El ‘infiltrado’ de Zapatero en la Moncloa que nadie cesó el día que Rajoy comenzó a gobernar: “Le dijimos: ‘Buenos días. ¿Y usted quién es?’”

hace 21 horas 2
Mariano Rajoy en 'La últimaMariano Rajoy en 'La última llamada' (Movistar Plus+)

Cuando el socialista José Luis Rodríguez Zapatero dejó la Moncloa en diciembre de 2011, tras ocho años en el poder, España atravesaba una de las etapas más difíciles de su historia reciente. La crisis económica golpeaba con fuerza y eso también se trasladó a la sede de la presidencia. Rajoy llegó con un mensaje de austeridad y contención del gasto y el cambio se notó no solo en el tono político, sino también en los pasillos del complejo presidencial.

“Una de las cosas que sentí yo cuando llegué a Moncloa es que tienes una sensación como que llegas a un lugar en el que se acaba de terminar la fiesta”, recuerda Andrés Medina, asesor de Rajoy durante su etapa en el poder, en el cuarto y último capítulo de La última llamada, la serie documental de Movistar Plus+ que recuerda la vida en el poder de los presidentes en democracia Felipe González, José María Aznar, Zapatero y Rajoy, haciendo un repaso de los últimos 40 años de la historia de España.

Debido al recorte que tuvieron que hacer también en la Moncloa, como recuerda el asistente del presidente entre 2012 y 2018, Sergio Ramos, eso también se reflejó en el ambiente que se encontró el equipo del nuevo Ejecutivo: despachos y pasillos vacíos. “Nuestro gabinete fue mucho más austero que el del presidente Zapatero”, recuerda Abelardo Bethencourt, que ejerció como director de gabinete del jefe de gabinete de Rajoy. “Creo que había 30 o 40 despachos vacíos. Era un piso un poco tétrico, porque entrabas y estaba todo a oscuras, todo vacío”, añade otro de los asesores del popular, José Sánchez Arce.

Tráiler de 'La última llamada' (Movistar Plus )

Bajo ese contexto, su entorno más próximo cuenta una anécdota que les dejó la Moncloa en sus primeros días. Como explica Ramos, “había una puerta que siempre estaba cerrada. Hasta que a nosotros se nos ocurrió un día ver qué había ahí dentro”, cuenta. “Alguien subió y al bajar dijo: ‘Hay alguien’. Y nos dimos cuenta de que efectivamente había una persona, un ser vivo en ese piso", añade Sánchez Arce.

La sorpresa fue mayor cuando el misterioso ocupante explicó quién era. “Le dijimos: ‘Buenos días. ¿Y usted quién es?’. Y él respondió: ‘Soy asesor del presidente del Gobierno’. ‘¿Sí? Bueno, de José Luis Rodríguez Zapatero’“. Como detallan los que fueron sus asesores, nadie lo había cesado formalmente, de modo que seguía teniendo su despacho, su acreditación y acceso completo al recinto. “Porque nadie le había dicho nada”, apunta Sánchez. “Y después, de hecho, ahí en Moncloa, la seguridad le conocía, y, evidentemente, si no te han cesado todavía…”, concluye Ramos.

Anécdotas como esta se encuentran en La última llamada, la serie documental de Movistar Plus+ que se estrenó este pasado jueves 16 de octubre. Dirigida por Álvaro de Cózar y coproducida junto a Kowalski Films, Feelgood Media y True Story, la docuserie plantea una pregunta de fondo: ¿es posible ponerse en la piel de un gobernante o se trata de una experiencia intransferible, comprensible solo para quien ha ocupado ese lugar? A lo largo de cuatro episodios —centrados en Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy— la producción recorre desde dentro las últimas cuatro décadas de la política española y muestra el rostro más humano del poder.

Leer artículo completo