El jefe de McLaren se sincera sobre Fernando Alonso: “Me arrepiento de no haberle dado un buen coche”

hace 2 horas 1
El piloto español Fernando AlonsoEl piloto español Fernando Alonso (Jerome Miron / Reuters)

McLaren atraviesa un momento de absoluto protagonismo en la Fórmula 1, con los pilotos Lando Norris y Oscar Piastri ocupando los primeros puestos de la clasificación mundial. La escudería lidera el campeonato de constructores, un hito que devuelven al equipo británico a la disputa de títulos, posicionándolo al frente del automovilismo internacional tras un largo periodo de altibajos. Aunque la regularidad y el talento de Max Verstappen generan cierta cautela respecto al desenlace, la tendencia apunta a que la escudería de Woking está en condiciones de definir la temporada a su favor, algo que no resultaría sorprendente y confirmaría el renacer del equipo. Una situación que pudo haber vivido Fernando Alonso.

Detrás de este resurgimiento se encuentra Zak Brown, responsable desde la dirección ejecutiva de la transformación institucional y deportiva de McLaren. Bajo su supervisión, el equipo revolucionó su estructura técnica, fortaleció la gestión administrativa y acertó con la elección de pilotos jóvenes que hoy marcan la diferencia en pista. Sin embargo, el éxito reciente contrasta con tiempos convulsos en la historia inmediata de la escudería, donde las dificultades impidieron alcanzar los estándares históricos de la marca, especialmente durante la era reciente protagonizada también por Fernando Alonso.

La relación de Fernando Alonso con McLaren abarca dos etapas relevantes y complejas. En 2007, el piloto asturiano se sumó a la escudería, coincidiendo con el debut de Lewis Hamilton como compañero, conformando una de las duplas con mayor repercusión mediática en la historia de la Fórmula 1. Años después, Alonso regresó a McLaren entre 2015 y 2018, período marcado por la asociación con el fabricante japonés Honda como proveedor de motores. Durante esas temporadas, el equipo afrontó problemas constantes de fiabilidad, desventajas mecánicas y dificultades internas que condicionaron los resultados deportivos.

Fernando Alonso y Lewis HamiltonFernando Alonso y Lewis Hamilton (McLaren)

Zak Brown, que asumió la dirección en abril de 2016, convivió con esa etapa crítica y, a día de hoy, la recuerda con cierta frustración. En una reciente entrevista con The Telegraph, el directivo fue interrogado sobre el “conductor más concentrado” que conoció en la disciplina y no dudó en identificar a Fernando Alonso como ese referente. “Nunca se baja de la pista. Lamento que nunca lo hayamos tenido en un buen coche”, expresó Brown, evidenciando el pesar por no haber podido ofrecer al bicampeón mundial un monoplaza competitivo a la altura de su talento.

En ese diálogo, el estadounidense describió la gravedad que atravesaba el equipo en aquellos años, aportando datos concretos sobre la situación financiera y el clima interno. “Nadie sabía qué camino seguir. El patrocinio y la moral estaban por los suelos. Estábamos perdiendo 125 millones de libras al año. Todo el mundo decía que estábamos acabados, que estábamos envenenando el ambiente. Estábamos a pocas semanas de no poder pagar las nóminas”, relató el CEO, repasando una crisis profunda que amenazó la viabilidad de McLaren como estructura de elite.

Fernando Alonso explica en qué aspecto es superior Aston Martin al resto de equipos en los que ha estado en Fórmula 1: “Es el más determinado”.

Esa coyuntura impactó de lleno en la experiencia profesional de Fernando Alonso, impidiéndole luchar por victorias o campeonatos pese a su rendimiento individual. La desventaja tecnológica frente a las principales escuderías nunca permitió al español mostrar todo su potencial en una estructura con sello histórico. Las frustraciones se replicaron carrera tras carrera, reflejadas incluso en intercambios por radio con el equipo en los que el piloto exteriorizaba su desencanto. Para Alonso, fue un periodo de enormes desafíos, tanto en lo deportivo como en lo personal, condicionado por las limitaciones que vivía el equipo.

La recuperación de McLaren en los últimos años señala un cambio rotundo respecto a esa etapa. Incorporaciones estratégicas en las áreas técnicas y deportivas, una visión institucional renovada y la capacidad para atraer patrocinios dieron como resultado una estructura mucho más sólida. Los logros recientes, sumados al presente de Norris y Piastri, ilustran una nueva era para la escudería que supo reconstruirse tras los años más difíciles.

Leer artículo completo