Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que este lunes realizaron un ataque en las inmediaciones del b, en la ciudad de Khan Younis, en la Franja de Gaza. El operativo dejó 20 muertos confirmados hasta el momnento entre ellos cinco periodistas.
Ante las repercusiones, la institución militar anunció la apertura de una investigación interna.
En una declaración difundida en inglés, el vocero de las FDI, la brigadier general Effie Defrin, sostuvo: “Quiero ser claro desde el principio: las FDI no atacan intencionalmente a civiles. Hamás inició esta guerra y creó condiciones imposibles”.
El oficial reconoció que existen informes que señalan víctimas civiles tras la ofensiva, aunque buscó desligar la responsabilidad directa del ejército israelí. “Las FDI hacen todo lo posible para mitigar los daños a los civiles, a la vez que garantizan la seguridad de nuestras tropas”, expresó.
Defrin remarcó que los combatientes del grupo islamista utilizan infraestructura civil como escudo. “Incluso han operado desde el propio hospital Nasser”, afirmó.

En ese sentido, el portavoz insistió en que la complejidad del escenario convierte cada operativo en un desafío: “Operamos en una realidad extremadamente compleja. Hamas inició esta guerra, creó condiciones de combate imposibles y está impidiendo su fin manteniendo a 50 rehenes”.
El alto mando israelí aseguró que el jefe del Estado Mayor ya ordenó iniciar una pesquisa para esclarecer lo sucedido. “Estamos obligados a investigar nuestras operaciones de forma exhaustiva y profesional”, señaló Defrin, quien prometió que las conclusiones serán presentadas con “la mayor transparencia posible”.
El funcionario agregó que cualquier incidente que genere preocupación es abordado por los mecanismos internos de las FDI, en un intento de dar garantías frente a las acusaciones de violaciones al derecho internacional humanitario.
También se refirió a la situación de los trabajadores de prensa que informan desde Gaza, donde varios reporteros han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva. “Informar desde una zona de guerra activa conlleva un riesgo inmenso, especialmente en una guerra contra una organización terrorista como Hamas, que se esconde cínicamente tras la población civil”, advirtió.
Entre las víctimas mortales se encuentran los periodistas: Mariam Dagga (periodista gráfica independiente de 33 años que colaboraba con Associated Press), Hussam al-Masri (camarógrafo de Reuters), Mohamed Salameh (camarógrafo de Al Jazeera) y Moaz Abu Taha (reportero de NBC). Dagga trabajaba habitualmente en el hospital, cubriendo temas como la lucha de los médicos contra la desnutrición infantil en Gaza. Al Jazeera, Reuters y Associated Press confirmaron la presencia entre los muertos de reporteros y contratistas. También resultó herido el fotógrafo Hatem Khaled de Reuters y murió un trabajador de la Defensa Civil gazatí.
El ataque al Hospital Nasser se produce en medio de una de las fases más críticas de la guerra en Gaza, marcada por el altísimo número de muertes de civiles y denuncias de organismos internacionales sobre posibles crímenes de guerra. Mientras Israel sostiene que Hamas utiliza a la población como escudo humano, organizaciones humanitarias alertan que los hospitales y campamentos de refugiados han sido blanco recurrente de los bombardeos.