El fenómeno de La Niña condicionará el invierno en Estados Unidos: esto anticipan los meteorólogos

hace 2 horas 1
La Niña será el fenómenoLa Niña será el fenómeno principal detrás de las condiciones climáticas de este invierno en Estados Unidos. (Scott Olson/Getty Images/AFP)

El fenómeno climático de La Niña será el factor predominante en el comportamiento meteorológico durante el invierno de 2025-2026 en Estados Unidos, según informaron autoridades federales del Centro de Predicción Climática (CPC), dependiente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

De acuerdo con declaraciones emitidas el jueves 13 de noviembre por el centro y recogidas por USA Today, “La Niña continuó durante el último mes, como lo demuestra el enfriamiento de las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico central y oriental”.

El patrón de La Niña forma parte del ciclo natural denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), caracterizado por vaivenes entre aguas más cálidas y más frías en la zona tropical del Océano Pacífico. Según el CPC, esta variación influye no solo en la distribución de lluvias y sequías a escala global, sino también en la probabilidad de huracanes y otros fenómenos meteorológicos adversos. Aunque la intensidad actual de La Niña es considerada débil, los expertos advierten que sus efectos serán determinantes para el invierno en la región.

El enfriamiento del océano PacíficoEl enfriamiento del océano Pacífico asociado a La Niña modifica la probabilidad de lluvias, sequías y bajas temperaturas en diversas regiones del país. (REUTERS/Daniel Cole)

Jon Gottschalck, jefe de la división de predicción operativa del Centro de Predicción Climática, subrayó a USA Today que La Niña será el principal motor del clima invernal en Estados Unidos durante los próximos meses. El centro prevé que la influencia de este fenómeno será especialmente intensa entre diciembre y febrero, periodo conocido como temporada meteorológica invernal.

De acuerdo con el pronóstico publicado por el CPC, se espera que en el sur de Estados Unidos, así como en California, la costa Este y Florida, las temperaturas se ubiquen por encima del promedio histórico invernal. Por su parte, el Noroeste del país y la región del Upper Midwest registrarían valores térmicos inferiores a lo habitual. El reporte anticipa que “un invierno más cálido de lo normal es lo más probable para el sur, California y parte de la costa este y Florida”, indicó USA Today.

Respecto a las precipitaciones, el pronóstico señala que zonas como las Montañas Rocosas del Norte y la región de los Grandes Lagos podrían recibir abundantes lluvias y nieve durante el invierno. En cambio, la franja sur —con énfasis en el sureste— afrontaría un periodo más seco que la media.

Zonas como las Montañas RocosasZonas como las Montañas Rocosas del Norte y los Grandes Lagos pueden esperar mayor cantidad de nevadas y precipitaciones este invierno. (REUTERS/Carlos Osorio)

El análisis presentado por USA Today también recoge la posición de expertos externos, como Paul Pastelok, meteorólogo principal y especialista en pronóstico de largo plazo de AccuWeather. El especialista puntualizó que, aunque La Niña ejercerá presión sobre las tendencias de lluvias, nevadas y temperaturas a lo largo del país, la debilidad observada en el ciclo actual deja margen para que otros factores oceánicos alteren el panorama previsto.

Uno de esos factores es una ola de calor marino que afecta al Pacífico norte, desde Japón hasta la costa oeste estadounidense. Pastelok afirmó que “estas aguas frente a la costa oeste y extendiéndose mar adentro serán muy relevantes para la previsión invernal”, dijo a USA Today.

La presencia de La Niña también suele asociarse a una mayor actividad de huracanes en la cuenca del Atlántico, aunque la temporada ciclónica se encuentra ya prácticamente finalizada, por lo que no se prevén impactos vinculados a este fenómeno en la temporada actual, de acuerdo con el reporte de USA Today.

Las proyecciones estacionales de LaLas proyecciones estacionales de La Niña sirven como herramienta clave para anticipar y prevenir riesgos en sectores económicos, señaló la OMM. (REUTERS/Mike Blake)

La importancia de prever la evolución de La Niña fue destacada por la secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo, quien declaró que las proyecciones estacionales sobre El Niño y La Niña “constituyen una herramienta de inteligencia climática clave”.

Según Saulo, contar con información precisa sobre estos ciclos “se traduce en millones de dólares en ahorro económico para sectores estratégicos como agricultura, energía, salud y transporte, y ha permitido salvar miles de vidas mediante la preparación y respuesta ante emergencias”, según publicó USA Today.

A nivel técnico, La Niña se diferencia de su contraparte, El Niño, por presentar temperaturas del océano Pacífico al menos 0,5 grados Celsius por debajo del promedio durante al menos tres meses consecutivos. El estado intermedio, cuando no se detectan anomalías significativas, se denomina ENSO-Neutral.

El monitoreo continuará durante los próximos meses a medida que evolucione el ciclo de La Niña y se consolide su impacto sobre el clima invernal en Estados Unidos, señalaron los especialistas consultados por USA Today.

Leer artículo completo