El éxodo de el-Fasher: miles de desplazados sobreviven en condiciones precarias tras huir de la ofensiva paramilitar

hace 6 horas 1
Miles de civiles huyeron deMiles de civiles huyeron de el-Fasher al quedar la ciudad sitiada por la fuerza paramilitar (Reuters)

Miles de personas escaparon de el-Fasher, en Darfur, tras la irrupción de la Fuerza de Apoyo Rápido (FAR), que tomó control de la ciudad al rodearla y bloquear las rutas de salida.

Los desplazados que lograron superar terrenos peligrosos y carreteras cubiertas de cadáveres narraron la crudeza de la huida ante las organizaciones encargadas de los campos de refugio improvisados.

Las familias viven bajo riesgoLas familias viven bajo riesgo constante por bombardeos y allanamientos en barrios enteros (Credit Image: � Stringer/IMAGESLIVE via ZUMA Press Wire)

Sin embargo, un material audiovisual, verificado por Le Monde, mostró a grupos armados irrumpiendo en refugios y clínicas, ejecutando a civiles indefensos.

El video reveló a un anciano rogando por su vida ante un soldado en el sótano de una universidad transformada en hospital, mientras combatientes identificados como miembros de la FAR ordenaban disparos y documentaban los hechos.

El éxodo masivo alteró el ritmo cotidiano de las rutas regionales, que se convirtieron en escenarios de muerte y desolación. Según la agencia de migración de la ONU, unas 36.000 personas abandonaron la ciudad tras el avance paramilitar, muchas de ellas a través de senderos secundarios y durante la noche por temor a disparos y ataques. Solo una minoría logró llegar a la localidad de Tawila.

La desnutrición infantil y laLa desnutrición infantil y la separación familiar dominaron la crisis de los refugiados (Reuters)

Malthide Vu, responsable de incidencia del Consejo Noruego para Refugiados, explicó que el bajo número de refugiados llegados a Tawila confirma la dificultad del trayecto.

Quienes arribaron encontraron condiciones precarias, solo cubiertos por mantas, ropa y unos pocos árboles. Aisha Ismael, una de las mujeres que alcanzó ese campamento, relató a la agencia AP la huida descalza, la imposibilidad de cargar pertenencias y la búsqueda desesperada de forraje para el propio sustento y el del ganado. Además, contó que incluso en medio de la necesidad, los paramilitares castigaban y despojaban a quienes trataban de alimentarse en el camino.

El drama humanitario de Darfur atrajo la atención del Consejo de Seguridad de la ONU, que exigió una acción internacional tras conocer reportes sobre asesinatos masivos, violencia sexual y ejecuciones por motivos étnicos.

Miles de civiles en DarfurMiles de civiles en Darfur enfrentan una ola de violencia extrema marcada por masacres (Reuters)

El saldo de víctimas y el desplazamiento forzoso transformaron a Darfur en uno de los principales focos de violencia en África.

El asedio en el-Fasher fue calificado por analistas satelitales como una trampa mortal. Un muro de tierra erigido por la FAR bloqueó la salida de civiles, que trataron de escapar bajo fuego y amenazas constantes.

La falta de comunicaciones dentro de el-Fasher dificultó la verificación independiente del número de víctimas. No obstante, diversas fuentes coincidieron en señalar el asesinato masivo de pacientes y sus familiares en el hospital Saudí, según el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El enfrentamiento entre el ejército nacional y la FAR mantiene a Sudán sumido en una grave crisis desde hace dos años, con más de 40.000 muertos y una cifra récord de 14 millones de desplazados, según AP.

(Con información de AP)

Leer artículo completo