
El huracán Humberto mantiene en alerta a la costa este de Estados Unidos y a Bermuda ante el avance de condiciones de mar peligrosas y la posibilidad de tormentas tropicales a lo largo de la semana, según advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami.
El organismo anticipó que Humberto podría provocar oleaje mortal y corrientes de resaca tanto en territorio continental estadounidense como en el archipiélago caribeño durante los próximos días, una situación que mantiene bajo vigilancia intensificada a autoridades y poblaciones costeras.
De acuerdo con un reporte de CBS News, el fenómeno meteorológico Humberto experimentó una intensa evolución el fin de semana, llegando a convertirse en huracán de categoría 5 el sábado 27 de septiembre, antes de descender nuevamente a categoría 4 el domingo.
El NHC confirmó el lunes que el centro del huracán se ubicaba a aproximadamente 515 kilómetros al suroeste de Bermuda, desplazándose en dirección noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 225 kilómetros por hora, condiciones que lo mantienen como un ciclón extremadamente potente.

Se prevé que el ojo de Humberto pase al oeste y luego al norte de Bermuda entre martes y miércoles, lo que ha llevado a decretar una alerta de tormenta tropical para el archipiélago. El Centro Nacional de Huracanes advirtió que las intensidades del sistema pueden fluctuar durante la jornada, aunque señaló que “se espera un debilitamiento gradual a partir de ese momento, pero Humberto continuará siendo un huracán mayor peligroso al menos hasta el martes”.
Las autoridades federales estadounidenses han hecho énfasis en el impacto indirecto del huracán para las zonas costeras del Atlántico norte. CBS News citó el parte oficial del NHC: “las marejadas generadas por Humberto continuarán afectando a parte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermuda durante gran parte de la semana”.
El fenómeno amenaza con “olas mortales y corrientes de resaca” de acuerdo con la advertencia oficial, un problema que pone en jaque la seguridad de visitantes y residentes, en especial entre surfistas y bañistas.
Humberto es la octava tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico 2025. Este evento sucede inmediatamente tras el paso del huracán Gabrielle, que según la cadena estadounidense se aleja ya en dirección este del continente y no afecta tierra en su trayectoria actual.

La situación atmosférica se complica aún más por la presencia de un segundo sistema ciclónico en la región: la tormenta tropical Imelda, que se formó el domingo al noreste del Caribe y presenta potencial para convertirse en huracán el martes.
Desde el propio NHC, expertos meteorólogos no descartaron la posibilidad de una interacción entre Humberto e Imelda a través del conocido efecto Fujiwhara, por el que dos ciclones cercanos pueden influirse mutuamente o hasta fusionarse. Sin embargo, la meteoróloga Nikki Nolan de CBS News aseguró que en esta ocasión “no se considera probable” la convergencia o interacción directa entre ambos ciclones.
Las autoridades de Bermuda se mantienen en guardia ante la proximidad de Humberto y han reiterado el llamado a la precaución para residentes y turistas. El NHC recomendó evitar actividades acuáticas y seguir de cerca los comunicados oficiales. Según el organismo, las condiciones de mar peligrosas pueden detectarse incluso desde el lunes en buena parte del litoral de la costa este estadounidense, reforzando la necesidad de extremar medidas preventivas en localidades costeras.
La vigilancia meteorológica se mantendrá en los próximos días, a la espera de la evolución de ambos sistemas, mientras miles de personas permanecen atentas al desarrollo de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico.