El huracán Imelda avanza hacia Bermudas mientras ordenan el cierre de aeropuertos, escuelas y oficinas gubernamentales

hace 10 horas 1
Esta imagen satelital GeoColor delEsta imagen satelital GeoColor del GOES-19, tomada el martes 30 de septiembre de 2025 y proporcionada por la NOAA, muestra dos sistemas meteorológicos en el océano Atlántico: el huracán Imelda, a la izquierda, y el huracán Humberto, a la derecha. (NOAA vía AP)

El huracán Imelda avanzaba el miércoles hacia Bermudas y los meteorólogos advirtieron que podría pasar por el pequeño territorio británico como una tormenta de categoría 2.

Se espera que fuertes vientos y lluvias comiencen a azotar la isla el miércoles por la tarde y continúen hasta el jueves, y se pronostica que Imelda pasará cerca o sobre Bermudas a última hora de la tarde o noche.

Una advertencia de huracán estaba vigente para Bermudas.

Imelda se encontraba a unos 640 kilómetros (395 millas) al oeste-suroeste de Bermudas. Presentaba vientos máximos sostenidos de 150 km/h (90 mph) y se desplazaba con dirección este-noreste a 33 km/h (21 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. en Miami.

“Este es un sistema de tormentas peligroso que podría traer vientos destructivos, fuertes lluvias e impactos costeros significativos”, dijo Michael Weeks, ministro de seguridad nacional de Bermudas.

Imagen cedida este lunes porImagen cedida este lunes por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC), donde se muestra el pronóstico de cinco días de la trayectoria de la tormenta tropical Imelda por el Atlántico. La nueva tormenta tropical Imelda traerá lluvias al sureste de Estados Unidos, aunque sin tocar tierra, mientras el huracán Humberto avanza hacia las Bermudas tras decrecer a categoría 4, informó este lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés). EFE/NOAA-NHC

Bermudas cerró sus escuelas públicas y el aeropuerto internacional el miércoles, y se espera que las oficinas gubernamentales y los negocios hagan lo mismo por la tarde. Más de 340 clientes ya se encontraban sin electricidad el miércoles por la mañana, según el gobierno.

Se espera que Imelda deje caer hasta diez centímetros de lluvia en Bermudas y produzca una peligrosa marejada ciclónica que, según los meteorólogos, podría provocar inundaciones.

A principios de semana, Imelda azotó el norte del Caribe, provocando inundaciones generalizadas en el este de Cuba, donde murieron dos personas.

En la provincia de Guantánamo, más de 18 mil personas fueron evacuadas, mientras que en Santiago de Cuba, inundaciones y deslizamientos de tierra cortaron el acceso a 17 comunidades donde habitan más de 24 mil personas, según informes estatales.

Mientras tanto, las autoridades de Haití dijeron que una persona está desaparecida y dos resultaron heridas tras las fuertes inundaciones en las regiones suroeste y noroeste del país.

Nathan Goff es empapado porNathan Goff es empapado por una ola rompiente mientras pesca en el embarcadero del Parque Estatal Sebastian Inlet, mientras la tormenta tropical Imelda pasa frente a la costa, el lunes 29 de septiembre de 2025, en Melbourne Beach, Florida. (Foto AP/Phelan M. Ebenhack)

El huracán Humberto también está avanzando cerca de Bermudas después de haber pasado al oeste de la isla el martes.

Se encontraba a unos 450 kilómetros (280 millas) al nornoroeste de Bermudas. Presentaba vientos máximos sostenidos de 130 km/h (80 mph) y se desplazaba hacia el noreste a 22 km/h (14 mph).

Se esperaba que Humberto permaneciera en aguas abiertas.

Tanto Humberto como Imelda estaban generando olas peligrosas y corrientes de resaca mortales que afectaban playas a lo largo del norte del Caribe, Bahamas, Bermudas y gran parte de la costa este de Estados Unidos.

Al menos cinco casas desocupadas a lo largo de los Outer Banks de Carolina del Norte se derrumbaron en el océano el martes, según el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos, lo que marca las últimas estructuras privadas frente a la playa en caer sobre las olas allí en los últimos años.

Imagen de olas golpeando laImagen de olas golpeando la costa durante el paso del huracán Ernesto por la zona de Smith's Parish, Bermuda. 17 agosto 2024. REUTERS/Nicola Muirhead

Hasta el momento, esta temporada de huracanes en el Atlántico marca la primera vez en 10 años que un huracán no ha tocado tierra en Estados Unidos hasta fines de septiembre, según AccuWeather, una empresa privada de pronóstico meteorológico estadounidense.

“Esta temporada de huracanes hasta el momento es bastante única, con varios riesgos cercanos para Estados Unidos”, dijo Alex DaSilva, el principal experto en huracanes de AccuWeather.

Sólo la tormenta tropical Chantal tocó tierra en Estados Unidos a principios de este año.

Señaló que el huracán Humberto alejó al huracán Imelda de la costa este de Estados Unidos en lo que se conoce como el Efecto Fujiwhara, un fenómeno raro en el Atlántico en el que dos tormentas están tan cerca una de la otra que comienzan a girar en sentido antihorario una alrededor de la otra.

Humberto e Imelda estaban a solo 467 millas (751 kilómetros) de distancia a principios de esta semana, la distancia más cercana registrada entre dos huracanes del Atlántico desde 1853, según Michael Lowry, especialista en huracanes y experto en marejadas ciclónicas.

Imagen de archivo de personalImagen de archivo de personal de la Guardia Costera cubren las ventanas de su sede ante la llegada de la tormenta tropical Dorian, en San Juan, Puerto Rico. 26 agosto 2019. Guardia Costera EEUU/Ricardo Castrodad/entrega vía Reuters.

Mientras la temporada de huracanes del Atlántico está llegando a su fin, DaSilva instó a la gente a permanecer alerta.

“Esperamos condiciones atmosféricas que podrían favorecer tormentas tropicales y huracanes hasta finales de octubre y noviembre de este año”, dijo.

Imelda, que alcanzó la fuerza de huracán el martes, es el cuarto huracán de la temporada del Atlántico este año.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. había pronosticado una temporada superior a lo normal, con entre 13 y 18 tormentas con nombre. De ellas, se pronosticaba que entre cinco y nueve se convertirían en huracanes, incluyendo entre dos y cinco huracanes mayores, con vientos de 178 km/h o más.

La temporada de huracanes del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

(con información de AP)

Leer artículo completo