El ex director del FBI, James Comey, comparecerá ante la Justicia este miércoles por obstrucción y falso testimonio ante el Congreso

hace 2 horas 39
El ex director del FBI,El ex director del FBI, James Comey (REUTERS/Jonathan Ernst)

El ex director del FBI, James Comey, comparecerá este miércoles ante un tribunal federal en Alexandria, Virginia, por su imputación formal por obstrucción a una comisión de investigación parlamentaria y falso testimonio ante el Congreso. La audiencia comenzará a las 10:00 (hora local).

Comey, de 64 años, fue destituido por el presidente Donald Trump en 2017 durante la investigación sobre una posible injerencia rusa en la campaña electoral de 2016.

En septiembre, Trump reclamó públicamente a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, por el hecho de que Comey aún no hubiera sido acusado, y días después forzó la renuncia del fiscal del distrito este de Virginia, Erik Siebert, reprochándole implícitamente su falta de acción en el caso. Siebert fue reemplazado por la fiscal federal Lindsey Halligan, asesora de la Casa Blanca, quien inició las acciones legales que condujeron a la imputación de Comey.

Bondi señaló que “nadie está por encima de la ley” al anunciar la presentación de los cargos, que calificó como delitos graves.

Los cargos contra Comey se presentaron el 25 de septiembre, en relación con su testimonio oral ante el Senado en septiembre de 2020. Se le acusa específicamente de negar ante la Cámara Alta que autorizó a su adjunto a declarar de forma anónima en medios de comunicación sobre investigaciones delicadas llevadas a cabo por el FBI. Halligan explicó que, de ser declarado culpable, Comey podría enfrentar hasta cinco años de prisión.

En septiembre, Trump reclamó públicamenteEn septiembre, Trump reclamó públicamente a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, por el hecho de que Comey aún no hubiera sido acusado (EP)

Tras el anuncio de la acusación, Trump escribió en su red Truth Social: “¡JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!” y describió a Comey como “uno de los peores seres humanos a los que este país se ha visto expuesto”.

Comey respondió rápidamente en Instagram: “No tengo miedo. El miedo es el arma de los tiranos”. Además sostuvo: “Mi familia y yo sabemos desde hace años que enfrentarse a Donald Trump tiene un coste, pero no podríamos imaginarnos viviendo de otra manera. No viviremos de rodillas, y tú tampoco deberías hacerlo”.

En el mismo mensaje, Comey agregó: “Alguien a quien quiero mucho dijo hace poco que el miedo es la herramienta de un tirano, y tiene razón. Pero yo no tengo miedo, y espero que tú tampoco. En cambio, espero que estén comprometidos, que presten atención y que voten como si su amado país dependiera de ello, que así es”.

Tras su destitución, la investigación sobre la injerencia rusa fue asumida por el fiscal especial Robert Mueller, quien reemplazó a Comey como director del FBI. Mueller concluyó que no existían pruebas suficientes de colusión entre Moscú y el equipo de campaña de Trump, pero documentó una serie de presiones ejercidas por el presidente sobre la investigación, lo que generó preocupación sobre la interferencia política en el trabajo del FBI.

El caso ha generado un fuerte seguimiento mediático debido al perfil de Comey y su papel en la investigación sobre la campaña presidencial de 2016.

La fiscal Halligan, designada por Trump, asumió rápidamente el control del proceso judicial y presentó la imputación formal que obliga a Comey a comparecer ante la justicia. La audiencia permitirá que la corte evalúe la acusación y establezca los pasos a seguir en el proceso legal.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo