El enigmático regreso de Dacre Montgomery tras alejarse en pleno auge de Stranger Things

hace 6 horas 2
El éxito de Stranger ThingsEl éxito de Stranger Things impulsó su fama, pero también lo llevó a un retiro deliberado

El regreso de Dacre Montgomery a la gran pantalla, después de un retiro deliberado, trasciende el entusiasmo de sus seguidores: revela el desenlace de una búsqueda personal motivada por el impacto de la fama y el deseo de reconstruir su carrera bajo sus propios términos.

Con solo 22 años, Montgomery alcanzó notoriedad mundial interpretando a Billy Hargrove en la exitosa serie de Netflix, Stranger Things, pero a diferencia de muchos artistas jóvenes, eligió apartarse en pleno auge para cuidar su salud mental y repensar su futuro profesional.

Stranger Things irrumpió en 2016 como un fenómeno cultural: sus primeras temporadas superaron los 64 millones de hogares alcanzados en su estreno en Netflix y transformaron a sus actores en celebridades globales. El ingreso de Montgomery al elenco en la segunda temporada (2017) coincidió con la consolidación del show como uno de los títulos originales más populares de la plataforma.

Dacre Montgomery regresa al cineDacre Montgomery regresa al cine tras alejarse de la fama de Stranger Things (Netflix)

“Perdí mi anonimato de la noche a la mañana y eso me asustó muchísimo”, confesó Montgomery en diálogo con The Guardian. La fama fue instantánea, y plataformas como Instagram reflejaron su alcance: hoy reúne 7,7 millones de seguidores, mientras la prensa y los fanáticos seguían cada movimiento de su vida privada.

El joven actor australiano debutó en cine interpretando al Red Ranger en Power Rangers (2017). Si bien la película no tuvo el éxito esperado en taquilla, el salto a Stranger Things multiplicó la atención sobre su figura y lo sumergió en un ciclo de ofertas constantes y presión mediática. Sin embargo, lejos de consolidarse en la industria de Hollywood con una sucesión de proyectos, la sobreexposición y la velocidad del reconocimiento lo llevaron a un punto de quiebre.

“Necesitaba parar y recalibrar”, explicó Montgomery a The Guardian, reconociendo que el fenómeno de la serie había cambiado no solo su vida pública, sino también sus inquietudes artísticas.

Dacre Montgomery regresa al cineDacre Montgomery regresa al cine tras su retiro motivado por la fama y la salud mental (REUTERS/Remo Casilli)

La fama arrolladora y la exposición constante motivaron a Montgomery a tomar una decisión inusual para su edad: retirarse en pleno auge. Durante casi cuatro años, optó por rechazar la mayoría de las propuestas laborales que le llegaban. Únicamente aceptó una breve reaparición en la cuarta temporada de la serie y un papel secundario en “Elvis”, dirigida por Baz Luhrmann. Esta pausa no respondió solo a la necesidad de privacidad, sino a su objetivo de “recuperar el control sobre su trayectoria profesional”, como señaló a People.

Durante este periodo eligió alejarse de los grandes circuitos comerciales y buscó reconectar con el cine que lo había inspirado desde joven: aquel que se sumerge en la complejidad de los personajes. “Crecí queriendo trabajar con directores de cine de autor y explorar hasta dónde podía llegar en el desarrollo de personajes”, explicó Montgomery a The Guardian.

Esta etapa también lo llevó a experimentar con otras formas de expresión: escribió poesía, lanzó un pódcast y dirigió cortometrajes experimentales.

Durante su pausa, Montgomery experimentóDurante su pausa, Montgomery experimentó con poesía, pódcast y dirección de cortometrajes (REUTERS/Remo Casilli)

Luego de años de espera, Montgomery eligió volver al cine con Went Up the Hill, un drama psicológico dirigido por Samuel Van Grinsven y filmado en los Alpes del Sur de Nueva Zelanda. Se trata de un proyecto profundamente personal que lo atrajo tanto por su historia como por la carga emocional de su protagonista, Jack: un joven que acude al funeral de su madre, marcada por la violencia y la distancia, y que al cruzarse con la viuda de esta, se adentra en una espiral de secretos, trauma y posesión.

El rodaje, realizado junto a Vicky Krieps en un entorno aislado, le permitió explorar facetas inéditas de sí mismo y conectar la historia con episodios íntimos. “Mi madre sufrió una fuerte depresión posparto cuando nací. Creo que muchas de mis ansiedades provienen de ahí. Así que, de alguna manera, siento que esta historia es parte de mí”, compartió Montgomery en entrevista con The Guardian.

Montgomery prioriza proyectos con significadoMontgomery prioriza proyectos con significado y rechaza la sobreexposición mediática de Hollywood (REUTERS/Kyle Grillot)

La decisión de volver a actuar tampoco fue impulsiva. Montgomery sostuvo en diálogo con The Guardian que “solo un papel desafiante y fiel a mi búsqueda artística podía motivarme a regresar”. Went Up the Hill representó ese punto de inflexión: el casting fue anunciado en el otoño de 2022, el rodaje se realizó en Nueva Zelanda en 2023 y la película se estrenó como presentación especial en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2024.

A partir de este regreso, la agenda profesional de Montgomery se amplió con nuevos desafíos: un remake de Faces of Death, Dead Man’s Wire bajo la dirección de Gus Van Sant, y su debut como director con The Engagement Party, proyecto que planea rodar en Australia. “Estoy lleno de ideas y muchos de los jefes de departamento con los que trabajo me dicen que soy intenso, que soy mucho”, afirmó entre risas a The Guardian.

El éxito de Stranger ThingsEl éxito de Stranger Things impulsó su fama, pero también lo llevó a un retiro deliberado (REUTERS/Remo Casilli)

Alejado del ansia de acumular éxitos, Montgomery prioriza los proyectos que dejan huella. Cree que cada película debe trascender el entretenimiento y movilizar, aunque sea mínimamente, a la audiencia.

“No intento competir con nadie más, vivo mi verdad y, con suerte, puedo pagar el alquiler mientras lo hago”, sostuvo en conversación con New York Post. Según explicó a People, selecciona cuidadosamente sus papeles para participar solo en películas que tengan algo importante que comunicar, aunque no logren consenso entre el público.

Así, el camino reciente de Dacre Montgomery demuestra que la autenticidad y la salud mental están por encima del brillo instantáneo. Su regreso, guiado por la inquietud y lo personal, confirma que a veces, el mayor acto de coraje para un actor es elegir el silencio y reconstruirse lejos de los reflectores.

Leer artículo completo