El Festival Kuir Bogotá 2025 llega con una agenda gratuita de arte, memoria y cultura ballroom - crédito @kuirbogota/ InstagramLa capital colombiana se prepara para recibir el Festival Kuir Bogotá 2025, una cita gratuita que, entre el 15 y el 22 de noviembre, presenta un programa multidisciplinario enfocado en la diversidad, la memoria y la creación artística queer.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Apoyado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el evento reunirá exposiciones, laboratorios, conversatorios, presentaciones de danza, música y performance, así como espacios de emprendimiento, con la intención de ofrecer un panorama amplio de expresiones culturales y políticas de la comunidad Lgbtq+ en Colombia y América Latina.
La curaduría de la edición 2025 quedó a cargo de Olga Robayo y Manu Mojito, figuras reconocidas en el ámbito artístico nacional, que trazaron una agenda que resalta el universo ballroom y sus vínculos con la resistencia, la memoria y el archivo.
Este enfoque busca no solo honrar la historia del movimiento —especialmente en espacios clave como El Parche Artist Residency, considerado uno de los núcleos originales del ballroom en el país—, sino también fomentar nuevas narrativas y encuentros entre artistas, activistas y ciudadanos.
“El Festival se ha consolidado como un espacio de encuentro seguro para todas las personas, sin distinción de género, donde las manifestaciones artísticas de creadores queer tienen cabida. Este año, gracias a la Beca de Programación en Artes Plásticas y Visuales Red Galería Santa Fe 2025, ampliamos nuestras propuestas y escenarios de participación”, expresó Olga Robayo. Uno de los objetivos centrales es articular visibilidad, reflexión e intercambio alrededor de la actualidad y el legado del ballroom, así como de otras estéticas y resistencias queer.
La programación destaca la exposición “Archivo Ballroom Bogotá”, curada por Manuel Alejandro Parra Sepúlveda (Manu Mojito), prevista para la noche inaugural en El Parche Artist Residency. Habrá también un conversatorio titulado “Decolonización de la cuerpa y las heridas del territorio” con invitadas internacionales como Habibitch (Argelia/París) y Rebeca Zaa (Brasil/Egipto), seguido por el “Laboratorio de Vogue”, que permitirá explorar formas de expresión corporal y performativa desde el voguing.
La programación gratuita incluye muestras, conversatorios y una maratón de performance que renuevan el compromiso de este encuentro con la visibilidad, la memoria colectiva y las narrativas del movimiento ballroom - crédito @kuirbogota/ InstagramLa semana cierra con una gala de maratón de performance y feria de emprendimientos en el Centro Comercial Terraza Pasteur, evento que se extenderá hasta la madrugada del 23 de noviembre. Todas las actividades buscan mantener el carácter de espacio seguro que ha distinguido al festival desde su fundación en 2015, pensado para públicos libres de discriminación y para el desarrollo de procesos creativos integrados: artes plásticas, performance, cine, danza, música y formación académica, todo bajo el prisma de las estéticas cuir y el activismo.
El Festival Kuir Bogotá se mantiene como escenario clave para conectar propuestas artísticas, investigaciones y procesos de cocreación, reafirmando la vigencia y expansión de la cultura ballroom y queer en Bogotá y la región. La invitación está abierta a participar en las actividades y consolidar redes a través del arte, la resistencia y la reflexión colectiva sobre identidades y territorios diversos.
Festival Kuir Bogotá 2025: una semana de actividades para explorar las expresiones queer en la capital - crédito @kuirbogota/ Instagram- Curaduría: Manu Mojito (Manuel Alejandro Parra Sepúlveda)
- Día: 15 de noviembre
- Horario: 7:00 p. m. a 10:00 p. m.
- Ubicación: El Parche Artist Residency (Carrera 9 #22-87)
- Participan: Habibitch (Argelia/París) y Rebeca Zaa (Brasil/Egipto)
- Día: 18 de noviembre
- Horario: 4:00 p. m. a 5:00 p. m.
- Ubicación: Biblioteca Nacional (Calle 24 #5-60)
- Fechas: 19 y 20 de noviembre
- Horario: 6:00 p. m. a 8:00 p. m.
- Ubicación: El Parche Artist Residency (Carrera 9 #22-87)
- Día: 22 de noviembre
- Horario: Desde las 5:00 p. m. hasta las 3:00 a. m.
- Ubicación: Terraza Pasteur (Carrera 7 con Calle 24, esquina)
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·