El Gobierno de Trump afirma que Paz y Quiroga buscan “relaciones sólidas y mejores” con Estados Unidos

hace 1 día 92
Washington, D.C., U.S. 14 deWashington, D.C., U.S. 14 de octubre de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst

A pocos días del balotaje en Bolivia, el Gobierno de Estados Unidos manifestó la expectativa de mejorar las relaciones diplomáticas con ese país.

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que los dos aspirantes presidenciales, el senador Rodrigo Paz y el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) “quieren relaciones sólidas y mejores con Estados Unidos”.

Durante la visita que realizó el presidente argentino Javier Milei, Rubio señaló que la segunda vuelta, prevista para el domingo 19 de octubre, es “uno de los acontecimientos más prometedores” después de “25 o 30 años de un gobierno antiestadounidense y hostil”.

“Ambos candidatos que se presentan a la segunda vuelta quieren relaciones sólidas y mejores con Estados Unidos y otra oportunidad transformadora allí”, señaló Rubio durante su intervención.

Tras estas afirmación, el presidente Donald Trump agregó: “Mencionaste a Bolivia (dijo a Marco Rubio), pero hay muchos otros países que se están acercando a nuestro camino”.

14 de octubre de 2025.14 de octubre de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst

Bolivia no tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos desde 2008, cuando el ex presidente Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador norteamericano, Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar con la oposición contra su gobierno.

Desde entonces, la política exterior boliviana a estado orientada hacia una postura crítica frente a la influencia de Estados Unidos en la región. A pesar de algunos intentos posteriores por retomar el diálogo y la cooperación, las diferencias en torno a la política antidrogas, la economía y los enfoques ideológicos mantuvieron la relación distante.

Durante la campaña electoral, los dos aspirantes que disputan la Presidencia informaron haber sostenido reuniones con funcionarios del gobierno estadounidense y representantes de organismos internacionales financieros como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El ex presidente Morales lamentó la declaración del secretario de Estado en relación a los próximos comicios y dijo que son “el resultado de la traición al pueblo y a los movimientos sociales por parte del gobierno de Luis Arce” que termina su gestión “allanando el camino a la derecha y al retorno del neoliberalismo”.

Los candidatos bolivianos a laLos candidatos bolivianos a la presidencia Jorge Quiroga y Rodrigo Paz. - crédito AFP

“El imperio vuelve a celebrar, oculto detrás de una segunda vuelta hecha a la medida de las transnacionales”, escribió en su cuenta de X y agregó que “como siempre en nuestra historia, los movimientos sociales no nos rendiremos. Defenderemos la dignidad, la soberanía y los principios anticolonialistas y antiimperialistas”.

Después de casi 20 años de gobiernos izquierdistas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Bolivia tendrá un presidente conservador y una Asamblea Legislativa en la que los partidos progresistas tendrán una representación marginal a partir del 8 de noviembre.

Tanto el senador Paz como el ex presidente Quiroga, que disputarán el balotaje este domingo, plantean una política económica con énfasis en la reestructuración del aparato estatal, reducción del gasto fiscal, menor intervención del Estado en ciertos sectores económicos y una política más favorable al comercio exterior, entre otras acciones.

La diferencia nodal de sus planteamientos radica en la dependencia del financiamiento externo para superar la crisis económica que atraviesa el país desde hace más de dos años. Quiroga está dispuesto a recurrir de inmediato a organismos multilaterales para obtener un rescate de hasta 12.000 millones de dólares, mientras que Paz optará por reestructurar la administración fiscal y trabajar con créditos ya comprometidos, que suman cerca de 3.500 millones de dólares. En cinco días se sabrá qué camino elige Bolivia.

Leer artículo completo