¿El despido de Horner con Red Bull significa el fin de una era en la Fórmula 1?

hace 6 días 6

Christian Horner, el director de equipo con más años al mando en la Fórmula 1, fue oficialmente despedido por Red Bull, marcando el fin de una era histórica en la escudería austríaca.

La decisión llega en medio de una tormenta interna que ha dejado a la escudería en una posición crítica y genera interrogantes sobre el futuro del equipo y de su estrella, Max Verstappen.

¿Por qué despidieron a Horner ahora?

Aunque el momento puede parecer sorpresivo, la salida de Horner se venía gestando desde inicios de la temporada 2024. Red Bull decidió mantenerlo en el cargo pese a una investigación interna por conducta inapropiada, pero los problemas se acumularon: tensiones con el asesor Helmut Marko, salidas clave como la de Adrian Newey y Jonathan Wheatley, y un descenso dramático en el rendimiento del monoplaza. La estructura que dominó en 2023 con 21 victorias en 22 carreras hoy parece irreconocible.

¿Max Verstappen se queda?

La gran incógnita es el futuro de Max Verstappen. Su entorno ha coqueteado con Mercedes en los últimos meses, y su permanencia en Red Bull podría haber estado condicionada a la salida de Horner. Sin embargo, la decisión podría ser tardía. Con dudas sobre el motor Red Bull-Ford de 2026 y la fuga de talentos, no está claro si el campeón del mundo renovará su compromiso con la escudería.

verstmax.jpg

El piloto holandés de Red Bull Racing, Max Verstappen, asiste a una conferencia de prensa antes del Gran Premio de Fórmula 1 de Arabia Saudita de 2025 en el Circuito Corniche de Yedá, el 17 de abril de 2025.

El piloto holandés de Red Bull Racing, Max Verstappen, asiste a una conferencia de prensa antes del Gran Premio de Fórmula 1 de Arabia Saudita de 2025 en el Circuito Corniche de Yedá, el 17 de abril de 2025.

AFP

¿Qué sigue para Red Bull?

El nuevo líder del equipo será Laurent Mekies, ex ingeniero de Ferrari y Racing Bulls. Su reto es enorme: recuperar la confianza de Verstappen, estabilizar un equipo en crisis y asegurar el futuro del proyecto de motor interno junto a Ford, previsto para 2026. Sin Horner, muchos se preguntan si Red Bull mantendrá su compromiso con este desarrollo o si podría cancelarlo si los resultados no acompañan.

Picsart_25-07-09_13-26-09-135.jpg

El director del equipo británico Red Bull Racing, Christian Horner, es visto antes del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 en el circuito de Silverstone, en el centro de Inglaterra, el 9 de julio de 2023.

El director del equipo británico Red Bull Racing, Christian Horner, es visto antes del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 en el circuito de Silverstone, en el centro de Inglaterra, el 9 de julio de 2023.

ANDREJ ISAKOVIC / AFP

¿Qué pasará con Horner?

Lejos de desaparecer del panorama, Horner podría regresar pronto al paddock. Su legado es innegable: desde 2005, Red Bull ha sido el equipo más exitoso, incluso por encima de Mercedes y Ferrari.

Equipo Victorias (desde 2005) Títulos de Pilotos

Red Bull 124. 8

Mercedes 121. 7

Ferrari 66. 1

McLaren 60. 1

Renault 18. 2

Uno de los destinos posibles sería Ferrari, que siempre ha mostrado interés en Horner. ¿Lo veremos junto a Lewis Hamilton en Maranello a partir de 2026? Todo es posible.

El despido de Christian Horner representa un punto de inflexión en la historia de Red Bull Racing. Con la Fórmula 1 en plena transición hacia una nueva era técnica en 2026, la escudería necesita resolver rápidamente su crisis interna si quiere seguir compitiendo al más alto nivel. Mientras tanto, el futuro de Max Verstappen y del propio Horner podría reconfigurar completamente el mapa de la F1.

Leer artículo completo