“El fútbol es un peligro”: impulsan en Uruguay más controles a transferencias para evitar lavado de dinero

hace 8 horas 2
Impulsan en Uruguay poner focoImpulsan en Uruguay poner foco en las transferencias de futbolistas para controlar lavado de activos

“El fútbol es un peligro”, dijo Pedro Bordaberry, senador del Partido Colorado de Uruguay, al proponer cambios a la ley de Lavado de Activos que rige en el país. El legislador conoce el fútbol desde adentro: antes de asumir en el Parlamento, Bodaberry fue asesor del Montevideo City Torque (perteneciente al Grupo City) y en 2018 encabezó la intervención de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

Su comentario se dio en el marco de la discusión por la propuesta del gobierno de Yamandú Orsi de modificar la Ley Integral contra el Lavado de Activos. Cuando las autoridades fueron al Parlamento a explicar las modificaciones que impulsan, Bordaberry fue uno de los legisladores más activos, según informó El País.

El senador del opositor Partido Colorado fue quien puso sobre la mesa consideraciones sobre la actividad comercial en el fútbol y los millones de dólares que mueve, algo que consideró un riesgo.

El senador colorado de UruguayEl senador colorado de Uruguay Pedro Bordaberry (@PedroBordaberry)

Fue entonces que planteó su propuesta de poner foco en las transferencias de los futbolistas, como un tema central para controlar el lavado de activos. Consideró que era insuficiente enfocarse solamente en los sujetos obligados como las Sociedades Anónimas Deportivas o los clubes.

En la estrategia del gobierno, se menciona a las SAD como uno de los “principales sectores potencialmente utilizados” para canalizar dinero ilícito en el fútbol.

Bordaberry expresó que esta decisión le parecía razonable. “Adelanto que me parece muy bueno que sean sujetos obligados. O sea, estoy de acuerdo. Pero me da la sensación –ustedes saben que estuve involucrado en el tema– de que de repente se está poniendo el énfasis en los sujetos obligados y no tanto en las operaciones”, expresó el legislador.

“Uno ve que se habla de fútbol y de fútbol, y es cierto que el fútbol es un peligro, pero si solamente se lo incluye como sujeto obligado, como sujeto puede cumplir o no siempre vamos a andar corriendo de atrás”, agregó.

El prosecretario de Presidencia, JorgeEl prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, impulsa cambios a la ley de Lavado de Activos en Uruguay (Presidencia)

Bordaberry fue titular de la AUF aunque no fue electo por los clubes. Estuvo en ese cargo durante una intervención, que tenía como objetivo regularizar la situación política que atravesaba la institución. Luego se encargó del gerenciamiento del Montevideo City Torque. Por esto, el senador se refirió en parte de su intervención a su involucramiento con el fútbol.

En el fútbol, detalló Bordaberry, existe una “reglamentación muy estricta” sobre quienes pueden participar de las operaciones. Recordó que en 2015 la FIFA prohibió que terceros sean propietarios de los derechos económicos y federativos de los jugadores y estableció que los titulares deben ser los clubes. Luego se estableció un registro de agentes.

La propuesta de Bordaberry es que las operaciones de compra-venta de futbolistas se registren en la Secretaría Nacional del Deporte y que se obligue a declarar en ese ámbito (que pertenece al gobierno) cada operación.

Buscan poner el foco enBuscan poner el foco en el fútbol para controlar el lavado de activos en Uruguay (REUTERS/Andres Cuenca Olaondo)

El legislador dijo que entre el 80% y el 90% de los ingresos de los clubes se dan por estas transferencias. Sin embargo, consideró que hay un alto porcentaje del dinero de las transferencias de los futbolistas que no se sabe en dónde termina.

Todos podemos leer en la prensa: se vendió Jorge Díaz al Real Madrid en 20 millones, pero al club le llegaron seis. ¿Qué pasó en el medio? No sé. No sabemos a dónde va a dar. A su vez, hay un porcentaje establecido por convenio laboral que le corresponde a los jugadores, pero nunca va a los jugadores. Entonces, si se obligara a hacer esa declaración, creo que gran parte del problema se empieza a solucionar”, dijo Bordaberry, según consta en la versión taquigráfica consignada por el diario uruguayo.

El legislador se ofreció a redactar un artículo para modificar en esa dirección la Ley de Lavado de Activos.

Leer artículo completo