Judd está a la espera de ser convocado por La Moneda para presentar sus cartas credenciales.El flamante embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, dio este jueves su primera conferencia de prensa en la que dijo estar “desilusionado” por las constantes críticas del presidente Gabriel Boric a Donald Trump. De paso, fustigó la famosa “permisología” y el polémico proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong.
“Yo estuve muy desilusionado de escuchar lo que dijo el Presidente (Boric), porque cuando él critica al Presidente de los Estados Unidos respecto a los temas ambientales (...) Los Estados Unidos ha sido un líder, un líder que ha estado en la delantera de los temas ambientales.”
Según Judd, “eso muestra cómo ha caído la relación. Y también pone mayores dificultades a la gente, digamos, al pueblo chileno. Porque cuando él dice cosas de ese tipo ¿Qué está haciendo? Está dañando a los chilenos (...) Los daña en los distintos tipos de negociaciones que están hoy día teniendo lugar. Y obviamente daña el traer negocios de los Estados Unidos acá también. Por lo tanto, un jefe de Estado que critica a otro que quiere traer negocios acá, lo dificulta mucho más. Lo que hace es dañar al pueblo chileno”, consignó el medio Ex-Ante.
El diplomático dijo estar "desilusionado" por las constantes críticas de Boric a Trump, sobre todo en materia medioambiental. El diplomático también recordó que su país está en constante colaboración con las autoridades policiales chilenas para combatir a organizaciones criminales trasnacionales.
“Nosotros ayudamos o reforzamos las capacidades de los chilenos para combatir el crimen. Reforzamos a la PDI, los carabineros y los militares (...) Cuando combatimos el crimen acá, estamos ayudando a combatir el crimen en los Estados Unidos también. Es un crimen organizado transnacional. Lo que está ocurriendo acá también está afectando directamente a EE.UU”, sostuvo.
Judd también abordó la famosa “permisología -la burocracia de permisos y autorizaciones necesarias para llevar a cabo proyectos de inversión-, asegurando que en Chile “ha sido un obstáculo para atraer capitales. Las empresas que quieren invertir aquí se enfrentan a un proceso burocrático que al final termina siendo un freno para el crecimiento”.
El emisario norteamericano también se mostró preocupado por el cable submarino que unirá Chile y Hong Kong, proyecto en conjunto con una empresa china. El nuevo representante del gobierno norteamericano también se mostró preocupado por el proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong, en el que avanza el gobierno chileno en colaboración con la empresa China Mobile.
“Cuando miramos el cable submarino de Chile y China, tenemos que preguntarnos por qué, si ya existe un cable como el Humboldt, ¿por qué Chile necesitaría otro cable? Cualquier información que pase por ese cable debe ser entregada al gobierno chino”, advirtió, haciendo referencia al proyecto público-privado con Google que unirá Chile y Australia.
Finalmente, recordó que “el tratado de libre comercio entre Chile y EE.UU. sigue vigente, pero está bajo negociación. Cuando haya avances importantes, los compartiremos con ustedes (...) Mi trabajo es demostrar que Estados Unidos es el mejor socio para Chile. Estoy aquí para trabajar en las oportunidades económicas que traigan inversiones extranjeras y reduzcan el crimen”, remató el emisario de Trump.
hace 1 hora
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·