El FBI advierte sobre un aumento de fraudes telefónicos y de mensajes de texto en Estados Unidos

hace 2 semanas 3
El FBI advierte sobre elEl FBI advierte sobre el aumento de fraudes y extorsiones en EE.UU. (AP Foto/Jose Luis Magana, Archivo)

En medio de un creciente número de estafas que afectan a usuarios de teléfonos móviles en Estados Unidos, el FBI ha emitido una advertencia urgente sobre una nueva ola de fraudes que utiliza tácticas de suplantación de identidad para engañar a las víctimas.

Según informó Forbes, estas estafas, que incluyen llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos, están diseñadas para robar información personal, extorsionar por dinero o manipular a las personas para que realicen transferencias bancarias. Los delincuentes, en muchos casos, se hacen pasar por agentes del orden, funcionarios gubernamentales o representantes de instituciones financieras.

De acuerdo con el FBI, los estafadores han perfeccionado sus métodos, utilizando herramientas tecnológicas para falsificar números de teléfono y hacer que las llamadas parezcan legítimas. En algunos casos, incluso emplean imágenes oficiales, como el sello del FBI o fotografías de sus directores, para dar credibilidad a sus correos electrónicos fraudulentos.

Sin embargo, la agencia subraya que estas estafas son más comunes a través de llamadas telefónicas, donde los delincuentes manipulan a las víctimas con amenazas o solicitudes urgentes.

Estafadores emplean sellos gubernamentales falsosEstafadores emplean sellos gubernamentales falsos para engañar. (Imagen ilustrativa Infobae)

El FBI ha identificado varias tácticas recurrentes en estas estafas. Entre ellas, destacan las llamadas en las que los delincuentes exigen pagos inmediatos para evitar un supuesto arresto, solicitan transferencias bancarias a cuentas extranjeras o criptomonedas, o piden a las víctimas que utilicen su propio dinero para “ayudar” en investigaciones criminales.

También se han reportado casos en los que los estafadores afirman que el número de Seguro Social de la víctima ha sido “congelado” o que existe una herencia pendiente que requiere acción inmediata.

La agencia ha sido enfática en su consejo: “Cuelgue inmediatamente y reporte la llamada a las autoridades”. Además, recalca que las autoridades legítimas nunca solicitan pagos mediante transferencias bancarias, criptomonedas o tarjetas de regalo, ni amenazan con arrestos por teléfono o correo electrónico.

Según Forbes, esta advertencia busca prevenir que las personas caigan en las manipulaciones de estafadores expertos que saben cómo generar miedo y urgencia en sus víctimas.

Comunidades específicas como los chinos,Comunidades específicas como los chinos, son el blanco de las estafas recientes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En las últimas semanas, las autoridades han detectado un aumento en las estafas dirigidas a comunidades específicas, como la comunidad china en San Francisco. Según reportó Forbes, el Departamento de Policía de San Francisco advirtió sobre delincuentes que se hacen pasar por proveedores de atención médica, empleados federales o agentes de policía extranjeros, afirmando ser de ciudades en China.

En algunos casos, los estafadores han llegado a realizar videollamadas en las que aparecen vestidos con uniformes policiales chinos, utilizando fondos que simulan comisarías de ese país. Durante estas llamadas, las víctimas son instruidas para descargar aplicaciones de comunicación como Signal o Skype, con el fin de continuar las conversaciones y coordinar transferencias de dinero.

Otra modalidad reciente involucra a delincuentes que se hacen pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), aprovechando el clima político en torno a la inmigración. En estos casos, los estafadores amenazan con deportaciones si no se pagan multas de manera inmediata. Según Forbes, estas tácticas buscan explotar el miedo y la vulnerabilidad de las personas, especialmente aquellas que podrían estar en situaciones legales complicadas.

Peajes ficticios y alertas falsasPeajes ficticios y alertas falsas de tránsito como táctica innovadora. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de las estafas telefónicas, el FBI ha alertado sobre un aumento en las estafas relacionadas con peajes impagos, una modalidad que ha ganado notoriedad en las últimas semanas. Según Forbes, esta estafa, atribuida a un kit de phishing desarrollado por hackers chinos, utiliza mensajes de texto para informar a las víctimas sobre supuestas infracciones de peaje.

Los mensajes suelen incluir enlaces sospechosos que redirigen a sitios fraudulentos, donde se solicita información personal o pagos.

El medio Bleeping Computer ha señalado que esta campaña de phishing móvil ha alcanzado un volumen alarmante, con algunos usuarios recibiendo hasta siete mensajes fraudulentos en un solo día. Según Chance Caldwell, experto en ciberseguridad de Cofense, el smishing (phishing a través de mensajes de texto) se ha convertido en una amenaza significativa debido a la alta dependencia de los teléfonos móviles.

“Casi todo el mundo tiene un teléfono y la mayoría estamos constantemente pendientes de él”, explicó Caldwell. A diferencia del correo electrónico, los mensajes de texto no cuentan con los mismos niveles de monitoreo y seguridad, lo que los convierte en un objetivo atractivo para los delincuentes.

Las recomendaciones del FBI incluyenLas recomendaciones del FBI incluyen reportar cualquier incidente cibernético. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos en ciberseguridad, como Max Gannon de Cofense, recomiendan verificar de manera independiente cualquier enlace recibido antes de hacer clic en él, especialmente si proviene de instituciones financieras o entidades gubernamentales.

Una búsqueda rápida en línea puede ayudar a confirmar si la URL es legítima o si pertenece a un sitio fraudulento. Además, Gannon sugiere prestar atención a los mensajes que forman parte de cadenas grupales, ya que esto puede ser un indicio de actividad maliciosa.

Por su parte, usuarios afectados han compartido sus experiencias en plataformas como Reddit, donde han descrito la persistencia de estas estafas. Un usuario relató haber recibido múltiples mensajes sobre infracciones de peaje, a pesar de no vivir cerca de autopistas de peaje. Otro usuario advirtió que esta estafa es “la más popular actualmente” debido a su simplicidad y efectividad.

Leer artículo completo