¿El lado tóxico del fitness? Batidos y suplementos de proteína contienen 16 veces más plomo que el límite diario seguro

hace 1 día 2
Avatar de Miyeilis Flores

Por  Miyeilis Flores

17 Oct 2025, 11:07 AM EDT

El consumo de proteínas se ha convertido en un factor fundamental en la alimentación. Una opción para incrementar su consumo donde predominan hábitos alimenticios ricos en carbohidratos es apoyarse en los batidos y suplementos de proteína. Estos complementos ayudan a cubrir los requerimientos diarios de proteína, aunque podrían no ser tan saludables, según un informe de Consumer Reports que subraya que algunas marcas contienen elevados niveles de plomo.

El documento de Consumer Reports plantea una falla crítica en la regulación estos suplementos dietéticos, que gozan de gran popularidad bajo el concepto de saludable y mejorar el rendimiento que se asocia al consumo de proteínas.

El punto álgido es que, según los investigadores, la clasificación de “suplemento”, no cumple con los rigurosos estándares de seguridad aplicados a los alimentos tradicionales.

Los niveles de plomo no son compatibles con productos “saludables”

La revisión de suplementos y batidos reveló altos niveles de plomo en estos productos, por lo que la profesora asociada de Medicina y médica en Cambridge Health Alliance en Medford, Massachusetts, la doctora Rose Goldman,  se pregunta “¿Para qué ingerir plomo innecesario con el polvo de proteína?”.

La especialista citada por Consumer Reports comenta que esta realidad presenta una contradicción en un producto supuestamente para mejorar la salud que, en realidad, introduce una neurotoxina peligrosa en el cuerpo de forma diaria y acumulativa.

Aunque las fuentes de proteína vegetal son saludables, el hecho de que el plomo se encuentre predominantemente en estas representa un golpe para los consumidores que buscan opciones veganas o a base de plantas, percibidas a menudo como “más limpias” o “más naturales”.

Una de las formas de contaminación de los alimentos es a través del medio ambiente por los efectos de la contaminación ambiental y los procesos industriales complejos pueden concentrar toxinas independientemente de la fuente de la proteína.

Hay una percepción por parte de los expertos de Consumer Reports  de una tendencia al alza en los niveles de plomo, sugiere que los fabricantes no están mejorando sus procesos de control de calidad o de abastecimiento de materias primas, a pesar de las advertencias previas.

Una de las formas más seguras de cumplir con los requerimientos de proteína y una alimentación saludables es la comida real como frijoles, lentejas, tofu, huevos, lácteos, pescado y carnes magras. Se sugiere evitar el consumo diario de polvos de proteína, sobre todo si incluyes suficiente proteína de fuentes naturales.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo