El jefe de comercio de la Unión Europea viajó a Washington en busca de una solución para los aranceles

hace 21 horas 2
 El comisarioFOTO DE ARCHIVO: El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, se ajusta las gafas mientras habla durante una rueda de prensa en el segundo día de la reunión del Consejo Ministerial de 2025 en la sede de la OCDE en París, Francia. 4 de junio de 2025 (REUTERS/Benoit Tessier)

El jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, viajó el miércoles a Washington para mantener conversaciones arancelarias , dijo a Reuters un portavoz del bloque, y agregó que se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante comercial, Jamieson Greer.

El presidente Donald Trump ha amenazado con aplicar un arancel del 30% a las importaciones de la UE a partir del 1 de agosto, un nivel que Europa considera inaceptable y que pondría fin al comercio normal entre dos de los mercados más grandes del mundo.

ASML, el mayor proveedor mundial de equipos para la fabricación de chips informáticos, advirtió el miércoles que la incertidumbre en las negociaciones arancelarias está impulsando a los fabricantes de chips estadounidenses a retrasar la finalización de las inversiones, lo que ensombrece sus perspectivas para todo el año. Sus acciones cayeron hasta un 7,3% en las primeras operaciones.

“Los aranceles de Trump sólo tienen perdedores“, dijo el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, en una conferencia de prensa, añadiendo que los aranceles amenazan a la economía estadounidense al menos tanto como a la europea.

La Comisión Europea, que supervisa el comercio de la UE, se ha preparado para adquirir bienes estadounidenses por valor de 72.000 millones de euros (83.600 millones de dólares) procedentes de Boeing.

“Nuestra mano sigue extendida, pero no vamos a aceptar todo, hay que seguir preparando posibles contramedidas”, dijo Klingbeil en una rueda de prensa junto a su homólogo francés, Eric Lombard, afirmando que ambos estaban totalmente de acuerdo.

La lista de posibles contramedidas, enviada a los estados miembros de la UE y vista por Reuters el martes, es anterior a la decisión de Trump durante el fin de semana de aumentar la presión sobre el bloque de 27 naciones y fue una respuesta a los aranceles estadounidenses sobre los automóviles y las piezas de automóviles y un arancel base del 10%.

El presidente Donald Trump haEl presidente Donald Trump ha amenazado con aplicar un arancel del 30% a las importaciones de la UE a partir del 1 de agosto (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración)

El paquete también abarca productos químicos, dispositivos médicos, equipos eléctricos y de precisión, así como productos agrícolas y alimentarios (una gama de frutas y verduras, junto con vino, cerveza y bebidas espirituosas), valorados en 6.350 millones de euros.

La implementación de las políticas arancelarias de Trump ha sido a menudo caótica. Sus medidas han trastocado décadas de reducción de las barreras comerciales globales, desestabilizando los mercados financieros, amenazando con una nueva ola de inflación y afectando duramente a las empresas europeas.

Se espera que las empresas europeas informen una caída del 0,7% en sus ganancias y una caída del 3% en sus ingresos en la próxima temporada de ganancias que abarca el segundo trimestre, el más débil en más de un año.

Las acciones de los fabricantes de automóviles europeos, incluido el alemán Volkswagen, cayeron después de la advertencia de ganancias de Renault el martes por la noche, que generó preocupaciones sobre la salud de la industria automotriz mientras lucha con aranceles de importación estadounidenses del 25%.

El único arancel aceptable para las exportaciones de la UE a Estados Unidos sería cero, ya que el bloque enfrenta un tipo de cambio perjudicial, dijo el miércoles el jefe del lobby empresarial de Italia.

“La verdadera cuestión es que, hasta el momento, no sólo tenemos que considerar la carga de los aranceles... hay que añadir a eso la apreciación del euro frente al dólar”, afirmó el presidente de Confindustria, Emanuele Orsini.

El euro ha subido más de un 12% frente al dólar desde principios de año.

La fecha límite del 1 de agosto da tiempo a los países afectados para negociar aranceles más bajos. Algunos economistas también han señalado la tendencia de Trump a dar marcha atrás en sus amenazas arancelarias.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo