El jengibre: potente aliado para aliviar dolor e inflamación

hace 2 semanas 72

El jengibre es una raíz con poderosas propiedades antiinflamatorias. Sus compuestos, como el gingerol y otros antioxidantes, promueven la regeneración celular y son clave para aliviar el dolor y la inflamación, especialmente en el estómago y la garganta.

Desde la antigüedad, esta especia ha sido valorada en la gastronomía por su sabor intenso y, sobre todo, como un remedio herbal para problemas de salud. Una revisión de 109 estudios clínicos publicada por la revista Nutrients, confirmó sus efectos positivos en seis áreas: náuseas y vómitos, función gastrointestinal, dolor, inflamación, síndromes metabólicos y otros síntomas.

Los científicos han destacado que el jengibre fue eficaz en la mayoría de los estudios para aliviar las náuseas, mejorar la digestión, reducir el riesgo de cáncer colorrectal y disminuir la inflamación. A pesar de que la mayoría de estos ensayos eran pequeños, los resultados son prometedores y sugieren un gran potencial en el futuro.

El uso del jengibre ha demostrado ser eficaz para aliviar el dolor. Un estudio exhaustivo mostró que consumir entre 1 y 2 gramos al día puede reducir el dolor menstrual de forma similar al ibuprofeno. También ayuda a reducir los síntomas de la artritis y, en dosis altas, a controlar el azúcar en la sangre y el colesterol.

Para asegurar conclusiones más sólidas, los expertos recomiendan realizar más investigaciones con grupos de participantes más grandes y metodologías estandarizadas.

¿Cómo actúa el jengibre para aliviar?

El jengibre se ha usado como remedio natural desde la antigüedad.El jengibre se ha usado como remedio natural desde la antigüedad.Crédito: Shutterstock

Los estudios han mostrado el impacto del consumo de entre 1 y 2 gramos de jengibre al día para aliviar la dismenorrea. Una revisión observó que, en seis de cada siete estudios, el jengibre alivia el dolor de la menstruación de manera similar a medicamentos comunes como el ibuprofeno. El estudio restante no funcionó porque se utilizó una dosis muy baja (250 mg) y se comparó el jengibre con el ejercicio, en lugar de un placebo u otro medicamento.

Otra investigación publicada por la revista científica Food Science & Nutrition, revela que el jengibre contiene una amplia variedad de componentes esenciales, además de los conocidos gingeroles y shogaoles.

Además de contener proteínas, aminoácidos, fibra cruda, minerales y vitaminas importantes, como el ácido nicotínico, la vitamina A y fitoquímicos.

El perfil del jengibre es rico en fitoesteroles y otros compuestos bioactivos relacionados con el gingerol/shogaol (que representan del 1 al 10 %), incluyendo 6-paradol, diversas gingerdionas (como 1-deshidrogingerdiona, 6-gingerdiona y 10-gingerdiona), varios gingerdioles (como 4-gingerdiol, 6-gingerdiol, 8-gingerdiol y 10-gingerdiol) y diarilheptanoides.

Según varios estudios científicos, estos compuestos le dan propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antitumorales y antiulcerosos.

  • Inflamación
JengibreEl jengibre es un antiinflamatorio natural.Crédito: Pixabay

Otro de los estudios confirmó que el jengibre puede reducir los síntomas de la artritis. Sin embargo, hay opiniones divididas: algunos afirman que es tan bueno como el ibuprofeno, mientras que otros no. La inconsistencia se debe a que los estudios realizados eran muy pequeños (con menos de 100 personas). Se necesitan estudios más grandes y mejor organizados para obtener resultados definitivos.

También es efectivo para aliviar las náuseas y los vómitos con una dosis diaria reducida de 1500 mg (1.5 g).

  • Enfermedades metabólicas
La infusión de jengibre ayuda a desinflamarLa infusión de jengibre ayuda a desinflamar Crédito: Shutterstock

Cuando se utiliza el jengibre en dosis altas y de manera regular a largo plazo, puede generar una respuesta beneficiosa para reducir el azúcar en la sangre y el colesterol.

El consumo de 2 g/día durante 12 semanas, junto con cambios en el estilo de vida, mejoró los niveles de enzimas hepáticas, marcadores inflamatorios y resistencia a la insulina en pacientes con EHGNA, revela la investigación sobre el “Jengibre en trastornos gastrointestinales: una revisión sistemática de ensayos clínicos”.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo