo