El duro sendero hacia el Mundial 2026 llega a su momento culminante

hace 2 horas 1

Entre el 13 y 18 de noviembre se disputarán las dos últimas fechas de las eliminatorias al Mundial 2026. De estas jornadas decisivas se clasificarán directamente 14 selecciones. Ya sacaron su visa 28 escuadras de las 48 que animarán la fiesta máxima del fútbol.

Los seis cupos restantes saldrán del Playoff de la FIFA.

El tradicional sorteo de la Copa del Mundo para el evento en Canadá, Estados Unidos y México se realizará el próximo 5 de diciembre, en el Kennedy Center en Washington, D.C.

Las eliminatorias mundialistas duran más de dos años y medio. Empezaron el 7 de septiembre, en Asunción, con el empate 0-0 entre las selecciones de Paraguay y Perú. La primera parte se completará el 18 de noviembre y luego será el Playoff en marzo 2026.

CONCACAF

Doce escuadras nacionales divididas en tres grupos de cuatro equipos cada uno disputan la última ronda de las eliminatorias mundialistas de la Confederación del Norte, Centroamérica y del Caribe.

Honduras, líder del Grupo C con ocho puntos, puede convertirse en el primer clasificado de la región (sin contar a los anfitriones del Mundial) si vence en su visita a Nicaragua (1) y Costa Rica (6) empata en su visita a Haití (5).

Jamaica, puntero del Grupo B con nueve unidades, también puede clasificar directamente si derrota a Trinidad y Tobago (5) y Curazao (8) pierde contra Bermudas (0).

En el Grupo A las cosas se encuentran muy parejas. Surinam (6) recibe a El Salvador (3) y Guatemala (5) a Panamá (6).

Los tres ganadores de cada uno de los grupos se clasificarán directamente para el Mundial y los dos mejores segundos irán al Playoff.

África

Nigeria vs. Gabón y Camerún vs. República del Congo se enfrentarán en semifinales en Rabat, Marruecos, el 13 de noviembre. Los ganadores chocarán tres días después y el vencedor avanzará al Playoff FIFA a disputarse en marzo próximo.

Las eliminatorias africanas las empezaron 53 selecciones y nueve ya están clasificadas. Le queda una opción.

Asia

Iraq y Emiratos Árabes Unidos se enfrentarán en partidos de ida y vuelta, el 13 y 18 de noviembre, para definir la clasificación de un equipo por Asia al Playoff de marzo próximo.

Europa

Las eliminatorias en el Viejo Continente las iniciaron 54 selecciones repartidas en 12 grupos, seis con cuatro equipos cada uno y seis con cinco.

Inglaterra fue la primera en clasificarse al Mundial 2026. Once selecciones se clasificarán en las dos fechas de noviembre y cuatro más en marzo próximo, para completar los 16.

El 13 de noviembre podrán clasificarse Francia si derrota a Ucrania; Portugal si supera a República de Irlanda o si empata y Hungría no puede ganar a Armenia; y Noruega si derrota a Estonia e Italia no puede vencer a Moldavia o si los noruegos empatan con Estonia e Italia cae contra Moldavia.

El 14 de noviembre se clasificarán los Países Bajos si derrotan a Polonia; al día siguiente, España si supera a Georgia y Turquía no puede ganar a Bulgaria; Bélgica si vence a Kazajstán; Suiza si vence a Suecia y Kosovo no puede superar a Eslovenia o si los suizos empatan con Suecia y Kosovo pierde contra Eslovenia; Austria si derrota a Chipre y Bosnia y Herzegovina no puede ganar a Rumania.

Cristiano Ronaldo (20)

El atacante portugués Cristiano Ronaldo reacciona durante un partido entre su selección e Irlanda, el 11 de octubre de 2025.

El atacante portugués Cristiano Ronaldo reacciona durante un partido entre su selección e Irlanda, el 11 de octubre de 2025.

PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP

Los ganadores de los 12 grupos avanzarán directamente al Mundial (Inglaterra ya lo hizo). Los 12 segundos más los cuatro mejores ranqueados en la Liga de Naciones de Europa irán a un Playoff.

Estos 16 seleccionados serán divididos en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. En cada grupo se jugará una semifinal. Los ganadores irán a la final. Y los cuatro vencedores de esas finales se clasificarán al Mundial.

Las 28 selecciones clasificadas al Mundial 2026

Anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México.

CONCACAF: Ninguno.

Sudamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

África: Algeria, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez.

Asia: Arabia Saudita, Australia, Catar, Irán, Japón, Jordania, Sur Corea y Uzbequistán.

Europa: Inglaterra.

Oceanía: Nueva Zelanda.

Avanzan al Playoff

Bolivia (Sudamérica) y Nueva Caledonia (Oceanía). (Dos de seis).

Cupos para el Mundial 2026 (48)

CONCACAF: Seis directos + dos lugares en el Playoff.

Sudamérica: Seis directos + un lugar en el Playoff.

África: Nueve directos + un lugar en el Playoff.

Asia: Ocho directos + un lugar en el Playoff.

Europa: 16 directos.

Oceanía: Uno directo + un lugar en el Playoff.

Leer artículo completo