El DHS anunció que a partir de hoy revisará redes sociales de migrantes en busca de contenido antisemita

hace 2 semanas 2
Las medidas de EEUU incluyenLas medidas de EEUU incluyen vigilancia de publicaciones digitales en procesos migratorios. (AP Foto/Alex Brandon)

El gobierno de Estados Unidos ha implementado nuevas medidas que refuerzan la supervisión de las redes sociales de inmigrantes, con el objetivo de identificar posibles vínculos con actividades antisemitas.

Según informó CNN, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que las autoridades de inmigración revisarán el contenido publicado en plataformas digitales por solicitantes de visas y otros trámites migratorios. Esta política busca detectar indicios de apoyo, promoción o respaldo a actividades, organizaciones o ideologías antisemitas, lo que podría influir negativamente en la decisión sobre su estatus migratorio.

De acuerdo con las directrices emitidas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) considerará como un factor desfavorable cualquier evidencia en redes sociales que sugiera afinidad con el terrorismo antisemita.

La medida afectará a diversos grupos de inmigrantes, como solicitantes de residencia permanente, estudiantes internacionales y personas vinculadas a instituciones educativas que, según las autoridades, podrían estar relacionadas con estas actividades.

El Secretario Marco Rubio impulsaEl Secretario Marco Rubio impulsa endurecimiento en políticas de seguridad nacional. (REUTERS/Kevin Mohatt)

El medio CNN detalló que el Departamento de Estado ha ordenado a las embajadas y consulados estadounidenses que revisen la actividad en redes sociales de ciertos solicitantes de visas, especialmente aquellos que buscan ingresar al país como estudiantes.

Para garantizar que esta información no se pierda, las Unidades de Prevención de Fraude del Departamento de Estado están encargadas de tomar capturas de pantalla de publicaciones relevantes y conservarlas en caso de que los solicitantes eliminen el contenido.

La directriz, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio, va encaminada a combatir el antisemitismo y prevenir que personas con posibles vínculos con actividades terroristas ingresen al país, indicó la administración actual.

Estudiantes internacionales enfrentan revocaciones deEstudiantes internacionales enfrentan revocaciones de visas por presunto apoyo al antisemitismo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El anuncio coincide con otras medidas adoptadas por la administración de Donald Trump para abordar el antisemitismo en instituciones educativas. Según reportó CNN, el gobierno ha tomado acciones como la revocación de visas y la detención de estudiantes internacionales que han participado en protestas propalestinas.

Entre los casos destacados se encuentra el de Mahmoud Khalil, un estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia, quien fue acusado de apoyar organizaciones terroristas. Los abogados de Khalil han negado estas acusaciones, pero su caso ilustra las implicaciones de las nuevas políticas para los estudiantes extranjeros.

Además, la administración ha presionado a universidades estadounidenses para que adopten medidas más estrictas contra estas actividades en sus campus. En algunos casos, se ha amenazado con retener fondos federales a instituciones que, según el gobierno, no han abordado adecuadamente esta problemática.

Las políticas de Donald TrumpLas políticas de Donald Trump buscan restringir la entrada a quienes podrían representar riesgos a la seguridad nacional. (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo)

La administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha adoptado una postura firme contra el antisemitismo, lo que ha llevado a la implementación de medidas que buscan prevenir la entrada de personas consideradas una amenaza para la seguridad nacional.

Sin embargo, estas acciones también han generado críticas por parte de las personas que están en desacuerdo con la normativa, quienes argumentan que podrían dar lugar a discriminación y violaciones a la privacidad.

El uso de redes sociales como herramienta de evaluación migratoria plantea ciertas preguntas sobre los límites de la vigilancia gubernamental y el equilibrio entre la seguridad nacional y los derechos individuales.

Mientras tanto, las autoridades estadounidenses continúan reforzando sus esfuerzos para identificar y prevenir posibles amenazas relacionadas con el antisemitismo, subrayando la importancia de las plataformas digitales en este proceso.

Las implicaciones de estas medidas son amplias y afectan a diversos sectores, desde estudiantes internacionales hasta instituciones educativas. Según lo informado por CNN, el gobierno estadounidense parece decidido a utilizar todos los recursos a su disposición para combatir la problemática, incluso si esto implica una mayor supervisión de las actividades en línea de los inmigrantes.

Leer artículo completo