El excongresista George Santos fue sentenciado a más de siete años de prisión por fraude y robo de identidad

hace 10 horas 3
George Santos, de 36 años,George Santos, de 36 años, se declaró culpable de delitos financieros relacionados con su campaña electoral y el uso indebido de donaciones. (REUTERS/Shannon Stapleto)

George Santos, exrepresentante republicano por el estado de Nueva York, fue sentenciado el viernes a 87 meses de prisión federal tras haberse declarado culpable de múltiples delitos, incluidos fraude electrónico y robo de identidad agravado. La condena fue emitida por la jueza de distrito Joanna Seybert en un tribunal de Long Island, quien expresó escepticismo ante las disculpas del acusado y cuestionó su autenticidad.

Santos, de 36 años, compareció ante el tribunal visiblemente afectado por la resolución judicial. Entre lágrimas, ofreció disculpas públicas antes de conocer su condena. “Ofrezco mis más profundas disculpas. No puedo reescribir el pasado, pero puedo controlar el camino por delante”, dijo durante la audiencia, según reportó The Associated Press (AP).

La defensa había solicitado una pena reducida de dos años de prisión, argumentando que las acciones del excongresista fueron producto de una “desesperación personal” durante su campaña política. Sin embargo, la jueza rechazó esa justificación y consideró que era necesario enviar un mensaje contundente ante este tipo de conducta. El tribunal también ordenó el pago de $373.000 dólares en concepto de restitución a las víctimas.

La acusación formal contra Santos incluía 23 cargos relacionados con delitos financieros y falsificación de información, de los cuales el exlegislador se declaró culpable de varios en agosto de 2024. Entre las pruebas presentadas por la fiscalía, se demostró que Santos había inventado aspectos clave de su biografía, engañando a votantes, medios de comunicación y donantes con afirmaciones falsas sobre su educación, historial laboral y herencia familiar.

De acuerdo con el Departamento de Justicia y la cobertura de NBC News, uno de los aspectos más graves del caso fue el uso de fondos donados para fines personales. Los fiscales federales señalaron que Santos desvió miles de dólares destinados a su campaña electoral para costear artículos de lujo, suscripciones en OnlyFans, y tratamientos estéticos, entre otros gastos.

Además, utilizó identidades falsas y datos financieros ajenos para realizar transacciones fraudulentas, afectando a personas vulnerables, incluidos adultos mayores con dificultades cognitivas, según documentos judiciales citados por AP.

Durante el proceso legal, SantosDurante el proceso legal, Santos lanzó un pódcast titulado Pants on Fire, lo que los fiscales usaron como evidencia de su falta de arrepentimiento. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Durante el proceso judicial, los fiscales caracterizaron a Santos como un “mentiroso patológico”, señalando que no había mostrado indicios claros de arrepentimiento. Uno de los elementos citados por la acusación fue la decisión del exlegislador de lanzar un pódcast semanal titulado Pants on Fire with George Santos mientras estaba bajo investigación federal.

Este hecho fue interpretado por la fiscalía como una señal de desprecio hacia el proceso judicial. “Sus acciones indican una falta total de introspección. Lejos de apartarse del ojo público, ha buscado visibilidad para lucrar con su infamia”, argumentaron los fiscales, según informó AP.

El caso contra Santos se desarrolló en paralelo a una investigación del Comité de Ética de la Cámara de Representantes, que concluyó en 2023 que el excongresista había violado reglas éticas fundamentales. En diciembre de ese año, Santos fue expulsado de la Cámara de Representantes en una votación bipartidista, convirtiéndose en el sexto legislador en ser removido por ese mecanismo en la historia del Congreso de Estados Unidos.

Previo a su destitución, Santos enfrentó múltiples cuestionamientos por contradicciones en su historial personal. Afirmaciones sobre haber trabajado en Goldman Sachs o Citigroup, haber asistido a universidades prestigiosas como Baruch College y tener ascendencia judía ligada al Holocausto, fueron desmentidas por investigaciones periodísticas y oficiales.

Santos fue expulsado del CongresoSantos fue expulsado del Congreso en 2023 tras una investigación ética y múltiples revelaciones sobre falsedades en su biografía. (REUTERS/David Dee Delgado/File Photo)

Además de la sentencia de prisión, la corte impuso a Santos una orden de restitución por más de 373.000 dólares, cantidad que deberá ser devuelta a las víctimas de sus delitos. Según los registros judiciales, el excongresista incumplió en varias ocasiones las condiciones impuestas por el tribunal, incluyendo pagos parciales y falta de colaboración con el sistema de supervisión judicial.

La jueza Seybert subrayó que, pese a las declaraciones públicas de Santos, no se evidenció un cambio real de conducta. “El acusado ha demostrado una tendencia constante a desviar responsabilidades. A lo largo del proceso, ha culpado a terceros sin asumir plenamente sus actos”, afirmó, según consta en la transcripción oficial de la audiencia.

El caso de George Santos ha puesto de relieve las limitaciones del sistema de verificación de antecedentes en campañas políticas y ha generado debate sobre los mecanismos de control ético dentro del Congreso. Su historia, inicialmente marcada por una victoria electoral en un distrito clave del estado de Nueva York, terminó convertida en un escándalo de alcance nacional que involucra fraude, manipulación de la opinión pública y malversación de fondos.

El Departamento de Justicia subrayó que la sentencia representa un paso importante para fortalecer la confianza en las instituciones democráticas. “Las acciones del señor Santos constituyeron una violación grave de la confianza pública. Esta condena refleja la seriedad de esos delitos y nuestro compromiso con la rendición de cuentas”, indicó la fiscalía en un comunicado.

Leer artículo completo